Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

IA abierta y la transformación del mercado

Por Poder y LiderazgoJueves, 22 de Mayo de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Fabrizio Carbone. Gerente General IBM Chile


En un mundo donde la IA se ha convertido en un pilar fundamental de la transformación digital, la adopción de modelos abiertos está redefiniendo las reglas del juego en todo el mundo, y Chile no es la excepción. ¿Y a qué se debe? Las empresas están adoptando modelos de IA más pequeños y abiertos, que demandan menos recursos y ofrecen una alternativa más accesible y eficiente.

Durante años, la narrativa de la IA ha estado determinada a la escalabilidad masiva; modelos cada vez más grandes, entrenados con cantidades de datos inmensos y ejecutados en infraestructuras costosas, suponiendo que, a mayor tamaño, mejores resultados.

Sabemos que el futuro de la IA es abierto, eficiente y accesible, y el desafío al mercado está planteado. La IA abierta nos invita a redefinir la forma en que creamos y nos impulsa a repensar cómo desarrollamos y desplegamos la inteligencia artificial”.

Sin embargo, esto ha evolucionado, porque los modelos más pequeños y especializados han demostrado ser igual de efectivos, brindando soluciones rentables sin comprometer la eficiencia y la operatividad financiera.

En ese contexto, los modelos abiertos están demostrando su valor e incluso generando un retorno positivo sobre la inversión (ROI) en IA.

De hecho, un estudio reciente de IBM arrojó que el 51% de las empresas que emplean IA abierta han visto beneficios económicos, en comparación con solo el 41% de aquellas que no lo hacen.

Pero ¿cuál es el modelo de IA generativa más avanzado? La respuesta varía según las necesidades específicas de cada compañía. En IBM, creemos en la optimización de dos factores clave: rendimiento y costos. Por eso, desarrollamos nuestro modelo Granite para reducir los costos de inferencia de la IA en hasta 30 veces, haciéndola más accesible y eficiente.

A medida que las empresas buscan optimizar sus inversiones en IA, el código abierto emerge como una alternativa viable para reducir costos y mejorar el rendimiento. Es así que la colaboración y el acceso a modelos óptimos serán clave para definir el futuro de la inteligencia artificial en el mercado global.

Hay algunos indicadores que pueden ser útiles para navegar exitosamente por este panorama competitivo en la adopción e implementación de la IA en 2025. Identificar casos de uso de alto impacto es crucial para el desarrollo y la aplicación efectiva de modelos de IA. Esto garantiza que la aplicación sea rentable y entregue resultados cuantificables.

La innovación abierta es la llave ya que no se trata solo de una tendencia; es una necesidad estratégica. Al adoptar esta perspectiva, las empresas pueden fortalecer sus capacidades de IA, mejorar la eficiencia operativa y, en última instancia, abrir nuevas vías para el crecimiento y desarrollo sostenible en el tiempo.

A medida que las empresas avanzan en su viaje hacia la inteligencia artificial y validan los casos de uso más relevantes, también deben mirar su horizonte y comenzar a diseñar un mapa que incluya el almacenamiento y la gestión de los datos, la automatización de procesos y flujos de trabajo derivados de una interpretación correcta de los mismos, y, finalmente, la gobernanza de los datos para construir confianza entre todos los usuarios, tanto internos como externos.

Un estudio reciente de IBM revela un aumento del 67% en la adopción de IA en América Latina durante el año pasado. Hoy es el momento para que las empresas en Chile y en toda la región aprovechen este impulso, pasando de la retórica de la IA a un retorno real sobre la inversión.

Sabemos que el futuro de la IA es abierto, eficiente y accesible, y el desafío al mercado está planteado. La IA abierta nos invita a redefinir la forma en que creamos y nos impulsa a repensar cómo desarrollamos y desplegamos la inteligencia artificial.

En IBM seguiremos siendo un centro neurálgico en capacidades avanzadas de computación e inteligencia artificial porque estamos comprometidos a hacer realidad este futuro. Ese que crea valor con tecnología e impacta positivamente a la sociedad en su conjunto.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Inteligencia Artificial Transformación Digital
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorAsociación de Isapres valora informe de Contraloría y alertan crisis estructural
Siguiente artículo ¿Está retrocediendo el financiamiento para la acción climática?
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d