Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Congreso

Senador Pugh: “Si no transformamos digitalmente al país de forma segura, este esfuerzo será en vano”

Por Poder y LiderazgoLunes, 8 de Junio de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Para el parlamentario por la región de Valparaíso no se puede descuidar el desarrollo de la capacidad de protección de la infraestructura crítica nacional, de la cual depende incluso la vida de las personas


Con la pandemia los ciberdelitos han repuntado frente a la mayor exposición a internet en el contexto del teletrabajo y del cumplimiento de las cuarentenas, lo que por cierto plantea el desafío de seguir avanzando en una institucionalidad de ciberseguridad nacional.

Los pilares de este sistema apuntan a velar por la protección de datos personales y de la infraestructura crítica de la información, lo cual requiere de una nueva gobernanza que opere a través de un trabajo interagencial como sucede en España, Reino Unido e Israel, comentó el senador Kenneth Pugh, durante su participación en un webinar sobre este tema organizado por la Alianza Chilena de Ciberseguridad.

“El desafío es cómo vamos a enfrentar esta nueva gobernanza. El ministro de Interior ha expresado la necesidad de separar el ministerio de Interior en otro que se especialice en seguridad pública donde uno de los elementos para el trabajo interagencial sea la ciberseguridad. ¿Pero qué tenemos que desarrollar de verdad? Es la capacidad de protección de nuestra infraestructura crítica de la cual dependemos, incluso nuestras vidas”, indicó Pugh.

En Chile, precisó el senador, sobre el 85% de esta infraestructura está concentrada en industrias reguladas, por lo tanto, los reguladores y fiscalizadores son los responsables de su adecuado funcionamiento, no obstante, reparó que es necesario trabajar en conjunto con las empresas del sector para actuar en forma preventiva ante eventuales ciberamenazas.

Agregó que el Estado, por su parte, debe fortalecerse con transformación digital como lo está haciendo a través de la puesta en marcha de la Ley 21.180, aunque ello requiere de un modelo de interoperabilidad del aparato público que ya ha sido puesto en discusión.

Así, para definir el tipo de coordinador nacional que requiere el país en estas materias “tenemos que partir desde la definición y no del esquema de seguridad nacional. Necesitamos una seguridad multidimensional tal como lo define la OEA, que no sólo ve lo físico de las personas, las catástrofes, los desastres naturales y emergencias sanitarias, sino que también ve lo ciberriesgos. Hoy, el aislamiento social nos está enseñando a valorar el esfuerzo que se ha hecho para digitalizar al país, pero si no transformamos digitalmente al país de forma segura, este esfuerzo será en vano”, concluyó.


Industria de la ciberseguridad

Mientras más rápido se avance hacia una sociedad plenamente digital el Estado chileno y otros países demandarán productos de ciberseguridad, por eso, la región de Valparaíso se prepara para responder a los futuros requerimientos, dijo el parlamentario.

“En la región de Valparaíso queremos trabajar las tecnologías digitales seguras. Estamos postulando a un proyecto a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo para implementar un Núcleo Milenio de Telecomunicaciones Inteligentes, es decir, 5G y 6G y todo lo que viene, donde la seguridad es fundamental”, apuntó Pugh.

“También hemos lanzado la iniciativa del Instituto Nacional de Ciberseguridad – INCIBER – para convertir a la región de Valparaíso en la Capital de la Ciberseguridad del Pacífico Sur, tal como lo es Beer Sheva en Israel o la ciudad de León en España para Europa”, resaltó el legislador.

Para exportar estos productos Chile tiene que ser parte de los acuerdos internacionales de comercio estratégico porque la ciberseguridad es de uso civil y militar y en esa línea “el país está avanzando en crear una comisión de Comercio Estratégico. Es un proyecto que esperamos se apruebe pronto, de hecho la Cancillería lo está trabajando, lo que ayudará a estimular esta industria tecnológica dual porque en Chile hay talento extraordinario”, cerró el senador.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ciberseguridad Senador Pugh Transformación Digital
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorEl 93% de las empresas metalúrgicas metalmecánicas se mantienen operativas
Siguiente artículo Hexagon Mining contribuye al desarrollo de habilidades tecnológicas de las nuevas generaciones de ingenieros en minas
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d