Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

UOH realiza radiografía a personas mayores en ruralidad del país

By Poder y LiderazgoJueves, 13 de Enero de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Un equipo académico de la Universidad de O’Higgins realizó un reporte para determinar la realidad que viven chilenas y chilenos mayores de 60 años que viven en zonas rurales. La investigación fue solicitada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y el Proyecto NODO de Naciones Unidas Chile


Una de cada cinco habitantes de los territorios rurales en Chile es una persona mayor, casi un 2,4% de la población chilena. Según el estudio realizado por un equipo de investigadoras e investigadores de la Universidad de O’Higgins para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y el Proyecto NODO de Naciones Unidas Chile, este grupo se caracteriza por una lenta pero sostenida feminización, peor acceso a los servicios básicos, bajo nivel de escolaridad y un alto compromiso y participación social en sus comunidades.

La investigación, centrada en personas mayores de 60 años, fue realizada por los académicos Félix Modrego y Camila Oda del Instituto de Ciencias Sociales y Gonzalo Terreros del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins.

 

Félix Modrego explicó que se analizaron los datos de la encuesta Casen del 2017 y el censo del mismo año, para “construir una serie de indicaciones que describen la situación de desarrollo y bienestar de las personas mayores rurales en Chile”, lo que arrojó fuertes brechas con las personas mayores que habitan en áreas urbanas.

Modrego indicó que entre los resultados más destacados del estudio se encuentran las insuficientes condiciones de materialidad de las viviendas en que viven las personas mayores rurales, una elevada dependencia del agua proveniente de fuentes poco confiables, los ya mencionados bajos niveles de escolaridad y la elevada dependencia de las transferencias estatales como fuente de ingresos de sus hogares.

Según el estudio existen numerosas brechas respecto de las personas mayores de sectores urbanos, aunque también se evidencia oportunidades para activar iniciativas de apoyo comunitarias para las personas mayores rurales ya que existe una alta participación de este grupo de personas en organizaciones sociales. Por otro lado, y pese al bajo acceso a internet, existe un elevado uso de telefonía celular lo que se presenta como una oportunidad para estimular desde la política pública programas de acompañamiento que hagan uso de esta tecnología.


Aumenta población femenina y las brechas

“Las personas mayores rurales en Chile son un grupo de la población de un tamaño importante y que crece rápidamente”, destacó la académica Camila Oda. Explicó que la vejez en las zonas rurales de Chile “está en un proceso de lenta feminización, es decir, está aumentando el número de mujeres por cada hombre, lo que se condice con mayor expectativa de vida y menos migración interna de las mujeres, y que sin duda contrasta con la alta movilidad campo-ciudad que históricamente tuvieron las mujeres rurales”.

Si bien aún existen más hombres en zonas rurales, el número de mujeres aumentó en un 82,7% en los últimos 25 años. Indicó que, al igual que en el estudio realizado en personas mayores en Chile por el Ministerio de Desarrollo Social el año 2018, el reporte señala que las mujeres mayores rurales son un grupo particularmente desfavorecido, especialmente en cuanto a educación, calidad de sus trabajos y condiciones materiales.


Servicios básicos

En el ámbito de la vivienda, el estudio arrojó que las personas mayores rurales viven en viviendas de peor calidad que sus pares urbanos y una de cada tres personas mayores rurales habita viviendas con un nivel de materialidad menos que aceptable.

“También tienen bajo acceso al agua potable, uno de cada dos personas mayores rurales no puede acceder a este elemento básico desde la red pública. Y –por ende- dependen de fuentes que pueden ser más inseguras como los camiones aljibes, ríos o pozos, para el consumo de agua”, señaló la académica.

A esto se suma el poco acceso a alcantarillado y que en general carecen de servicios básicos de calidad, “situación que es casi inexistente en zonas urbanas”, comenta la académica.


Escolaridad y ocupación laboral

Respecto a los niveles de escolaridad, estos son mucho menores que las cifras de sus pares urbanos. “Si bien el porcentaje que sabe leer y escribir es cercano a 8 de cada 10 personas, un 81,2%, es sustancialmente menor al observado en sus pares urbanos, 93,6%; además, el 48,57% de las personas mayores rurales refería tener, como máximo nivel educativo, educación primaria incompleta”, aclaró Camila Oda.

A pesar de esto, los resultados muestran una considerable ocupación laboral en el grupo de estudio, pero con trabajos en general más precarios que los de sus pares en zonas urbanas. Lo anterior decanta en que estas personas se encuentran más empobrecidas y son más dependientes de las ayudas estatales que las personas mayores urbanas. Además, un 28% de los hogares con personas mayores rurales menciona haber enfrentado condiciones de inseguridad alimentaria y nutricional.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidad de O´Higgins
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Región de O’Higgins] Gobernador Regional se reunió con rector de CFT Estatal para conocer avances de su primer proceso de admisión
Next Article [Opinión] Agua y Futuro
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d