Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»Gestión del agua: la clave para el bienestar de Latinoamérica
Columnas

Gestión del agua: la clave para el bienestar de Latinoamérica

Por Poder y LiderazgoJueves, 20 de Febrero de 2025Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Andrea Ramos. Vicepresidenta de Adaptación Climática de Kilimo


El agua limpia y segura es considerada por el 90% de los latinoamericanos como una de sus mayores preocupaciones sociales, mientras que el 65% de ellos afirma que dejaría de comprar productos que requieren grandes cantidades de agua en su producción.

Estos son algunos de los principales resultados del reporte Watermark Study de Ecolab, que encuestó a más de 7 mil personas en la región para conocer su opinión en temas medioambientales, con resultados que reflejan una creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad.

Y las cifras se condicen con lo que ocurre actualmente. La crisis hídrica que vive la región es un desafío que amenaza el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU en 2015.

Hoy las startups climatech ponen sobre la mesa que la tecnología es una gran aliada para mitigar los desafíos del cambio climático. Y que, combinada con una buena gestión en los territorios, hacen factible abordar estos desafíos de manera local, pero con impacto global”.

De hecho, según la CEPAL, sólo un tercio de estas metas están en vías de alcanzarse para 2030. Y según el mismo reporte, el 76% de los latinos cree que las empresas carecen de directrices claras para proteger el agua, y el 42% considera que ni los gobiernos ni el sector privado hacen lo suficiente.

Esta percepción remarca la necesidad y una demanda de acciones concretas y transparentes. Por eso, en el caso de los ODS vinculados a agua limpia y segura, las empresas pueden alinearse con esta necesidad a través de iniciativas que hacen posible reducir el uso del agua sin comprometer la productividad, mediante tecnologías y proyectos colaborativos con intervenciones en el territorio que benefician tanto a las comunidades como a las cuencas.

En esta tarea, es importante entender también que la gestión sostenible del agua no se trata sólo de una responsabilidad ambiental, sino de una oportunidad para fortalecer la reputación y la resiliencia de las empresas en un contexto donde el acceso a los recursos hídricos es cada vez más limitado, las regulaciones se vuelven cada vez más estrictas y los consumidores y stakeholders exigen mayor transparencia y compromiso con la sustentabilidad.

El caso de Chile es bastante elocuente. La cuenca del Río Maipo, que atiende alrededor del 70% de la demanda actual de agua potable, figura entre las más estresadas en todo el mundo y con claras señales de sobreexplotación.

En este contexto, son varias las compañías locales que han tomado conciencia de este escenario y en los últimos años han implementado medidas relacionadas alcanzar el estatus de water positive o agua positiva, entendidas como regresar al medio ambiente más agua de la que se consume. Así, ser agua positiva hoy se ha convertido para muchos en un aspecto estructural del negocio y a la vez, una responsabilidad hacia las comunidades.

Pero Chile no es un caso aislado, Latinoamérica enfrenta una gran encrucijada: aunque es una de las regiones más ricas en recursos hídricos, también es una de las más afectadas por la sequía y el cambio climático.

Sectores como la agricultura, que consume el 70% del agua en la región, y las industrias de alimentos, bebidas, energía y minería, deben encarar acciones para el cuidado del recurso, tanto  por el bien de sus negocios como por el bienestar de las comunidades en las que operan.

Hoy las startups climatech ponen sobre la mesa que la tecnología es una gran aliada para mitigar los desafíos del cambio climático. Y que, combinada con una buena gestión en los territorios, hacen factible abordar estos desafíos de manera local, pero con impacto global.

La región necesita acciones concretas y una visión de largo plazo hacia una gestión hídrica sostenible, o enfrentaremos un futuro donde el agua, en lugar de ser un motor de desarrollo, se convierta en un factor de crisis y desigualdad.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Kilimo
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorSantiago Sostenible: La ciudad que debemos construir
Artículo Siguiente El marketing de agentes y humanos
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d