Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobiernos Regionales

Región de Antofagasta: Codelco, Corfo y Gobierno Regional formalizan acuerdo para impulsar cartera de proyectos

Por Poder y LiderazgoMartes, 11 de Octubre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Se estableció una hoja de ruta con miras a ejecutar una serie de iniciativas en la región, con especial foco en Calama


Hasta las dependencias del Gobierno Regional de Antofagasta el economista, ex ministro de Energía y actual presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco Matte, quien vino a sellar una serie de acuerdos con el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, a fin de iniciar un trabajo conjunto que permita en un corto plazo concretar proyectos que apunten al desarrollo de la región y el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.

En este marco, el jefe regional expresó que era el momento de dejar las quejas por el desapego de la industria minera con la región, para dar espacio al entendimiento y las soluciones. “Nosotros hemos optado por conversar con la gran minería porque queremos llegar a acuerdo para ir logrando nuestros deseos de tener mejores ciudades, tener mejores territorios, y hemos encontrado una muy buena acogida con el presidente de Codelco  y con la Corfo. Vamos a trabajar con ellos en una nueva estrategia, de tal manera que podamos diseñarla en base a cuáles son los sueños para la región desde la gran minería y así construir en conjunto para que acerquemos a los territorios a estas soluciones”.

Sobre lo mismo, Pacheco fue claro en indicar que la solución a los problemas no solo tienen que ver con recursos, sino también, con colaboración. “Hemos tenido una muy buena reunión con el gobernador regional y la verdad que hemos venido junto con el vicepresidente ejecutivo de Corfo porque los problemas que tenemos que enfrentar requieren colaboración, este no es un tema solo de plata o de recursos, porque muchas veces los recursos están pero está la dificultad para organizarnos, para gestionar los proyectos y así los proyectos no se pueden realizar. Entonces, estamos trabajando en conjunto con la Corfo y así se lo hemos informado al gobernador para que podamos hacer rápidamente un levantamiento de los proyectos que más le interesan a la región”.


Desde la Corfo, su vicepresidente ejecutivo, José Miguel Benavente, señaló que “esto se enmarca en la nueva administración de la Corfo consistente en empoderar el territorio y a las regiones en el desarrollo de sus propias estrategias. En este caso en particular nosotros hemos desarrollado toda una metodología de cómo uno puede desde el territorio levantar demandas a través de una hoja de ruta. Esa hoja de ruta define hitos que se deben ir cumpliendo, y nuestros apoyo es principalmente en disponer algunos instrumentos que empujan justamente el avance de estos hitos”, explicó Benavente.


Proyectos

En relación a los procesos de elaboración y ejecución de los proyectos el presidente de la minera estatal comentó que “nos hemos puesto de acuerdo en la participación del gobierno regional, de Codelco, de Corfo y de las autoridades de Calama para poder diseñar una hoja de ruta que defina en un plazo de 90 días cuáles serán los grandes proyectos que tenemos para aseguran que se hagan visibles este 2023. Con esa hoja de ruta convocaremos al conjunto de los actores que necesitan participar en esto,  porque no es solo la responsabilidad de Codelco, o de una sola empresa, la comunidad debe ser parte de este proceso”, destacó Pacheco.

Por su parte, el gobernador Díaz complementó que “se está finiquitando cómo podemos hacer traspasos de terrenos, tenemos buenas noticias en salud para Tocopilla, hay posibilidad de reactivar un nuevo centro cívico en Antofagasta y se está trabajando en los sistemas de Agua Potable Rural (APR) en Alto El Loa y Tocopilla. Estos son buenos acuerdos que vamos a propiciar para que se materialicen en noviembre próximo, porque tenemos que llegar rápidamente con soluciones”.

Finalmente, la máxima autoridad regional cerró el encuentro haciendo un llamando a Codelco a transformarse en los mejores vecinos de Calama. “La gente debe sentir que tiene posibilidades de desarrollo que vaya en la senda de levantar una Calama distinta y que su gente sienta que vale la pena vivir ahí”, concluyó.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Codelco Corfo Gobierno Regional José Miguel Benavente Máximo Pacheco Ricardo Díaz
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorConsejo para la Transparencia ordena entregar información sobre vuelos de expulsión de personas extranjeras
Siguiente artículo Región de Los Lagos: Banca Ética busca conectar con empresas y organizaciones que trabajan por un desarrollo sostenible
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Niñas de Antofagasta concluyen Bootcamp STEM impulsado por Escondida | BHP

Martes, 7 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d