Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Tenemos que frenar las maniobras del Gobierno para postergar el Plebiscito
Columnas

[Opinión] Tenemos que frenar las maniobras del Gobierno para postergar el Plebiscito

Por Poder y LiderazgoJueves, 30 de Abril de 2020Sin Comentarios6 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Marcela Hernando P. Diputada por la región de Antofagasta


Para ninguna persona en su sano juicio deberían resultar un misterio las últimas estrategias comunicacionales del Gobierno. No parece una coincidencia que el Ejecutivo haya elegido el domingo 26 de abril, para lanzar “inocentemente” la idea que es necesaria una nueva postergación del plebiscito constituyente, considerando que producto de la lentitud de medidas económicas directas para las familias ante la crisis del Covid 19, es inminente que el Apruebo haya ganado aún más terreno que el que tenía hasta antes de la crisis.

Llamo entonces a mis colegas parlamentarios a no dejarse seducir por cantos de sirenas, a no ser cómplices activos ni pasivos de una operación comunicacional irresponsable y a dar todas las facilidades para que el proceso se pueda llevar a cabo en el mejor de los ambientes y siempre buscando una gran participación”.

Este viernes 24 de abril, en un foro organizado por el Instituto Libertad y Desarrollo, el ex Ministro Andrés Chadwick planteó que con el escenario de coronavirus se genera una probabilidad de que no podamos tener plebiscito en octubre, por lo que era necesario contar con «un plan B”.

Inmediatamente después, a través de una entrevista (seguramente solicitada por su propio equipo de prensa) al diario La Tercera, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, dice que el plebiscito de octubre deberá evaluarse de acuerdo a la situación sanitaria del país y propone unir las elecciones de gobernadores junto a las de cores y parlamentarios. En resumen, sin siquiera ponerse colorado, deja nuevamente caer la idea de postergar el plebiscito para el próximo año 2021.

Horas más tarde, la vocera de Gobierno sale presurosa a respaldar las declaraciones del Jefe de Gabinete y vuelve a reforzar la misma idea.

Pero como la torta no es torta sino lleva guinda, esa misma noche, el presidente Piñera en una entrevista en CNN en español, nuevamente deja caer “la posibilidad” de postergar el plebiscito, bajo la excusa de los “estragos económicos” que nos dejará la pandemia del Covid-19.

Finalmente, para intentar dar el marco de credibilidad necesario y tratar de engatusar a los partidos y al parlamento con esta idea, aparece la encuesta Cadem del 27 de abril, que señala que el “50% de los entrevistados cree que el Plebiscito de octubre debería postergarse hasta que esté superada la crisis sanitaria y solo un 35% estaría por que se realice”.

Una semana antes de este predecible show comunicacional y en el contexto del anuncio del Plan Gradual de Retorno a Clases, el primer mandatario nos transmitía el concepto de “Nueva Normalidad”. Nos dijo que “deberemos vivir con el Coronavirus entre nosotros, por un período que estimamos en hasta dos años”. O sea, hasta que él termine su periodo.

Que coincidencia más conveniente y oportuna para un gobierno que a pocas horas de haber asumido, ya había perdido el sentido de la conducción. Que irresponsable e indolente tratar de ocultar los errores y desaciertos cometidos desde marzo del 2018 a la fecha, llevando el foco de la discusión a una situación que ya está resuelta: el plebiscito constitucional debe realizarse el 25 de octubre, porque el pueblo es disciplinado con las instrucciones sanitarias, pero no se ha olvidado de los abusos que continúan y se exacerba el ánimo cuando las AFP reparten dividendos, las Isapre reajustan precios y grandes empresas se adscriben a la Ley de protección al empleo para no pagar los sueldos de sus trabajadores.

No podemos aceptar más dilaciones y porque, como médico, estoy segura que en esa fecha las condiciones ya estarán dadas para que la gente pueda llegar a las urnas.  La Constitución que consagra la desigualdad del sistema económico imperante en nuestro país debe terminar lo antes posible, porque sin ella no será posible una recuperación económica que encauce a nuestro país en el rumbo del desarrollo sustentable y con un estado solidario que sea motor de la economía basada en el bien común y no en los privilegios de unos pocos.

Seamos claros, los subterfugios para aplazar las definiciones sociales ya no resultan, y menos aún en estas circunstancias. Aquel que ha mostrado su peor cara durante la expansión de la pandemia, no podrá impedir que la voluntad del pueblo se manifieste este 25 de octubre.

Si de verdad existe preocupación por las personas, me parece que lo correcto no es aplazar el plebiscito, sino avanzar en la implementación del voto electrónico de tal manera de tener un sistema funcionando para el 25 de octubre.

El Covid-19, si bien es cierto nos puso frente a un espejo y evidenció la precariedad en que se encuentran las instituciones del Estado, también mostró a un pueblo preparado para asumir los enormes desafíos tecnológicos que enfrenta Chile. En cuestión de días, rápidamente, se implementó el sistema de teletrabajo con muy buenos resultados, y el sistema educacional completo debería ser capaz de una modalidad semejante, en la medida que seamos capaces de superar las brechas tecnológicas a las que se ven enfrentados nuestros estudiantes. La verdad, en esta pandemia el único que pareciera no estar dando el ancho es el Gobierno.

Llamo entonces a mis colegas parlamentarios a no dejarse seducir por cantos de sirenas, a no ser cómplices activos ni pasivos de una operación comunicacional irresponsable y a dar todas las facilidades para que el proceso se pueda llevar a cabo en el mejor de los ambientes y siempre buscando una gran participación.

En ese sentido, creo que debemos dar especial atención a las condiciones absolutamente adversas en que los partidos en formación se han visto atrapados: para ellos es imposible desde todo punto de vista cumplir con las formalidades que establece la ley para que puedan convertirse en partidos antes del proceso de elección de constituyentes, y es nuestra responsabilidad como parlamentarios, insistir ante el Ejecutivo el envío urgente de un proyecto de ley que les dé la oportunidad de competir democráticamente en esta gran gesta constitucional que comienza el 25 de octubre.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Nueva Constitución Plebiscito Constituyente
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorOfician al Ministerio de Salud para que aclare “confusión” en capacidad de testeos masivos de PCR
Artículo Siguiente [Opinión] Igualdad de trato ante la emergencia
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes

Jueves, 19 de Junio de 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Inteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d