Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Valor Compartido»Sodimac Chile presentó su Reporte de Sostenibilidad 2019
Valor Compartido

Sodimac Chile presentó su Reporte de Sostenibilidad 2019

Por Poder y LiderazgoLunes, 11 de Mayo de 2020Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

En el documento se destacan las contribuciones al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para así gestionar y reducir los impactos negativos de la operación y generar valor para el entorno


Sodimac Chile presentó su 13° Reporte de Sostenibilidad, que comprende el año 2019 y da a conocer el desempeño de la empresa en materia económica, social y ambiental, conforme a los compromisos asumidos con las distintas partes interesadas en el marco de la política de sostenibilidad.

En el reporte, Sodimac busca dar cuenta del compromiso de la empresa con una gestión integral en temas de sostenibilidad relacionados con el medioambiente, relaciones laborales, gobierno corporativo y ética empresarial, comunidad, comercio, marketing y aprovisionamiento responsable, para así poder ser más transparente con sus diferentes públicos de interés, entre ellos, trabajadores, clientes, proveedores y comunidades.

El informe contó con la verificación externa de EY y en su elaboración se usó la más exigente metodología de los Estándares de Reportes del Global Reporting Initiative (GRI), en concordancia con la opción “esencial”, reportando 47 indicadores generales y 51 específicos.

El reporte permite entregar la Comunicación de Progreso de los diez principios que voluntariamente Sodimac asumió con el Pacto Global de las Naciones Unidas, que apuntan a fortalecer los derechos humanos, normas laborales, protección del medioambiente y lucha contra la corrupción. Además, se muestra cómo se ha ido avanzando en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, de modo de generar valor al entorno.

Entendiendo la urgencia de sumar esfuerzos contra el cambio climático, la empresa buscó reducir y compensar la huella de carbono de la operación, logrando una reducción de 14% respecto al año anterior. Entre las iniciativas en este ámbito, desde el 1 de marzo de 2019, todos los despachos de compras online a clientes en Chile son carbono neutral, como parte del objetivo de rebajar en un 30% las emisiones directas de la compañía al 2021. Las emisiones generadas se neutralizan mediante la compra de bonos de carbono provenientes de proyectos de energía renovable llevados a cabo en el país, registrados internacionalmente. Cabe destacar que la empresa siguió avanzando en la incorporación de energías limpias, sumó más de 4.000 productos sustentables y en materia de reciclaje se inauguró un nuevo Punto Limpio, alcanzando un total de 19 a lo largo del país, en los que se reciclaron 4.162 toneladas de material.

En el marco del programa Construyendo Sueños de Hogar, se materializaron 83 proyectos de mejoramiento de infraestructura, espacios públicos o comunitarios en todo Chile, con la participación de 1.404 trabajadores voluntarios y 40.190 personas beneficiadas directamente. En el plano interno, se apoyó a 84 trabajadores con 120 proyectos para mejorar sus hogares.

Los programas de capacitación y de desarrollo integral siguieron siendo muy relevantes en el ámbito interno. En el año se impartieron 494.633 horas de capacitación, que beneficiaron a 17.276 trabajadores, alcanzando un indicador promedio de 28 horas de formación per cápita, con una inversión de casi 2,8 millones de dólares. La inclusión fue otro foco durante 2019, se trabajó fuertemente en el reclutamiento y la selección de personal, implementando también adecuaciones en la infraestructura, para no sólo cumplir con el 1% exigido por la nueva Ley de Inclusión Laboral, si no que instaurar la conciencia de diversidad en toda la empresa.

Por séptimo año consecutivo, se realizó además la Gran Feria de Capacitación para Especialistas, que se ha consolidado como el principal espacio donde los profesionales de la construcción pueden capacitarse y conocer nuevas tecnologías y tendencias. El evento alcanzó un récord de capacitaciones, con más de 300 cursos gratuitos, con la asistencia de más de 18 mil personas, además de 50 mil por streaming.

En el ámbito de la escucha activa, la empresa aplicó la herramienta Stakeholders Sustainable Index (Índice Sostenible de los Grupos de Interés), de ESG Compass. Se trata de una encuesta que busca medir el impacto de los esfuerzos que realiza Sodimac respecto a gestión de riesgos y monitoreo sostenible, en su relacionamiento con los diferentes públicos de interés (trabajadores, clientes, proveedores y comunidad).


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Objetivos de Desarrollo Sostenible Red Pacto Global
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorEl drama de los padres: Teletrabajo y clases online de sus hijos bajo el mismo techo
Artículo Siguiente Crean Mesa de Género Covid-19 para visibilizar situación de la mujer durante la crisis sanitaria
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

Viernes, 13 de Junio de 2025

Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

Viernes, 13 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d