Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Proponen modificaciones a normativa sobre derechos y deberes del paciente

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 6 de Mayo de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Consejero del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago intervino en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que, actualmente, analiza la iniciativa con el fin de resolver algunas de las cuestiones más urgentes que se han evidenciado en el contexto de la pandemia por Coronavirus, como la autorización para comunicar identidades de enfermos o manejar listados de contagiados o casos sospechosos


Como un proyecto positivo que viene a llenar una serie de vacíos regulatorios existentes, calificó el consejero del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago, la iniciativa que modifica la normativa sobre derechos y deberes del paciente y establece la reserva de la información personal contenida en la ficha clínica.

El representante del CPLT presentó ante la Comisión de Salud de la Cámara Baja, instancia que analiza el proyecto, una serie de propuestas que a juicio de la entidad resultan necesarias para enfrentar de mejor manera la ausencia de una regulación adecuada en materia de datos personales y en especial el tratamiento de los datos de carácter sensible, y que se han puesto de manifiesto a partir de la pandemia por Coronavirus en Chile. “Si me preguntan si es bueno legislar en esto, contundentemente sí. Aquí lo que hay es un vacío regulatorio, este tipo de información es catalogada por la ley como datos sensibles”, espetó el consejero.

El proyecto busca autorizar en la Ley Nº 20.584, de manera expresa y específica, la transferencia de información entre las autoridades que necesariamente deban conocer de la población afectada de una pandemia o epidemia, a fin de prevenir el contagio en la población. De ahí que la iniciativa propone dicho traspaso de información sólo podrá efectuarse entre el Ministerio de Salud, los Servicios de Salud, las SEREMI de Salud, las Fuerzas de Orden y Seguridad, y en el evento de decretarse un Estado de Excepción Constitucional, las Fuerzas Armadas.

Sobre la entrega de identidades de pacientes con Covid-19 a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), el representante del CPLT detalló que actualmente existe “una autorización legal bien precaria” –en el Código Sanitario-, “porque esa norma está en el contexto de las autorizaciones sanitarias” sino más bien “asociada a clausuras de establecimientos”.  En tanto en el caso de transferencia de datos personales sensibles a las Fuerzas Armadas, Drago enfatizó que “en el contexto de estado de excepción no hay una norma”, por lo que la iniciativa resuelve un vacío de “primera importancia” valorando legislar sobre la materia en particular pero también en general.

Sin embargo, en opinión del Consejo, la iniciativa podría ser aún más estricta, puesto que la redacción actual permitiría que ante cualquier declaración de un estado de pandemia, por parte de la autoridad, se liberen datos de ficha clínica. Esto, en palabras de Drago, podría “significar que esta autorización pueda extenderse más allá de los propósitos legítimos de situación extraordinaria y eso implica riegos para la ciudadanía por el tratamiento de datos sensibles”. “Nosotros proponemos –desde el CPLT- restringir la aplicación de esta autorización de estos tratamientos de datos sensibles en los distintos órganos del Estado que en el proyecto se señalan, a períodos comprendidos dentro estados de excepción constitucional por razones de emergencia sanitaria”, espetó el consejero.


Anonimizar datos o usar pseudónimos

Otra materia que aborda el proyecto de ley y que fue destacada por el CPLT ante la Comisión de Salud, es la prohibición de comunicar públicamente la información individualizada, permitiendo a la autoridad de salud anonimizar –eliminar información como el nombre, aquella que permite identificar a la persona– y pseudonimizar los datos, esto es, reemplazarlos por códigos que limiten su público conocimiento, para luego usarlos con fines de georeferenciación como forma de control de la pandemia. En estos casos se establece la obligación de informar al paciente del tratamiento de estos datos, los fines para los cuales se están tratando y las condiciones de ese tratamiento.


Tres principios: finalidad, proporcionalidad y responsabilidad

También relevante para el Consejo es el establecimiento de tres principios aplicables a este proyecto: el de  “finalidad” del tratamiento de estos datos sensibles –es decir, que sólo guarde relación con el padecimiento de la enfermedad y la sospecha de padecerla teniendo como fin exclusivo el cumplimiento del control sanitario-; el de “minimización o proporcionalidad de los datos” -que podría incorporarse al texto a sugerencia del CPLT- y que apunta a que sólo deben utilizarse los datos “que son estrictamente necesarios”; y el de “responsabilidad”, aplicado tanto a las entidades que entreguen los datos como a aquellas que los reciban.  Esto con el objetivo de “dar una señal al sector público de que esta información es delicada, debe utilizarse con los más altos estándares de seguridad y que deben establecerse medidas estrictas en su comunicación”, finalizó Drago.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Consejo para la Transparencia CPLT Marcelo Drago
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorVisa entrega consejos para hacer pagos seguros en pandemia
Siguiente artículo Diputados presentan proyectos para prohibir nombramientos de ministros en directorios de sociedades anónimas
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d