Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Mauricio Rojas asume presidencia de ANCCh y proyecta el futuro del cooperativismo chileno

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»Mi última bombilla de plástico
Columnas

Mi última bombilla de plástico

Por Poder y LiderazgoJueves, 7 de Junio de 2018Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M.  Sociólogo de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Fundador del Instituto de Ecología Política


La prohibición de las bolsas plásticas es una buena medida para empezar a eliminar el plástico de nuestra vida cotidiana y como tal, merece todo nuestro apoyo. Sin embargo, si esta iniciativa no va acompañada con la eliminación de todos los elementos plásticos de uso único como cubiertos, vasos, platos y bombillas descartables, corre el riesgo de transformarse en una operación de maquillaje verde.

Esto es así porque el mercado y la publicidad nos bombardearán con la milagrosa llegada del “plástico biodegradable” o el “plástico reciclable” que aparentemente es absorbido por la naturaleza sin producir ningún daño al medio ambiente. Lo que la publicidad y el mercado no dirán es que en realidad esconden los nocivos usos de los polímeros derivados del petróleo.

El mundo está sobrepasado en sus límites biofísicos y no existe otra forma de estabilizar la vida en el Planeta que no sea el decrecimiento y la eliminación de la sociedad de consumo. Los científicos y los economistas conscientes afirman que la estabilización de la temperatura del Planeta y la detención de la perdida de la biodiversidad requieren de un decrecimiento efectivo de la actividad humana productiva de un tres por ciento anual durante los próximos 40 años”.

La pregunta es: ¿Necesitamos realmente estos utensilios de plástico para utilizarlos una vez y luego botarlos?

Tomemos el caso de las “bombillas de plástico” que hoy en día acompañan la acción de beber en la sociedad de consumo. Tan sólo en Estados Unidos se consume diariamente la increíble cifra de 500 millones de bombillas; la cadena de comida chatarra McDonald’s utiliza todos los días 60 millones.

Si uniéramos cada una de estas bombillas de plástico que se consumen en un día formaríamos una hilera que daría la vuelta al mundo dos veces y media. Con estas cifras no es de extrañar que hoy las bombillas representen el 4 por ciento de todo el plástico presente en nuestros ríos, lagos y océanos.

En este escenario, la Unión Europea decidió eliminar la fabricación y utilización de diez objetos de plástico de un sólo uso que son responsables del 70 por ciento de la basura marina tales como bastoncillos de algodón, cubiertos, platos, bombillas, agitadores de bebidas y palitos destinados a sostener globos. En el caso de los recipientes de bebidas de plástico de un sólo uso únicamente permitirán la comercialización si las tapas o tapones permanecen unidos al recipiente. La normativa de la Unión Europea va mucho mas allá y fija para el 2025 el plazo en el que los Estados miembros deberán recoger el 90 por ciento de las botellas de plástico de un sólo uso.

¿Podemos prescindir del uso de las bombillas de plástico? Por cierto estos objetos  constituyen un buen ejemplo de lo irracional que ha sido adoptarlos en la vida cotidiana.  Para quienes deseamos transitar por la vía de la simplicidad abandonando progresiva pero sostenidamente la sociedad de consumo, esta acción de prescindir de un objeto superfluo debería ser muy fácil de aplicar si es que todavía no lo hemos hecho.

El mundo está sobrepasado en sus límites biofísicos y no existe otra forma de estabilizar la vida en el Planeta que no sea el decrecimiento y la eliminación de la sociedad de consumo. Los científicos y los economistas conscientes afirman que la estabilización de la temperatura del Planeta y la detención de la perdida de la biodiversidad requieren de un decrecimiento efectivo de la actividad humana productiva de un tres por ciento anual durante los próximos 40 años.

Me temo mucho que nadie del establishment que gobierna al mundo y a nuestros países está dispuesto a tomar en serio estas cifras. Sin embargo, ya no es el tiempo de persuadir por algo que ocurrirá en el futuro. Lo que estamos comenzando a observar es la sensibilización y la toma de consciencia a partir de los hechos cotidianos que dan cuenta de la transgresión de los límites ambientales. En este sentido, la acción ecológica asume una nueva lógica y es conducida por los propios trastornos que hemos provocado en la naturaleza y que se vuelven contra nosotros como un mortífero bumerán.

La acción de decrecimiento podría asemejarse al viaje en un cómodo y moderno avión que, en medio de su travesía, tiene una grave emergencia y el piloto decide hacer un aterrizaje en el desierto en vez de continuar su ruta. De igual forma, para salvar al Planeta y a la civilización industrial de su inminente colapso, existirán sólo dos vías: parar el crecimiento económico industrial o eliminar la producción de lo superfluo que hoy constituye casi la mitad del crecimiento y alimenta la sociedad de consumo.

Mientras tanto, prepararnos para enfrentar las contingencias del cambio climático, la contaminación y la basura, buscar formas de vida y lugares donde podamos organizarnos para vivir sin plástico e innumerables elementos superfluos, es lo que está a nuestro alcance y es lo que podemos hacer desde ahora.

La guerra contra el uso indiscriminado del plástico ha comenzado. No sólo está en juego la calidad de vida sino la supervivencia misma de nuestra especie y de muchas otras más.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Manuel Baquedano Medio Ambiente
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorComplejo Industrial Minero: ¿Cluster o Ecosistema?
Artículo Siguiente Analizar la realidad y sus complejidades: El gran desafío de la Ciencia Política en el Siglo XXI
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

Miércoles, 18 de Junio de 2025

CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

Miércoles, 18 de Junio de 2025

En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d