Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Negocios y Empresas»Sueldo mínimo: cómo las pymes y grandes empresas se están adaptando al nuevo escenario laboral
Negocios y Empresas

Sueldo mínimo: cómo las pymes y grandes empresas se están adaptando al nuevo escenario laboral

Por Poder y LiderazgoJueves, 5 de Junio de 2025Actualizado:Jueves, 19 de Junio de 2025Sin Comentarios3 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Defontana encuestó a 325 líderes empresariales para conocer el impacto del alza del sueldo mínimo y las estrategias de adaptación adoptadas


A fines de abril, el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunciaron un acuerdo para incrementar el sueldo mínimo a $529.000 en mayo de 2025, con una nueva alza prevista para enero de 2026 que lo elevará a $539.000. Aunque la medida aún debe ser ratificada por el Congreso, tendrá aplicación retroactiva una vez aprobada.

Frente a este nuevo escenario, Defontana, empresa líder en soluciones ERP, realizó una encuesta a 325 líderes empresariales para analizar el impacto del reajuste y las estrategias de adaptación implementadas por el sector privado.

Los resultados muestran un panorama más optimista del esperado. El 49% de las empresas encuestadas declaró haber enfrentado un “incremento moderado” en sus costos, mientras que solo un 16% percibió un “incremento significativo” y un 30% afirmó no haber tenido impacto alguno.

“Resulta interesante observar cómo las empresas chilenas han logrado adaptarse al reajuste del salario mínimo. Si bien existía incertidumbre respecto a la capacidad de respuesta, especialmente de las pymes, los datos reflejan que en su mayoría han podido absorber el impacto”, comenta Macarena Molina, product manager de Talento y Cultura en Defontana.


Preparación y respuesta empresarial al reajuste

El estudio revela que el 34% de las empresas estaba “totalmente preparada” para el reajuste, mientras que un 29% se encontraba “medianamente preparada” y solo un 4% indicó estar “nada preparada”. El sector manufacturero fue el más afectado, con un 25% de compañías “poco o nada preparadas”.

En cuanto a las medidas adoptadas, el 50% optó por optimizar procesos, seguido por un 26% que aumentó precios, un 21% que redujo personal y un 12% que tercerizó servicios. Un 27% de los encuestados no implementó ninguna medida.

“Que las empresas prioricen la eficiencia por sobre la reducción de personal es una señal positiva. Demuestra una madurez organizacional creciente, donde la sostenibilidad de los equipos también es un factor estratégico”, agrega Molina.


Tecnología, subsidios y percepción de riesgo

El uso de la tecnología aparece como un elemento clave para enfrentar el nuevo escenario. Un 58% de los encuestados declaró contar con software de gestión de remuneraciones, y un 61% considera que estas herramientas son necesarias para administrar eficazmente los cambios.

“La tecnología es una gran aliada para que las empresas puedan adaptarse a cambios como el reajuste del sueldo mínimo sin comprometer el empleo. El desafío sigue siendo avanzar en digitalización, especialmente entre las pymes”, enfatiza Molina.

Respecto al riesgo que supone el reajuste para la continuidad del negocio, un 34% afirmó que no representa peligro alguno, y un 29% lo percibe como muy bajo. Solo un 15% declaró que la medida “sí implica riesgo en cierto grado”. El sector tecnológico es el más optimista, con un 44% que no ve amenazas en esta política salarial.

En contraste, el estudio revela una percepción crítica sobre los apoyos estatales: el 49% de los líderes empresariales afirmó no haber recibido ningún tipo de subsidio, y un 26% consideró insuficientes las ayudas anunciadas.

Con este escenario, queda claro que las empresas chilenas están recurriendo a herramientas tecnológicas y a la optimización interna como estrategias para mantener la estabilidad y el empleo, en medio de uno de los reajustes salariales más importantes de los últimos años.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Defontana
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorASIVA celebra su 72ª Junta Anual con enfoque en desarrollo regional
Artículo Siguiente Grupo Avanza destaca la creciente demanda internacional por profesionales chilenos en minería
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Jueves, 19 de Junio de 2025

Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d