Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

Región de la Araucanía: Agricultores participan de taller sobre diversificación y mayor eficiencia en riego ante el Cambio Climático

Por Poder y LiderazgoMartes, 15 de Junio de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Más de 40 productores y funcionarios del Ministerio de Agricultura participaron de instancia virtual organizada por INDAP


Experiencias de diversificación productiva de pequeños agricultores de La Araucanía, aprovechando las nuevas condiciones agroclimáticas, y énfasis en la necesidad de avanzar en la mejor gestión del agua, marcaron el taller Modernización del Agro y Adaptación al Cambio Climático, organizado por INDAP, que contó con la participación de más de 40 productores campesinos además de funcionarios de este servicio del Ministerio de Agricultura.

El taller a distancia, que incluyó una charla del Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica y experto en Cambio Climático, Felipe Martin, y reuniones de intercambio de ideas con los agricultores, partió con un saludo del director nacional de INDAP, Carlos Recondo, que convocó a conversar sobre los temas centrales del foro: la Gestión del Agua y la Gestión de Riesgos ante el Cambio Climático, en una región que muestra efectos de este fenómeno como menos lluvias, que confirman el esfuerzo en eficiencia, o mayores temperaturas, que en este caso han permitido el desarrollo de otros cultivos más rentables como el frutícola.

La autoridad señaló la inquietud de la institución ante el déficit hídrico, explicando que “Hoy día se abre la posibilidad de diversificar a la fruticultura, a los berries, y otra cantidad importante de productos que se están empezado ya a desarrollar y que nosotros también estamos impulsando, y para todo eso se requiere de agua y por eso estamos implementando un presupuesto importantísimo”.

Actualmente 90 agricultores usuarios de INDAP han diversificado sus cultivos, en el marco del Plan Impulso Araucanía, pasando en muchos casos de rubros con baja rentabilidad como el de los cereales a otros nuevos como el frutícola, especialmente berries, que ante las mayores temperaturas demuestran mejores posibilidades de desarrollo.

El experto Felipe Martin, en su exposición, junto con mostrar las cifras que confirman el avance del cambio climático con menos lluvias, mayores eventos de olas de calor y otros fenómenos atemporales, confirmó con estadísticas el crecimiento del rubro frutícola en la zona corroborando esas oportunidades que deben ir acompañadas, reiteró, con mejor manejo de los recursos hídricos.

“Si bien tiene efectos bastante negativos en sectores, la agricultura en La Araucanía puede ser muy favorecida”, apuntó, detallando que en total la producción frutícola aumentó aproximadamente de 671 hectáreas cultivadas en 1991 a casi 14.441 hectáreas en 2020. “Ese es un ejemplo muy claro de cultivos altamente rentables que pueden ser altamente productivos en la zona de ustedes”, indicó.

En cuanto al manejo del agua, el especialista agregó que la reducción de los caudales de los ríos ha sido mínima, “pero si metemos tecnología, con los ríos tecnificados, si buscamos almacenar los recursos hídricos que en el invierno se vierten en el mar, pueden tener alternativas muy viables para tener altas productividades sin tener efecto en cuanto a riego”.


Asistentes

Los productores campesinos que asistieron a este seminario taller relataron algunas de las formas en que han sufrido últimamente los efectos de este cambio climático, como la menor disposición de agua por lluvias en primavera-verano o las heladas, y valoraron este espacio para transmitir sus dificultades y participar en las soluciones.

“Para mí ha sido una inyección de energía, se nota que están pendientes, que se está trabajando con nosotros y para nosotros, y eso se agradece”, señaló Carmen Roa de Pitrufquen. David Díaz, de Galvarino, también celebró este encuentro y anunció que va a compartir esta información en su comunidad. “Tomé varios apuntes para poder comentarlo con mis vecinos acá”, comprometió.

 

El taller es el décimo organizado por INDAP en todo Chile, los que partieron en las regiones declaradas en Emergencia Agrícola. Hasta ahora casi un millar de pequeños productores agrícolas, junto a funcionarios y otros actores del sector, han participado abordando los efectos y las posibilidades de adaptación de sus procesos ante las exigencias del cambio climático.

Este año INDAP dispone para todo el país un presupuesto de $32.652.085.000 para inversiones en proyectos de riego asociativo e intrapredial, el más alto en su historia. En la región de La Araucanía los recursos destinados llegan a $6.299.217 a lo que se suman otros programas institucionales de apoyo e instrumentos focalizados como los del Plan Impulso o pilotos del Plan de Desarrollo Rural.



 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático Indap Ministerio de Agricultura Región de la Araucanía
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorRegión de Antofagasta: 32 emprendedores y empresarios fueron apoyados con Fondo “Juntos Impulsamos Tu Negocio”
Siguiente artículo Consejo Chileno TIC invita a participar del seminario web Institucionalidad y Adaptabilidad a la Sociedad Digital
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d