En sesión especial solicitada por legisladores de la oposición en atención a cifras presentadas durante el año por el INE. Al encuentro asistieron los Ministros de Economía y del Trabajo
Serie de preguntas fueron realizadas por la diputada socialista, única parlamentaria Mapuche, buscaron establecer las acciones realizadas por el ministro del interior en la serie de hechos relacioandos con la muerte del comunero Camilo Catrillanca.
La propuesta, que además remarca el carácter multicultural de la nación chilena, se suma a otras tres reformas a la Carta Fundamental que buscan incluir en sus normas al patrimonio histórico cultural de la nación; consagrar el dominio público sobre los recursos genéticos y reconocer derechos sobre conocimientos a comunidades indígenas; y establecer el respeto por la lengua castellana y los idiomas de los pueblos originarios de Chile.
Inversiones se realizarían durante los próximos 8 años, priorizando las áreas de salud, infraestructura y conectividad, seguridad pública, agricultura y educación.
El reconocimiento fue entregado por la CChC, el Minvu, el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI).
Sacerdote indio, promotor de la Sociocracia, compartió con cerca de 250 personas en el Seminario Internacional “Nuevas Formas de Participación Comunitaria para el Desarrollo Sostenible”.
Según explicó la parlamentaria, “las estimaciones señalan que son más de mil millones de dólares, derivadas de las utilidades que obtendría Nutrien por la venta de sus acciones en SQM, los cuales perfectamente podrían cubrir el déficit fiscal que hoy día tenemos”.
Más de 350 empresas prestadoras de servicios de la gran minería asistirán a la actividad, donde representantes de AMSA, BHP, CODELCO y Colbún expondrán sobre los nuevos desafíos asociados a los servicios que requieren las grandes compañías.