Gobierno alista fast track para agilizar permisos y asegurar proyectos de inversión

0

En el marco de la Semana de la Construcción organizada por la CChC, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el desempeño económico reciente y anunció medidas para facilitar la ejecución de proyectos estratégicos


Durante su participación en la Semana de la Construcción, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizó un análisis del panorama económico nacional, destacando el crecimiento por sobre el nivel tendencial en un contexto de alta restricción crediticia.

Hemos crecido al 2,6% y estamos creciendo cerca del 3%, a pesar de las condiciones más restrictivas de crédito desde los años 80”, señaló. Enfatizó que este crecimiento se ha dado sin presiones inflacionarias ni desequilibrios en la balanza de pagos, lo que evidencia una recuperación sostenida y saludable.

Marcel también subrayó el aumento en los proyectos de inversión estimados por la Corporación de Bienes de Capital (CBC), los cuales alcanzan US$49 mil millones entre 2025 y 2028, con un crecimiento de 24% respecto al trimestre anterior. Adicionalmente, mencionó que anuncios recientes de empresas como BHP, FreePort, TotalEnergies y Amazon Web Services suman US$40 mil millones en inversión potencial.


Permisos, construcción e inversión como motores del desarrollo

El titular de Hacienda recalcó la necesidad de agilizar la tramitación de permisos, adelantando que el proyecto de ley Marco de Permisos Sectoriales está en su fase final. Además, anunció la llegada de un paquete de medidas fast track, enfocadas en proyectos avanzados o de alto impacto ambiental y económico.

“La inversión tiene que ser el motor de crecimiento de nuestra economía. El año pasado fueron las exportaciones; hacia adelante, debe ser la inversión”, afirmó, destacando que el Gobierno ha impulsado 16 iniciativas relacionadas con la construcción para incentivar el crecimiento.

Entre estas medidas, Marcel destacó el proyecto de subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas, que busca reducir el stock inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda. La iniciativa, fruto de la colaboración público-privada, se encuentra en su etapa final de tramitación en la Cámara de Diputados.


Ajuste fiscal gradual y diálogo con Estados Unidos

El ministro también abordó el informe del Consejo Fiscal Autónomo, indicando que los actores económicos internacionales valoran el enfoque de ajuste fiscal gradual adoptado por el Ejecutivo. “No nos parece prudente aplicar un shock contractivo de más de 2% del PIB”, señaló, advirtiendo que un ajuste de esa magnitud afectaría negativamente a la inversión y la construcción.

Finalmente, Marcel valoró el avance en las negociaciones con Estados Unidos en el marco de APEC, orientadas a establecer un plan de acción para un comercio justo, con miras a reimpulsar el Tratado de Libre Comercio y restablecer la desgravación arancelaria plena entre ambos países.


Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta