Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025
    Reciente

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025

    Agricultura sin herederos: solo 12% de jóvenes rurales emprende en el agro

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Editorial

[Editorial] La Historia la escriben los pueblos…

Por Poder y LiderazgoLunes, 26 de Octubre de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Richard Andrade C. Director de Poderyliderazgo.cl


Este domingo 25 de octubre de 2020 quedará marcado en la historia política y personal de los chilenos.  Es la primera vez en más de 200 años, desde que existe la República de Chile, que la ciudadanía se manifiesta por vía electoral sobre la necesidad de una nueva Constitución.  Lo hizo con fuerza inusitada y con una expresión elocuente, ya que participaron de este ejercicio democrático voluntario más de 7,5 millones de electores.

Esta historia que hemos comenzado a escribir los chilenos es una oportunidad real para abrir espacios a nuevos liderazgos que permitan terminar la hegemonía de los partidos políticos y sus malas prácticas.  El único camino viable para las coaliciones políticas es abrirse a la ciudadanía y asegurar la efectiva participación de los independientes en la elección de los integrantes de la Convención Constitucional”.

El resultado irrebatible, incuestionable, ejemplar de la opción Apruebo, alcanza el 78% contraso un 22% del Rechazo, da cuenta que los chilenos decidieron poner fin a la Constitución heredada de la dictadura militar de Augusto Pinochet y a los abusos e impunidad a una élite que se adueñó de privilegios.  Esto permite avanzar hacia un país más justo, solidario y con oportunidades para todos, de la mano de una carta magna que surja desde la sociedad en su conjunto, desde sus anhelos y esperanzas, y para ello es imprescindible la existencia de espacios de encuentro, diálogo, tolerancia y respeto, porque este nuevo Chile los debemos de forjar todos.

Los chilenos optamos durante esta jornada dominical por entregar a los ciudadanos la tarea de redactar una nueva constitución, desechando incorporar en este proceso a los parlamentarios (senadores y diputados), ratificando la evidente desconexión que existe entre la clase política y la ciudadanía, y con ello marcando el fin de la Democracia Representativa para dar los primeros pasos hacia una Democracia Participativa en el país.

Viene el tiempo de la ciudadanía activa, de ciudadanos empoderados, de asumir la responsabilidad que implica el trascendental paso dado este domingo de octubre y volver a participar activamente en la “cuestión pública”, de terminar con la apatía y la indiferencia sobre el quehacer político a nivel comunal, regional y nacional, pues no da lo mismo quien gobierna o quien redacta las leyes que inciden directamente en la vida todos quienes vivimos en este país.  Es tiempo de elegir gente competente, honesta, preparada y, por sobre, todo realmente comprometida con Chile y no con los interés de algunos.

Esta historia que hemos comenzado a escribir los chilenos es una oportunidad real para abrir espacios a nuevos liderazgos que permitan terminar la hegemonía de los partidos políticos y sus malas prácticas.  El único camino viable para las coaliciones políticas es abrirse a la ciudadanía y asegurar la efectiva participación de los independientes en la elección de los integrantes de la Convención Constitucional. Es el primer paso que deben dar para volver a su razón de ser, cautelar el bien común, el bien público, el bienestar de la sociedad.

Para los ciudadanos se hace imperativo el pensar y actuar en función del colectivo por sobre el individualismo; recuperar la ética para denunciar activamente la corrupción al interior de las instituciones públicas que nos sirven a todos; alzar la voz para avanzar hacia un país descentralizado que valore y reconozca la importancia de las regiones y sus habitantes.

Es tarea de todos diseñar un Estado Solidario y de esta forma garantizar derechos esenciales para el desarrollo de las personas; de trabajar con fuerza para girar hacia un modelo económico sostenible basado en la innovación y las nuevas tecnologías para dejar de ser un país netamente extractivista que depreda sus recursos naturales sin pensar en las presentes y futuras generaciones.

La historia la escriben los pueblos… y hoy hemos empezado a escribir un nuevo capítulo cargado de esperanzas de anhelos de un Chile Mejor para todos y no solo para algunos.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Editorial Plebiscito Constituyente Richard Andrade C.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] La Democracia Chilena requiere una Centro Derecha social democrática ciudadana y republicana
Siguiente artículo [Opinión] Empresas, desarrollo local y lecciones de vida
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

Viernes, 11 de Julio de 2025

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

Viernes, 11 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d