V Congreso de Medicina de Urgencia reúne a más de 600 profesionales en torno al conocimiento y la innovación

0

El encuentro, organizado por SOCHIMU, convocó a referentes de Chile y el extranjero, promoviendo la excelencia clínica, la equidad de género y el fortalecimiento del conocimiento en contextos críticos


Con una convocatoria que superó los 600 asistentes y casi 100 expositores, la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (SOCHIMU) celebró con éxito la quinta edición de su Congreso Nacional de Medicina de Urgencia, posicionando a este evento como el principal espacio de encuentro científico y formativo para esta especialidad médica en Chile.

Durante tres días, el congreso reunió a profesionales de diversas disciplinas que se desempeñan en contextos de alta demanda y urgencia, como médicos urgenciólogos, enfermeros, kinesiólogos, residentes y estudiantes.

En esta ocasión, el foco estuvo puesto en el fortalecimiento de competencias clínicas y científicas, el intercambio internacional de experiencias y el rol estratégico de la medicina de urgencia frente a crisis sanitarias, desastres naturales y enfermedades respiratorias.


Conocimiento global, impacto local

El evento contó con destacadas conferencistas internacionales, entre ellas la Dra. Tarlan Hedayati del Cook County Hospital y la Dra. Fernanda Bellolio de Mayo Clinic, quienes destacaron la calidad del intercambio académico con colegas chilenos y la diversidad de los participantes. “Es muy valioso tener residentes, estudiantes y médicos con experiencia compartiendo ideas. Esa es la verdadera riqueza de este congreso”, señaló Hedayati.

Uno de los ejes temáticos fue la respuesta clínica frente al aumento de enfermedades respiratorias, que hoy tensionan los servicios de urgencia. En este contexto, se promovieron estrategias de diagnóstico precoz y manejo basado en evidencia.

El Congreso también fue un espacio para impulsar el desarrollo científico. Se premió a investigaciones nacionales en las categorías de caso clínico y trabajo original. Entre los ganadores se encuentran profesionales de la Pontificia Universidad Católica, Universidad de los Andes y otras instituciones que aportan a la evidencia local en el área de urgencias.


Equidad, ciencia y formación continua

“Nos enorgullece tener nuevamente un congreso de este nivel, con presencia nacional e internacional, y un programa con profundidad académica”, destacó la Dra. Michelle Pirazzoli, directora de la versión 2025. Por su parte, el presidente de SOCHIMU, Allan Mix, subrayó que este es el encuentro más consolidado de la medicina de urgencia en el país, lo que ha permitido atraer expositores de alto prestigio.

Uno de los avances valorados en esta edición fue la mayor participación de mujeres expositoras. “Históricamente, nuestra especialidad ha estado liderada por hombres, pero poco a poco vamos ganando espacio y visibilidad femenina”, comentó María José Marín, tesorera de la sociedad.

SOCHIMU continúa así su labor de consolidar a la medicina de urgencia como una especialidad estratégica para la salud pública, promoviendo una comunidad profesional activa, capacitada y con una mirada integral de los desafíos clínicos y humanos del trabajo en urgencias.


Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta