Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Vuelta al colegio: Carta a los padres II… ¿Qué es una sala de clases segura?
Columnas

[Opinión] Vuelta al colegio: Carta a los padres II… ¿Qué es una sala de clases segura?

Por Poder y LiderazgoDomingo, 28 de Febrero de 2021Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Dr. Fernando Soto P. Especialista Broncopulmonar


El análisis de la información sanitaria nos permite concluir, como ya se los señalé en la primera carta, que en Chile los niños se contagian de Covid-19 (llegando a los 100.000 menores de 18 años a la fecha), se enferman y hospitalizan (más de 2.000 menores de 18 años a la fecha), y lamentablemente también han fallecido acumulando más de 90 casos de marzo 2020 a la fecha.

Con esos datos a la vista, y con la pandemia aún fuera de control en el país, tienen ustedes que tomar, libremente, la decisión de enviar o no a clases presenciales a sus hijos, y para eso, además de los datos mencionados, es muy relevante que sepan qué condiciones debiese idealmente cumplir la sala de clases de sus hijos para que pueda considerarse “segura”.

Sí, entre comillas, porque no es posible garantizar, aún cuando se hagan todos los esfuerzos, que los niños no se contagien, enfermen y eventualmente fallezcan. Sin embargo, el riesgo se puede minimizar, y se debe trabajar para que sea cercano a cero.

¿Qué debiésemos implementar para tener una sala lo mas segura posible, de acuerdo a la evidencia científica actualizada? Ya hay recomendaciones de los CDC en Estados Unidos y de los Ministerios de Sanidad de España y otros países.

En orden DESCENDENTE DE IMPORTANCIA:

PRIMERO: Que tenga ventilación CONTINÚA adecuada, es decir, que tenga flujos de aire (lo que llamamos corriente de aire) permanentes que crucen de lado a lado la sala, permitiendo que salga el aire saturado y entre aire limpio.

NO sirve ventilar 2 a 3 veces durante la mañana o la tarde la sala. Bastan 8 minutos en una sala con 12 niños para que todos comiencen a respirar el mismo aire y por tanto con riesgo de contagio por la vía de los aerosoles.

La evidencia ha demostrado que para ventilar adecuadamente una sala de clases se requieren 5 recambios por hora del aire de la sala, pero como eso es difícil de medir, la alternativa es mantener entreabiertas la puerta y las ventanas de la sala, ojalá complementado con medición del nivel de CO2 con equipos que están disponibles en Chile, con el objetivo de mantener lecturas no superiores a 700 ppm, límite sugerido para evaluar que no se esté respirando el mismo aire por los alumnos.

En comedores o espacios sin uso de mascarilla se remienda mantener valores no mas de 550 ppm.

Para mantener esos valores, se requieren mediciones periódicas, por ejemplo cada media hora, ajustando la apertura de puertas y ventanas para aumentar o no el flujo de aire renovado para la sala.

Esos equipos para la medición de CO2 cuestan entre $40.000 pesos y $100.000 pesos, pero se puede utilizar uno de ellos para varias salas, haciendo mediciones periódicas con intervalos definidos recorriendo dichas salas.

Además, deben saber que existen equipos que permiten recambios de aire y filtros de tipo HEPA que purifican el aire.

SEGUNDO: Uso de mascarilla PERMANENTE y HERMÉTICA para los niños. Idealmente N95 ó KN95, o como alternativa mascarilla quirúrgica y una de tela sobre ella. Ojalá no usar de tela sola y menos si no es hermética.

TERCERO: Que los niños mantengan entre ellos una distancia de al menos 2 metros.

CUARTO: Que frente al primer caso probado de contagio, se inicie cuarentena inmediata y aislamiento de todos los niños del curso, con toma de PCR para todos.

¿Y las demás medidas?

a) No es útil la medición de la temperatura, pues no mas del 10% de los niños contagiados se presenta con fiebre.

b) No es útil la sanitización de los ambientes para la prevención de infección por Covid-19, y solo contribuye a la higiene del ambiente.

c) No es efectivo como método de prevención del contagio el cambio de ropa.

d) El lavado de manos ayuda aunque es menos relevante que la ventilación adecuada y el uso de mascarilla.

No es una decisión fácil la que deben tomar, pero creo que les ayuda a decidir si cuentan con mejor información de cuáles son las condiciones más seguras de las salas de clases.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Dr. Fernando Soto P. Estudiantes
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorGestión Hídrica: Incentivo tributario a empresas que adhieran a Certificado Azul
Artículo Siguiente [Humor Gráfico] Vacunas Privilegiadas
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes

Jueves, 19 de Junio de 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Inteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d