“Ingresaron estudiantes y ahora están saliendo los profesionales que la región y el país necesita”, valoró el Vicerrector Académico de la Universidad Estatal de O’Higgins, Marcello Visconti.
Browsing: Educación Superior
Noticias sobre la educación superior, Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica en Chile
Este martes 25 de enero inicia el período de matrículas de manera presencial y virtual. “Hemos vuelto a las cifras pre-pandemia. Estamos convocando el mayor número de estudiantes en la historia de nuestra universidad”, expresó el Vicerrector Académico, Marcello Visconti.
Al segundo año de titulación, un 89,9% de profesionales obtiene trabajo, según cifras del portal Mi Futuro.
La FEUOH es la organización que representa a los más de 4 mil estudiantes de las carreras de pregrado de la casa estatal de estudios superiores de la región O’Higgins.
Siete carreras, con una duración de cinco años cada una, son las que ofrece la Universidad Estatal de la región de O’Higgins.
Octaviano Torres rector del CFT Estatal y alcalde de Coinco, Juan Abarca, se dan cita para comenzar trabajo colaborativo para los futuros estudiantes de la comuna en el área administración de empresas y educación parvularia.
A través de la iniciativa “Vinculación con el desarrollo territorial”, la que busca que los alumnos de la Universidad Estatal de O’Higgins “se involucren, entregando sus competencias, conocimientos, aprendizaje, en pos del servicio a la comunidad”, explicó la jefa de carrera de Ingeniería Comercial.
Un equipo académico de la Universidad de O’Higgins realizó un reporte para determinar la realidad que viven chilenas y chilenos mayores de 60 años que viven en zonas rurales. La investigación fue solicitada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y el Proyecto NODO de Naciones Unidas Chile.
La casa de estudios instalada en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, iniciará sus clases en marzo de este año.
El Dr. Erwin González y la investigadora postdoctoral Natalia Villavicencio del Instituto Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Estatal de O’Higgins, son coautores del texto que recopila los hallazgos arqueológicos de uno los sitios de ocupación humana más temprana en Chile.

