Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Política»Congreso»Senador Chahuán presenta Reforma Constitucional que modifica sistema presidencial y crea Estado descentralizado
Congreso

Senador Chahuán presenta Reforma Constitucional que modifica sistema presidencial y crea Estado descentralizado

Por Poder y LiderazgoViernes, 31 de Enero de 2020Sin Comentarios3 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

El congresista por la región de Valparaíso aprovecho la instancia para criticar a algunos parlamentarios de la oposición por bloquear el avance de las iniciativas que corresponden a la agenda social impulsada por el Gobierno


El senador Francisco Chahuán (RN) presentó un paquete de proyectos de Reforma Constitucional tendientes a mejorar el marco legal chileno. Dentro de las siete propuestas destacan modificar el actual sistema presidencial, crear un Estado descentralizado y regresar al voto obligatorio.

“Hemos presentado parte de las modificaciones constitucionales que esperamos se puedan realizar en el más breve plazo. Acá están condensadas las Reformas más estructurales que dicen relación con el cambio del sistema presidencial, establecer la necesidad de poder abrir la participación de ciudadanos, el voto obligatorio para las distintas elecciones y sobre todo la creación de una Estado unitario descentralizado para darle poder a las regiones”, sostuvo Chahuán.

De acuerdo a lo explicado por Chahuán, se trata de un compromiso establecido por el parlamentario quien fijó posición de Rechazo Propositivo ante el plebiscito del 26 de abril, vale decir votar no a la nueva constitución, pero efectuando todas las modificaciones necesarias.

Por otra parte, el senador oficialista solicitó a algunos parlamentarios de la oposición a dejar de bloquear iniciativas ligadas a la agenda social, como por ejemplo, la creación del seguro catastrófico en salud, cuyo proyecto no avanza únicamente porque comisión de salud no es convocada.


Reformas presentadas

  1. Sistema político: Se hace necesario un cambio del sistema político presidencial pasando a un modelo Semi-Presidencial, con mayor equilibrio entre el poder ejecutivo y legislativo, con mayor control ciudadano de la actividad política. Se crean las figuras de un Jefe de Estado (Presidente) y un Jefe de Gobierno como Primer Ministro.
  2. Estado Descentralizado: La Constitución debe consagrar un Estado Unitario Descentralizado, con mayores grados de autonomía política y administrativa, pero con un nuevo estándar en materia de responsabilidad fiscal. Elección directa de Gobernadores Regionales puedan delinear el norte del desarrollo de sus respectivos territorios. Además, establecer una nueva Ley de Rentas Regionales y Municipales donde parte de los impuestos que generen las actividades productivas con claro sello regional queden en los territorios donde se producen las externalidades negativas.
  3. Reconocimiento a los Pueblos Originarios: Los Pueblos Originarios deben ser reconocidos, como la protección de sus lenguas, cultura, y se debe incorporar una ley de cuotas o un sistema acotado con escaños reservados para pueblos originarios en el Congreso. Creemos necesario indicar el carácter pluricultural que tiene nuestro país, en el contexto de una sola Nación.
  4. Voto obligatorio: Restablecer el Voto Obligatorio. (la inscripción ya es automática) El voto obligatorio debe considerarse como un deber cívico, al igual que pagar impuestos, contribuir a la defensa del país o tener educación obligatoria. El voto voluntario, no obstante la existencia de la inscripción automática, debilita la representación ciudadana, al haber menos personas que concurran a sufragar. Y esto se ha podido comprobar fehacientemente con el alto nivel de abstención registrado en las últimas elecciones.
  5. Mayor participación ciudadana: Se requiere aumentar la participación ciudadana para hacer dialogante la política con las aspiraciones, sueños y desafíos de la población. Esto es clave para retomar las confianzas y la credibilidad institucional. Implementar mecanismos de consulta ciudadana vinculantes por medios plebiscitos vecinales, regionales o nacionales en materias de alto impacto ciudadano y de calidad de vida.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Francisco Chahuán
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorComisión Interamericana de Derechos Humanos se reunió con Mesa del Senado
Artículo Siguiente Chile y el camino hacia una cultura de Espacios Colaborativos
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

Lunes, 16 de Junio de 2025

Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

Lunes, 16 de Junio de 2025

Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

Lunes, 16 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d