Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Osvaldo Pastén: “Desde las regiones debemos perseverar en la superación del centralismo ineficiente y asfixiante”

Por Poder y LiderazgoLunes, 29 de Junio de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Reconocido empresario, a nivel regional como nacional, por su energía y pasión en lo negocios, conversó en exclusiva con Poderyliderazgo.cl sobre el actual momento que vive el país, los impactos del coronavirus, pero también de las oportunidades que se abren tras esta pandemia que por estos días impacta con fuerza a la región de Antofagasta y a todo el país


Inquieto, soñador, trotamundo, crítico y visionario… así podríamos definir a Osvaldo Pastén Díaz, un empresario del norte chileno, de profesión periodista con diversos postítulos en las áreas de marketing y negocios, que por estos días ocupa el cargo de primer vicepresidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, miembro del HUB Desierto de Atacama y director de diversas empresas a nivel país.

“Esta crisis es una oportunidad para reafirmar que somos una región minera líder y como tal asumir un rol potente en la reactivación económica y social priorizando la contratación de mano de obra local y contratación de empresas regionales”, nos plantea de entrada el dirigente gremial oriundo de Calama.


¿Cuál es su visión respecto del actual momento que vive el país y particularmente la región?

“Estamos en un momento difícil. Y para salir de esta debemos empujar una mejor coordinación de acciones entre el mundo público y privado. Es preocupante lo que pasa en nuestra región de Antofagasta y particularmente Calama”.


¿Qué evaluación hace de la gestión del Gobierno central y regional para hacer frente a esta pandemia?

“Sinceramente no creo que sea el momento de hacer evaluaciones del Gobierno Regional y Nacional.  Los hechos hablan por si mismos. Lo importante es armar un Encadenamiento Productivo Solidario que llegue a cada rincón que la necesite”.

“Las situaciones de crisis siempre son muy complejas y el rol de las autoridades es muy difícil, sobre todo si son sanitarias. Ya habrá tiempo para hacer las evaluaciones con mucha seriedad y responsabilidad. En estos momentos lo principal es sumar fuerzas para detener los contagios, atender a los enfermos y apoyar a las familias más necesitadas de apoyo económico. En paralelo, el país debe minimizar el impacto en la actividad económica y el empleo.


A su entender, ¿La industria minera ha asumido las medidas necesarias para prevenir el contagio de sus trabajadores?

“La industria minera tiene estándares globales en salud ocupacional y seguridad operacional. Me constan los esfuerzos de los distintos ejecutivos y sus grupos de trabajo. El tema más delicado tiene que ver con las empresas contratistas y la gran población “flotante” que llega a trabajar en los contratos de montaje, construcción y operación”.

Y en esa misma línea, ¿qué opina del aporte que han hecho las diversas compañías mineras para palear los efectos de esta crisis sanitaria?

“Las compañías mineras hacen sus aportes y de ellos, el país la región, son testigos. Si la consulta fuera… ¿pueden hacer más? Por supuesto, todos podemos hacer más”.


¿Cuál es la situación de las pymes regionales? ¿qué tan fuerte ha sido el impacto económico?

“Hoy no tenemos un estudio que nos indique el impacto económico en nuestras pymes especialistas. Sin embargo, te puedo  transmitir, que son  muchos los antecedentes que indican un gran  impacto negativo. La reducción en las operaciones y la suspensión de proyectos los ha afectado mucho. Si se revisa el IPOM, Chile tiene un impacto en su proyección de crecimiento económico de -7,5 %. Eso es dato muy relevante para que hagamos una prospectiva económica que augura tiempos desafiantes”.


¿Cómo cataloga las medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo?

“A mi juicio van por el camino correcto, pero se debe mejorar la focalización en las pymes más afectadas, en las familias más necesitadas (trabajadores independientes) y en las regiones del país”.


Ahora bien, ¿de qué forma las empresas locales pueden aportar en esta emergencia?

“La colaboración siempre es importante. Desde la AIA estamos impulsando la prioridad en la contratación de empresas regionales y mano de obra local. Asimismo, estamos iniciando apoyo con alimentos para familias.  En lo personal, promoveré otras ayudas entre los colegas empresarios y de otras instituciones especialistas en colaboración social”.


Toda crisis supone oportunidades… ¿qué oportunidades visualiza usted para los habitantes de la región de Antofagasta?

“Esta crisis es una oportunidad para la región, para reafirmar que somos una región minera líder y como tal asumir un rol potente en la reactivación económica y social priorizando la contratación de mano de obra local y contratación de empresas regionales”.

En ese escenario, ¿qué tan importante es avanzar decididamente en materia de descentralización pública como privada del país?

“Absolutamente. Las regiones debemos hacer el esfuerzo por estar en la agenda política estructural del país. Desde las regiones debemos perseverar en la superación del centralismo ineficiente y asfixiante”.


Finalmente, ¿cómo sueña Osvaldo Pastén el Chile del 2050?

“Lo sueño como el país más exitoso y justo de Latinoamérica. Un país conectado con el mundo y superando en forma estructural nuestras injustas diferencias que nos debilitan como nación”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Asociación de Industriales de Antofagasta Crisis Sanitaria y Económica HUB Desierto de Atacama
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Pandemética
Siguiente artículo [Opinión] Pandemia de Covid-19 en Chile o ¿cómo trasformar un enemigo formidable en uno invencible?
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d