La comuna de la Región de Aysén oficializó su Estrategia Energética Local, fruto de un proceso participativo que proyecta metas y acciones concretas hasta 2035
Enclavada en el noreste de la Región de Aysén, la comuna de Lago Verde se ha convertido en ejemplo de cómo la planificación energética con enfoque territorial puede cambiar la vida de las personas. A través de un trabajo liderado por la ONG Red por la Equidad Energética (RedPE), en el marco del Programa Comuna Energética del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, se elaboró su primera Estrategia Energética Local (EEL), con metas proyectadas al año 2035.
Participación ciudadana y diagnóstico territorial
El proceso contempló un diagnóstico territorial y energético detallado, junto con cinco talleres abiertos en las tres principales localidades de la comuna: Lago Verde, Villa Amengual y La Tapera. En estos encuentros participaron activamente vecinos, representantes municipales y actores como la Seremi de Energía, CONAF e INDAP, consolidando así una estrategia representativa de las necesidades y expectativas de toda la comunidad.
“La experiencia en Lago Verde fue enriquecedora. Logramos vincular a la comunidad con las decisiones energéticas, incorporando sus expectativas en una planificación concreta y viable”, comentó Alejandra Cortés, académica de la Universidad de Chile, miembro de RedPE y Directora del Proyecto.
Este enfoque participativo permitió definir una visión energética común, basada en eficiencia energética, diversificación de fuentes limpias y educación ambiental, todo en sintonía con el patrimonio natural y cultural del territorio.
Hacia una autonomía energética sustentable
La EEL de Lago Verde será implementada por el municipio local, con el respaldo técnico de la Seremi de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El documento contempla proyectos que podrán postular a líneas de financiamiento público, incluyendo capacitaciones, instalación de sistemas renovables y mejoras en infraestructura.
“Este tipo de estrategias no solo mejora la calidad de vida, sino que también fortalece la gobernanza local y promueve la equidad energética en zonas aisladas”, subrayó Cortés. La estrategia también busca reducir la pobreza energética y convertir a Lago Verde en referente de descentralización y sostenibilidad energética.
La planificación gira en torno a tres objetivos fundamentales:
-
Implementar estrategias de eficiencia energética en hogares, servicios públicos y sectores productivos.
-
Descentralizar y diversificar las fuentes de energía, promoviendo el acceso equitativo y continuo a energías renovables.
-
Impulsar la educación ambiental y energética, promoviendo un aprendizaje integral desde el territorio.
Con ello, Lago Verde no solo se adapta a los desafíos del cambio climático, sino que también se posiciona como ejemplo de transformación energética con identidad local.