Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Si celebramos a las mujeres todos los días, ¿podremos desarrollar la innovación de forma más rápida?
Columnas

[Opinión] Si celebramos a las mujeres todos los días, ¿podremos desarrollar la innovación de forma más rápida?

Por Poder y LiderazgoLunes, 9 de Marzo de 2020Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Mario Velázquez. Country President de Schneider Electric Chile


El Día Internacional de la Mujer es un recordatorio para celebrar su importancia en nuestra sociedad. De hecho, analizando la relevancia de esta fecha, la conmemoración del año pasado coincidió con el centenario de emancipación femenina. Esto nos hace reflexionar sobre el largo camino recorrido y, más aún, lo que falta por recorrer para lograr una igualdad real.

Si celebramos los logros femeninos todos los días, no solo en el Día Internacional de la Mujer ¿podríamos inspirar a la próxima generación de mujeres científicas, ingenieras, emprendedoras y pensadoras? Ya estamos viendo el efecto “Greta” en todas partes, colocando el Cambio Climático al frente y al centro de las agendas comerciales y nacionales. Lo que solo prueba que cada persona, hombre o mujer, puede hacer una gran diferencia y tiene un papel que desempeñar para lograr la igualdad en el mundo”.

Si bien se ha avanzado y van surgiendo nuevos desafíos -actualmente se busca reconocer la contribución de las mujeres a los negocios, la ciencia, la política y otros aspectos de gran importancia social- cien años después, las empresas aún estamos al debe respecto un posicionamiento más justo en torno a la diversidad. Esto, no solo está vinculado a la representación de las mujeres en los directorios y otros puesto de trabajo. Sin ir más lejos, en nuestro propio rubro, la realidad es que no contamos con una cantidad suficiente de mujeres en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) lo que se traduce en una enorme pérdida de talento.

El problema viene de antes, desde de la educación. El 2018, la División de Educación Superior del Mineduc indicó que las mujeres conforman el 53% de la matrícula de Pregrado y los hombres alcanzan el 47% a nivel universitario.

No obstante, según el informe de Participación Femenina de ese mismo año, perteneciente a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, afirmó que las matrículas anuales en carreras científicas, entre los años 2009 y 2018,  disminuyeron un 0,3 %. Respecto a las ingenierías sus ingresos bajaron 0,1%. Un claro estancamiento.

Los desafíos se agudizan aún más si se habla de la tasa de titulación. Aquí, las mujeres representaron el 56,6% del total, algo proporcional a las cifras de ingreso, pero si nos detenemos en las áreas científicas, obtenemos únicamente un 18,4% de participación femenina; mientras que en industria, construcción e ingenierías, se obtiene 16,9%.

Todos conocemos a Marie Curie, primera persona en recibir el premio Nobel en dos especialidades (Física y Química). Pero ¿sabemos Mária Telkes y Eleanor Raymond, crearon la primera casa que funciona con energía solar en 1947? ¿Y que la calefacción central fue inventada por Alice Parker en 1919? Hay que inspirar a la próxima generación de talento femenino, con ello, la motivación de mujeres en disciplinas como matemáticas y ciencias crecerá a diario.

A partir de esta revolución innovadora obtendremos únicamente beneficios. Cuando se trata de negocios, la igualdad de oportunidades, la diversidad y la inclusión generan innovación, creatividad, compromiso, colaboración y alto rendimiento; son ingredientes necesarios para el éxito de una compañía en un mundo cada vez más competitivo y complejo. Las grandes ideas pueden y deben venir de cualquier parte, especialmente cuando nos enfrentamos al mayor problema de nuestra generación, el Cambio Climático.

Mi planteamiento es el siguiente: si celebramos los logros femeninos todos los días, no solo en el Día Internacional de la Mujer ¿podríamos inspirar a la próxima generación de mujeres científicas, ingenieras, emprendedoras y pensadoras? Ya estamos viendo el efecto “Greta” en todas partes, colocando el Cambio Climático al frente y al centro de las agendas comerciales y nacionales. Lo que solo prueba que cada persona, hombre o mujer, puede hacer una gran diferencia y tiene un papel que desempeñar para lograr la igualdad en el mundo.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Día Internacional de la Mujer
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Los cambios que lo cambiarán todo
Artículo Siguiente Día Internacional de la Mujer: A seguir trabajando por más Equidad de Género
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d