Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] ¿Un triunfo constituyente de la ultraderecha chilena?

Por Poder y LiderazgoJueves, 11 de Mayo de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Andrés Kogan V. Sociólogo, Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea


Los resultados de la elección de consejeros constituyentes del pasado domingo en Chile y la inmensa votación que obtuvo el Partido Republicano, no sólo viene a consolidar electoralmente el aplastante rechazo a la propuesta constitucional del 2022, sino que se da en un contexto de enorme confusión e incertidumbre de lo que podrá pasar en los próximos meses, que nos dejan en un verdadero limbo constituyente.

Lo menciono no solo por el enorme giro que ha dado el proceso constituyente, pasando de un órgano conformado principalmente por listas de izquierda, independientes y movimientos sociales, a otro por lo más recalcitrante de la derecha chilena pinochetista (que capitalizó de manera perfecta el malestar social y miedo de los chilenos), sino también porque el Partido Republicano al obtener 23 de los 51 consejeros constituyentes, está obligado a tener que liderar un proceso que desprecian desde su génesis durante el 2019, lo que se vuelve bastante paradójico y bizarro.

Los republicanos pueden quedar expuestos como nunca antes, lo que debe ser aprovechado por las fuerzas de izquierda y progresistas, pensando ya mucho más allá del plebiscito constitucional de diciembre, ante la amenaza real de que sigan creciendo y puedan llegar al gobierno en la próxima elección presidencial, lo que les daría un poder inmenso para hacer retroceder en derechos y en la democracia del país”.

De ahí que el resultado del domingo sea tan bueno para la extrema derecha, en comparación a lo que obtuvo la derecha tradicional (11 consejeros) y la izquierda gubernamental (16 consejeros), que todos los ojos van a estar puestos en su acción, lo que ya no podrá tener el rol de impugnador que tuvo en el proceso constituyente anterior, el cual les ha acomodado bastante y les daba libertad para inventar e instalar noticias falsas en los grandes medios concentrados y también en el “canal público” (TVN).

Por lo mismo, no hay que olvidar que para el Partido Republicano, así como otras nuevas derechas populistas y negacionistas en el mundo (Vox, Trump, Meloni, Bolsonaro, Milei), se sostienen justamente por presentarse como una fuerza novedosa por fuera del establishment y por cuestionar un discurso políticamente correcto y las instituciones que la sostienen, en donde según ellos una casta política corrupta se subordina finalmente a una ideología globalista impulsada por los grandes organismos internacionales.

No hay que sorprenderse por tanto, que tanto la intelectualidad de esta ultra derecha y los mismos consejeros constituyentes electos en Chile, estén convencidos de que lo que se vivió en el país durante el 2019 fue algo organizado y conspirado desde la izquierda internacional, negando así sus demandas más importantes y una revuelta social, que para ellos no fue más que un estallido delictual.

En consecuencia, esta ultra derecha, fiel a su doctrina dogmática y reaccionaria, se opuso tanto al primer acuerdo constitucional del 2019 como al del 2022, por lo que siempre rechazó todo lo que provino de él, arrastrando así discursivamente con el tiempo a la derecha tradicional, a la centro izquierda y a los grandes medios de información, los cuales le terminaron entregando un relato securitario, centrado en la delincuencia descontrolada y en la inmigración desbordada, el cual luego del rechazo del 2022, fue hasta tomado incluso por el gobierno de Gabriel Boric.

Visto este escenario, la ultraderecha tendrá una disyuntiva política, que quizás difícilmente podrá salir bien parada, ya que controlará un órgano que desprecia, así como los 12 bordes constitucionales y un anteproyecto elaborado por un grupo de expertos designados, que representa para ellos una cocina elaborada por una casta política antipatriota y que quiere destruir Chile igualmente.

Frente a lo anterior, que la ultraderecha ponga el grito en el cielo con algunos de los puntos pactados, como lo son el Estado Social y Democrático de Derecho, el reconocimiento de pueblos indígenas y el cuidado y la conservación de la naturaleza y su biodiversidad, solo responde a una mirada extrema, que cree firmemente que son parte de una agenda globalista de la ONU y del marxismo cultural.

Si bien será un relato sacado de un manual de propaganda nacionalsocialista o fascista, realmente lo creen, pero veremos si están dispuestos a seguir con teorías conspirativas y doctrinarias para diferenciarse de la derecha tradicional y más pragmática, impulsando normas extremas y más neoliberales que las que ya existen en la constitución actual, o por el contrario, sus consejeros se adecuarán al órgano constitucional y a los 12 bordes, de manera más consensuada y dialogante, lo que traicionaría su propia identidad que han construido.

En definitiva, elijan cualquiera de los dos caminos, los republicanos pueden quedar expuestos como nunca antes, lo que debe ser aprovechado por las fuerzas de izquierda y progresistas, pensando ya mucho más allá del plebiscito constitucional de diciembre, ante la amenaza real de que sigan creciendo y puedan llegar al gobierno en la próxima elección presidencial, lo que les daría un poder inmenso para hacer retroceder en derechos y en la democracia del país.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Andrés Kogan V.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Cultura de la mejora continua: un paso obligado en la minería nacional
Siguiente artículo [Región de O’Higgins] Presentan proyecto que beneficia a 35 Servicios Sanitarios Rurales
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d