Por: Claudia Barrera. Médico psiquiatra y CEO de Grupo CETEP
Octubre es el Mes de la Salud Mental, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional y derribar los estigmas que todavía rodean este tema. Hoy sabemos que más de mil millones de personas en el mundo conviven con algún trastorno mental, siendo la depresión y la ansiedad los más frecuentes. Sin embargo, pese a la magnitud de estas cifras, la salud mental sigue sin recibir la visibilidad y la prioridad que merece.
En Chile, la urgencia es evidente, los suicidios ocurridos en el Metro de Santiago lo confirman con crudeza. No son hechos aislados, son un doloroso reflejo de la falta de redes de apoyo y del temor a hablar del sufrimiento emocional. Estos casos no solo nos conmueven, sino que nos interpelan como sociedad: ¿qué estamos haciendo para prevenir que el dolor silencioso se transforme en tragedia?
Conversar de salud mental no es solo hablar del mundo adulto. Es también reflexionar sobre la infancia y la adolescencia, donde cada vez más jóvenes manifiestan síntomas de ansiedad o depresión.
Es pensar en las personas mayores que enfrentan la soledad y el aislamiento, en quienes atraviesan duelos o crisis vitales, y en los cuidadores que asumen responsabilidades invisibles. La salud mental cruza todas las etapas de la vida y nos recuerda que el bienestar individual depende del bienestar colectivo.
La tarea es enorme y nos involucra a todos: familias, comunidades, colegios, empresas, autoridades y sistemas de salud. Cada conversación abierta, cada gesto de apoyo y cada política pública orientada a la prevención son pasos que ayudan a construir una sociedad más empática y consciente.
En Grupo Cetep estamos convencidos de que visibilizar la salud mental es el primer paso para cuidarla y transformarla. Por eso, durante todo octubre desarrollaremos actividades de concientización para derribar prejuicios y entregar herramientas prácticas para el bienestar emocional. Queremos que este mes sea un punto de encuentro y reflexión, un espacio donde hablar de salud mental con seriedad y sensibilidad.
La salud mental es un desafío que no admite más silencios. Octubre nos recuerda que cada acción, desde una conversación sincera hasta una política inclusiva, cuenta en el camino hacia una sociedad más empática, consciente y saludable.
¡Y recuerden, #ConversarDeSaludMental puede salvar vidas!
El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poderyliderazgo.cl