Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Recent

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Escuelas MIPES fortalecen capacidades de emprendedores en Tarapacá

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Tiltil: El sacrificio de Chile

By Poder y LiderazgoLunes, 16 de Noviembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Eva Aburto G. Alcaldesa de Tiltil


Hacia el norponiente de Santiago se encuentra la comuna de Tiltil, lugar destinado a partir de la década de 1990 a convertirse en la zona de sacrificio de la Región Metropolitana. Para ello, el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (P.R.M.S) aprobado en el año 1997 determinó que una vasta área de la comuna pasaría a categorizarse como ISAM 5 e ISAM 6. Bajo esta nomenclatura de gestión territorial se determina que dichas áreas pueden acoger actividades peligrosas, contaminantes e indeseables.

Curiosamente, sólo la comuna de Tiltil posee áreas con dicha denominación. Durante décadas hemos sido reconocidos como el patio trasero de la Región Metropolitana, pues los habitantes de esta comuna soportamos las consecuencias del mal llamado desarrollo, donde el significado de “vivir en un ambiente libre de contaminación”, son palabras sin sustento y al viento.

Hoy, cuando el país se encuentra en medio de la reflexión en torno a los derechos de los ciudadanos, donde existe conciencia respecto de la necesidad de avanzar hacia una sociedad con mayor igualdad de derechos, en Tiltil queremos manifestar nuestro sentir, porque los y las 20 mil tiltilanos tenemos el derecho a vivir en una sociedad que nos incluya en el desarrollo social y económico; dar solución a gran parte del país no debe ser sólo nuestro sacrificio, la concentración de los costos ambientales y su distribución desigual representa para nuestra comuna una situación de injusticia ambiental y social evidente”

En ese sentido, nuestras bondades naturales como contar con un Santuario de la Naturaleza, áreas de preservación ecológica, lugares naturales vírgenes, terrenos con la mejor categorización para la agricultura, etcétera, han sufrido menoscabo y desvalorización, pues existen instalaciones donde se ha alterado seriamente la biosfera del sector.

A partir de esos años se ha instalado el mayor basural del país perteneciente a la empresa KDM, la pestilente empresa de cerdos Porkland, la zona de secado de lodos (excremento) de Aguas Andinas, moliendas, dos cárceles, carboneras, vertedero de basuras de la empresa Gersa, entre muchas otras. A esta lista debemos agregar la creación de dos gigantescos tranques de relaves mineros pertenecientes a CODELCO división Andina y Angloamerican.

Por otro lado, la década de 1990 marca la transformación del ferrocarril que conectaba a la comuna con Santiago dejando este de trasladar pasajeros, pasando a transportar basura. Desde entonces, decenas de convoys atraviesan diariamente y durante las 24 horas del día, 4 zonas urbanas de la comuna, emitiendo a su paso ruidos molestos, olores pestilentes, expandiendo moscas y plagas al tiempo de generar mayor riesgo de accidentes en sus cruces sin resguardo.

Desde una mirada de desarrollo social tenemos que la encuesta Casen de 2017 señala a Tiltil como una de las comunas más vulnerables del país, ya que considera factores como el medio ambiente, la falta de conectividad entre sus localidades y Santiago, y una histórica sequía que se arrastra por cerca de 12 años.

Sumemos la cesantía, la escasez de oportunidades de formación académica para los jóvenes que terminan su etapa escolar, y que no contamos con servicios de salud pública que puedan cubrir las necesidades a las que se ve enfrentada nuestra población. En cuanto a oferta habitacional, ésta es casi nula ya que generar  proyectos habitacionales en el sector se ve obstaculizado por la falta de agua potable, entre otras razones.

En el año 2014, la empresa CICLO inicia las tramitaciones para el desarrollo de su Centro Integral de Gestión de Residuos Industriales (CIGRI), que se emplazaría en el sector denominado Los Ciruelos, a sólo 3 kms al sur de la localidad de Rungue. Luego de la votación del Consejo de Ministros, el CEA (Comité de Evaluación Ambiental) emitió durante el mes de septiembre del 2017 una resolución oficial con el resultado de dicha votación en la que se aprobó (por parte de este organismo) la instalación del nuevo vertedero de residuos industriales peligrosos de CICLO.

La Municipalidad de Tiltil impugnó esta resolución mediante la presentación de un recurso de reclamación ante el 2° Tribunal Ambiental de Santiago. Este fallo no dio sustento a la tesis de Tiltil, otorgando la autorización a la empresa para que desarrolle su proyecto CIGRI. Ante esta situación, la Municipalidad de Tiltil decidió presentar un recurso de Casación ante la Corte Suprema de Justicia, del cual esperamos su resolución.

Hoy, cuando el país se encuentra en medio de la reflexión en torno a los derechos de los ciudadanos, donde existe conciencia respecto de la necesidad de avanzar hacia una sociedad con mayor igualdad de derechos, en Tiltil queremos manifestar nuestro sentir, porque los y las 20 mil tiltilanos tenemos el derecho a vivir en una sociedad que nos incluya en el desarrollo social y económico; dar solución a gran parte del país no debe ser sólo nuestro sacrificio, la concentración de los costos ambientales y su distribución desigual representa para nuestra comuna una situación de injusticia ambiental y social evidente. ¿No es acaso abusiva la condena sin misericordia de algunos (una vez más) por el bienestar de otros?

Hago un llamado al Estado de Chile, sus autoridades, y sobre todo, a las familias de mi país, a que empaticen con el drama que debemos soportar a diario, y busquemos soluciones por el bien de todos.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Separar el grano de la paja
Next Article [Opinión] Matemáticas elementales
Poder y Liderazgo

Related Posts

Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d