Programa de Difusión Tecnológica Los Lagos Digital, ejecutado por Patagonia Shuttle & Consulting y apoyado por Corfo, beneficiará a 30 empresas regionales con asesorías, talleres, consultorías y herramientas prácticas para la transformación digital
Con una masiva jornada inaugural en el Centro de Arte Molino Machmar, se lanzó oficialmente el Programa de Difusión Tecnológica Los Lagos Digital, una ambiciosa iniciativa de Corfo Los Lagos y Patagonia Shuttle & Consulting orientada a impulsar la transformación digital de empresas regionales a través de la adopción de tecnologías como gemelos digitales, inteligencia artificial y analítica avanzada.
La ceremonia de apertura congregó a autoridades, empresarios y expertos del ecosistema innovador, y fue encabezada por el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia, junto al jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, Felipe Petit-Laurent. También se presentaron experiencias prácticas como la exposición sobre IA generativa a cargo de Javier Urrutia, y la presentación del calendario de actividades 2025 por parte de José Tomás Olivares.
Tecnología con sentido práctico y enfoque territorial
El director ejecutivo del programa, Álvaro Roselló, fue enfático al señalar que este esfuerzo busca más que conocimientos técnicos: pretende conectar la innovación con la realidad productiva regional.
“No se trata solo de saber cómo funciona una tecnología, sino de cómo aplicarla para impactar positivamente el negocio”, señaló Roselló. “Por eso este programa se basa en asesoría personalizada, talleres, webinars y generación de contenidos enfocados en las necesidades reales de las empresas”, agregó.
Entre las herramientas contempladas están metodologías ágiles, robótica, impresión 3D, ciberseguridad y, especialmente, el desarrollo de gemelos digitales —réplicas virtuales de procesos o sistemas productivos— que permitirán optimizar procesos, reducir errores y mejorar la toma de decisiones.
Datos para el desarrollo regional
Uno de los aspectos más valorados por el Gobierno Regional es el enfoque del programa en la gestión estratégica de datos, una dimensión clave tanto para el sector privado como para la formulación de políticas públicas.
“Hoy, la transformación digital no es solo una herramienta productiva, sino una necesidad para diseñar mejores políticas públicas”, afirmó Felipe Petit-Laurent, quien además resaltó que el 90% de los datos empresariales no se utilizan para fines estratégicos, y solo un 3% cumple estándares de calidad.
“Este programa permitirá que gremios y empresas proyecten escenarios, definan métricas y construyan estrategias competitivas de largo plazo”, añadió la autoridad regional.
Resultados iniciales: gran interés empresarial
Durante sus primeras semanas de funcionamiento, el programa recibió más de 400 postulaciones de empresas, superando con creces las expectativas iniciales y demostrando el interés real y urgente de las pymes regionales por digitalizarse.
Las 30 empresas seleccionadas pertenecerán a sectores estratégicos como acuicultura, agroindustria, turismo, construcción, manufactura y logística marítimo-portuaria, y accederán a asesorías sin costo, gracias al financiamiento de Corfo y al compromiso del ejecutor del programa.
“Queremos que la tecnología deje de ser un privilegio y se convierta en una herramienta accesible para todas las empresas, especialmente las micro y pequeñas”, finalizó Roselló.