![[Opinión] Descentralizar el poder, fortalecer el territorio](https://www.poderyliderazgo.cl/wp-content/uploads/2022/04/Jose-Miguel-Benavente-351x185.png)
[Opinión] Descentralizar el poder, fortalecer el territorio
Por: José Miguel Benavente. Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.
Por: José Miguel Benavente. Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.
Programa, que es único en su tipo acreditado por la CNA, considera un enfoque descentralizador, basado en las regiones, que toma en cuenta las múltiples problemáticas, cambios y desafíos que afectan al país y el mundo.
Por: Miguel Contreras A. Doctor en Geografía. Académico Departamento de Geografía de la Universidad de Chile.
Por: Claudio Gómez C. Abogado. Magíster en Sociedad Democrática, Estado y Derecho. Convencional Constituyente Distrito 6.
Por: Julieta Suárez-Cao, Esteban Szmulewicz, Ismael Toloza y Heinrich von Baer.
Por: Egon Montecinos, Director del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile.
Por: Cristóbal Caviedes. PhD in Law, Queen’s University. Profesor de derecho constitucional, Escuela de Derecho, sede Antofagasta. Universidad Católica del Norte.
Por: Patricio Aroca, Académico Universidad Adolfo Ibáñez y Egon Montecinos, Director del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile.
El flamante nuevo presidente de la Fundación Chile Descentralizado tiene una larga trayectoria en temas regionales, y ha sido uno de los más destacados impulsores de la descentralización en nuestro país
Destacados expositores, especialistas y miembros de la Convención Constitucional debatirán sobre temas cruciales para el futuro de Chile tales como la agenda de descentralización propuesta por el Presidente Gabriel Boric, innovación y encadenamiento productivo, minería sustentable, entre otros.