Región de O’Higgins contará con nuevo centro judicial para más de 900 mil habitantes

0

Con una inversión cercana a los $15.000 millones, el futuro edificio reunirá en un solo espacio a los principales organismos del Ministerio de Justicia en la capital regional


Con un 92% de avance físico, el nuevo Edificio Sector Justicia de Rancagua, impulsado por el Ministerio de Justicia y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de su Dirección Regional de Arquitectura, entra en su recta final. El proyecto, que representa una inversión de casi $15.000 millones, está destinado a concentrar en un solo inmueble a las principales reparticiones del sector justicia, actualmente distribuidas en distintos puntos de la ciudad.

Durante una visita inspectiva a la obra, María de los Ángeles Latorre, seremi del MOP O’Higgins; Eduardo Marchant, seremi de Justicia y Derechos Humanos; y Roberto Soto, director regional de Arquitectura, destacaron el impacto social y urbano que tendrá el nuevo recinto. Se espera que la obra esté completamente finalizada y operativa en septiembre de este año.

La infraestructura de cinco niveles superiores y dos subterráneos, sumando más de 9.100 m² construidos, albergará a aproximadamente 250 funcionarios y beneficiará directamente a más de 900 mil habitantes de la región. Contará con espacios modernos y funcionales para la Seremi de Justicia, Gendarmería de Chile, Registro Civil, Defensoría Penal Pública, SENAME (futuro Servicio de Reinserción Juvenil) y la Corporación de Asistencia Judicial.


Justicia más cerca de la comunidad

La seremi del MOP, María de los Ángeles Latorre, subrayó que se trata de una obra “moderna, con altos estándares técnicos y de habitabilidad”, y que simboliza el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con el desarrollo de infraestructura pública regional. “Desde el MOP estamos muy satisfechos de poder respaldar esta importante labor, que beneficiará tanto a los funcionarios que serán futuros usuarios del edificio, como a la comunidad que accederá a sus servicios”.

En tanto,el seremi Eduardo Marchant valoró el simbolismo del lugar donde se levanta el edificio: “Estamos en un espacio con memoria histórica para la región, lo que hace más relevante este avance. Este proyecto fue suspendido por la pandemia, pero hoy es una realidad gracias al trabajo conjunto entre carteras”.

A su vez, destacó la ubicación estratégica del recinto, a pocas cuadras de la Corte de Apelaciones y los Tribunales de Justicia, lo que permitirá agilizar trámites y disminuir desplazamientos de la ciudadanía. “Este edificio no solo mejora las condiciones de atención, sino que también contribuye a un entorno urbano más dinámico y cohesionado”, añadió Marchant.

La empresa a cargo de la construcción, Constructora DIGUA Ltda., prevé entregar la obra en septiembre de este año, consolidando así un nuevo hito para la arquitectura institucional a nivel regional como del país.


Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta