Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Visa lanzará Centro de Investigación de Empoderamiento Económico

Por Poder y LiderazgoLunes, 7 de Diciembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Organismo dirigirá y desarrollará investigaciones únicas y generará información valiosa para mejorar el ecosistema de pagos global, reafirmando su compromiso con la promoción y el avance de la igualdad e inclusión económica


Visa anunció el lanzamiento del Instituto de Empoderamiento Económico de Visa (VEEI, por sus siglas en inglés), un centro de excelencia para la investigación y el diálogo público-privado sobre políticas de pagos, comprometido con la promoción y  avance del empoderamiento económico equitativo de individuos, empresas y sociedades en el mundo.

El VEEI desarrollará nuevas investigaciones y conocimientos diseñados para dar forma a las políticas a largo plazo dentro del ecosistema de pagos globales, además de promover el valor de los pagos digitales y las redes globales para fomentar la inclusión y el crecimiento económico.

Este instituto  servirá como un foro para que los responsables de formular políticas, reguladores, organizaciones no gubernamentales e internacionales, colaboren en políticas destinadas a  reconstruir la economía global y desarrollar su crecimiento.

 

“La incomparable red global de Visa y su perspectiva sobre las tendencias del mercado permitirán al VEEI desarrollar novedosos conocimientos sobre el ecosistema de pagos y brindar soluciones factibles para mejorar las comunidades, oportunidades y el movimiento de dinero”, dijo el CEO y presidente de la junta directiva de Visa Inc., Al Kelly, quien agregó que “La creación del VEEI es nuestro próximo paso hacia la eliminación de barreras y la creación de oportunidades económicas más accesibles para todos, en todas partes”.

La Dra. Barbara Kotschwar, profesora de la Universidad de Georgetown y ex especialista del Banco Mundial, se desempeñará como Directora Ejecutiva del VEEI, quien dirigirá un equipo de colaboradores expertos en materia de pagos, banca central, financiamiento del desarrollo, comercio internacional, ciberseguridad y otros temas claves.

Los becarios aprovecharán los vastos recursos de información y capacidades tecnológicas de Visa para analizar problemas y desarrollar recomendaciones, brindando soluciones reales a comunidades de todo el mundo. Bill Sheedy, asesor principal del CEO de Visa, Al Kelly, presidirá el Instituto.


“A medida que nuestro mundo se vuelve más complejo e interconectado, es primordial que superemos las diferencias de género, desarrollo, etnia y otras brechas de inclusión para lograr la conectividad digital y el acceso a los mercados globales para todos”, dijo la Dra. Kotschwar.

“El instituto proporcionará una plataforma para que las partes interesadas, públicas y privadas,  trabajen juntas de manera colectiva para aumentar el empoderamiento económico, el comercio y la conectividad global”, agregó.


 

El Instituto de Empoderamiento Económico de Visa se centrará en tres pilares estratégicos para promover su misión:

  • Fomentar la inclusión y la igualdad digital, que abordará los problemas sociales, el crecimiento económico inclusivo, la inclusión financiera y la recuperación y resiliencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME).
  • Impulsar el crecimiento a través del comercio, que abordará los factores que fomentan un mayor comercio digital e internacional.
  • Imaginar un futuro abierto para los pagos, que abordará el futuro del dinero, los problemas e innovaciones sociales e internacionales que están dando forma a la manera en que las personas pagan.

 


En relación con el lanzamiento, el VEEI publicó un conjunto de documentos fundacionales, destacando algunos de los desafíos contextuales clave que se centrarán en los pilares de investigación, que incluyen:

  • Fomentar la igualdad y la inclusión digital: La pandemia ha acelerado varios años de transformación digital en meses, reforzando la importancia de la conectividad digital y destacando desigualdades sistémicas en torno al acceso y barreras para el uso. Por ejemplo, mientras que el 93% de la población mundial vive al alcance físico de la banda ancha móvil o las conexiones a Internet, casi la mitad (3.600 millones de personas) no la utilizan.
  • Impulsar el crecimiento a través del comercio: Los acuerdos sobre comercio digital no han seguido el ritmo de los avances tecnológicos y el crecimiento económico de la economía digital. Con pocos compromisos firmes sobre esta materia, el proteccionismo va en aumento, lo que amenaza el crecimiento de las MiPyME y sus conexiones con la economía digital en general.
  • Imaginar un futuro abierto para los pagos: Las innovaciones están aumentando y exigen un nuevo enfoque de las protecciones de ciberseguridad y los servicios financieros en las nuevas plataformas de pago. Los datos abiertos y la banca abierta son dos áreas importantes en las que se debe hacer más para satisfacer las expectativas de los consumidores.

 

El VEEI ha asumido una posición excepcional para liderar conversaciones entre los sectores público y privado y las publicaciones futuras reflejarán ese diálogo. Para obtener más información sobre el VEEI y leer los artículos de reflexión introductorios, visite https://usa.visa.com/sites/visa-economic-empowerment-institute.html.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Visa
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorFedefruta plantea inquietud por eventuales confinamientos durante el peak de las cosechas frutícolas
Siguiente artículo Pedirán a Contraloría sumario en Minsal por compra frustrada de ventiladores a China
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d