Emprendedores chilenos mejoran la vida de personas celíacas

0

La enfermedad celíaca afecta a más de 200 mil personas en Chile. Iniciativas como 100% Nuestro de Unimarc permiten ampliar la oferta de productos aptos y apoyar a pymes comprometidas con la salud alimentaria


La enfermedad celíaca es más que una intolerancia alimentaria: es una condición crónica del sistema inmunológico que obliga a eliminar el gluten —una proteína presente en cereales como trigo, avena, cebada y centeno— para evitar síntomas que van desde problemas digestivos hasta trastornos neurológicos y reproductivos.

En Chile, cerca de 200 mil personas están diagnosticadas con celiaquía. Sin embargo, aún hay un gran porcentaje sin saberlo. Según la Fundación Convivir, solo 7 de cada 10 personas que la padecen conocen su diagnóstico, lo que subraya la urgencia de generar entornos más inclusivos e informados.

Pero no todo es diagnóstico médico. La calidad de vida de una persona celíaca depende en gran parte de la posibilidad de acceder a alimentos seguros, variados y de buena calidad. En ese escenario, iniciativas como 100% Nuestro de Unimarc cumplen un rol crucial al conectar la innovación de emprendedores locales con las necesidades de los consumidores.

Uno de los casos destacados es el de María Luisa Garrido, fundadora de The Power of Food, empresa que produce avena integral sin gluten. Su proyecto nació de una necesidad personal: sus hijos tenían alergias alimentarias, y la búsqueda de un cereal seguro los llevó a desarrollar una avena libre de gluten certificada. “Quisimos compartir con otras familias un producto que no solo fuera sano, sino también rico y accesible”, comenta Garrido.

Otro ejemplo es Cosecha Justa, liderada por Denisse Opazo, que trabaja con agricultores de las regiones de O’Higgins y del Maule para producir harinas y pastas sin gluten hechas a base de legumbres. Sus productos, como espirales de lentejas o garbanzos, son una alternativa saludable y local.


Programa 100% Nuestro de Unimarc

Ambos emprendimientos forman parte de 100% Nuestro, programa pionero que desde 2012 ha trabajado con más de 400 pymes en Chile. “Buscamos impulsar el desarrollo de emprendedores locales y enriquecer nuestra oferta para clientes con necesidades específicas, como las personas con celiaquía”, explica Marcela Salas, gerenta de Sostenibilidad de SMU, matriz de Unimarc.

El impacto va más allá del negocio. Se trata de dar opciones reales a personas que enfrentan restricciones alimentarias cotidianas, con productos que sean seguros, sabrosos y accesibles. Además, promueve el consumo responsable, la innovación alimentaria y el crecimiento de emprendimientos con propósito.

En un país donde el diagnóstico aún es bajo y la oferta de productos sin gluten no siempre es suficiente, estas iniciativas no solo nutren, también construyen un entorno más inclusivo.


Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta