![[Región de Antofagasta] Cerca de mil 900 millones destinan a disminuir brechas de género](https://www.poderyliderazgo.cl/wp-content/uploads/2023/02/votacion-SernamEG-Movil-3-351x185.jpeg)
[Región de Antofagasta] Cerca de mil 900 millones destinan a disminuir brechas de género
Directora nacional del Servicio fue interiorizada de los proyectos adjudicados y financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Directora nacional del Servicio fue interiorizada de los proyectos adjudicados y financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
El gobernador de la región de Antofagasta y líder de AGORECHI, Ricardo Díaz, reconoció como un avance los anuncios emanados por la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sobre las nuevas competencias en materia de prevención del delito que a partir de mayo se traspasarán a los gobiernos regionales.
Instancia, presidida por el gobernador Ricardo Díaz e integrada por diversos actores públicos y privados, tiene por objetivo el desarrollar el talento humano, infraestructura, innovación e investigación para fomentar la inversión sustentable en el territorio.
El acuerdo fue suscrito con el objetivo de proveer políticas y programas públicos más coherentes con las necesidades de cada región, cerrar las brechas territoriales y profundizar la democracia y la cercanía de la ciudadanía a la toma de decisiones.
Gobernador Regional de Antofagasta informó a todas las secretarías regionales ministeriales que la Ejecución presupuestaria 2022 alcanzó un 96%, ocasión que aprovechó para presentar una serie de cambios realizados al interior del GORE para mejorar los procesos de planificación e inversión.
La instancia de carácter público y privado apunta a la generación de políticas que permitan concretar acciones que fortalezcan la diversificación de la ciencia local, potencien la descentralización y propicie la democratización del conocimiento con enfoque de género.
El encuentro en el norte de Chile es organizado por el Gobierno Regional, Consejo Regional Antofagasta, SQM y la Universidad Católica del Norte. Entre las sedes confirmadas destacan Tocopilla, Antofagasta y Calama desde el 18 al 20 de enero de 2023 de forma gratuita.
Se estableció una hoja de ruta con miras a ejecutar una serie de iniciativas en la región, con especial foco en Calama.
En la iniciativa, organizada por Antofagasta Minerals y el Gobierno Regional de Antofagasta, se destacó la importancia de propiciar la colaboración entre el sector público, las empresas y la academia, para acelerar la implementación de sistemas de movilidad sostenible, incorporar tecnología de punta a la gestión urbana y a la descontaminación, poniendo a las personas en el centro del desarrollo urbano.
Iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional y Antofagasta Minerals, busca resaltar la importancia de la electromovilidad, el uso de las tecnologías limpias y del cobre en el combate contra el cambio climático.