Sobregiro Ecológico 2025: Chile necesita 2,7 planetas Tierra para mantener su estilo de vida

0

Según la Red Global de la Huella Ecológica, Chile agotó el capital natural disponible para todo 2025 este 17 de mayo, lo que refleja la urgencia de transitar hacia un modelo de desarrollo sostenible


Este sábado 17 de mayo, Chile entró oficialmente en Sobregiro Ecológico, una alarmante fecha que indica que el país ha consumido todos los recursos naturales que el planeta puede regenerar para este año. Calculado por la Global Footprint Network, este indicador ubica a Chile —por sexto año consecutivo— como el primer país de América Latina en sobrepasar su capacidad ecológica anual.

El dato refleja un patrón insostenible: si toda la población mundial viviera como lo hacen los chilenos, serían necesarios 2,7 planetas Tierra para mantener ese estilo de vida. Según WWF Chile, este fenómeno no solo amenaza los ecosistemas y la biodiversidad, sino también la seguridad alimentaria, el acceso al agua, la salud humana y la estabilidad climática.

“El sobregiro ecológico es una advertencia urgente. No podemos seguir actuando como si tuviéramos más de un planeta. Necesitamos soluciones concretas y sostenibles que reduzcan nuestra huella ecológica”, enfatiza Ricardo Bosshard, director de WWF Chile.


Un nuevo modelo de desarrollo: clave para revertir el sobregiro

La situación plantea la necesidad de un cambio estructural en la forma en que se produce y consume en Chile. Desde WWF se propone avanzar decididamente en Soluciones basadas en la Naturaleza, como la restauración de ecosistemas, la gestión efectiva de Áreas Marinas Protegidas, y políticas que promuevan la economía circular y el uso responsable de los recursos.

Además, se destaca la importancia de la meta global 30×30, que busca proteger al menos el 30% del territorio terrestre y marino para 2030. También se hace un llamado a fortalecer la regulación sobre plásticos de un solo uso y a integrar la acción climática con la protección de la biodiversidad en todas las políticas públicas.

“El sobregiro no es solo un indicador ambiental. Es un síntoma de un sistema que necesita rediseñarse. El rol de las políticas públicas, del sector privado y de cada ciudadano es clave para construir un Chile más justo, resiliente y sustentable”, concluye Bosshard.


Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta