Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Seguridad: Prioridad de los Negocios Digitales

Por Poder y LiderazgoJueves, 13 de Febrero de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Pablo Dubois. Gerente de Productos de Seguridad de CenturyLink América Latina


Reforzar la seguridad de la información se ha convertido en una necesidad de primer orden para las empresas, especialmente desde hace al menos unos 3 años, cuando según Cordium, los ataques cibernéticos a nivel global registraron un aumento sin precedentes.

El robo de información puede ser por negligencia o ingeniería social, pero también hay casos de empleados descontentos que hasta introducen deliberadamente malware a una compañía. Por eso, el enfoque actual debe ser integral, proactivo y basado en el uso de herramientas inteligentes, muchas de las cuales hoy están disponible como servicios”.

La tendencia al alza de los ataques, en volumen y escala, ha ido creciendo como los réditos de los hackers. A tal nivel, que se espera que pronto las ganancias de los ciberdelincuentes superarán a las del narcotráfico en su conjunto.

En este contexto, las organizaciones y los gobiernos de todo el mundo han comenzado a tomar nota del nuevo escenario y de las exigencias para combatir el ciberdelito. El pasado fue un año de transición y crecimiento de los productos y servicios de seguridad, mercado impulsado, además, por la digitalización de los negocios, todo lo cual significó un gasto global en el área estimado en unos 93 mil millones de dólares, según Gartner.

Complejidad Creciente

Existen tres factores o condiciones que hacen hoy más complejo el tema de la seguridad. El primero tiene que ver con el estatus que ha adquirido la propia información en los negocios actuales, sumado a la masificación de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la automatización. La seguridad, prácticamente, es una cuestión de supervivencia para las organizaciones, puesto que de la disponibilidad de sus sistemas y el resguardo de sus activos de información no sólo dependerá en medida creciente la parte operativa o productiva, sino también el valor estratégico del negocio.

Un segundo elemento a considerar se relaciona con la forma  en que están organizados los ciberdelincuentes. Se trata de grupos con presencia global, infraestructura tecnológica y herramientas avanzadas para desarrollar sus fechorías. Además de estas verdadera mafias, estructuradas para obtener réditos económicos a través de estafas, robos de identidad y transacciones fraudulentas, existen nuevos grupos organizados, de activistas o filiación política, que son capaces de dañar a empresas privadas o públicas y gobiernos, a través de ataques cibernéticos, realizando acciones de sabotaje o espionaje en sus sistemas.

En este contexto, los vectores de ataque no sólo han aumentado sino que también la metodología de los ciberdelincuentes ha evolucionado. Existen ataques que son auténticos distractores para el robo de información. Así, por ejemplo, mientras hay un problema con un servidor o un proveedor de servicios, actividad que concentra la atención para la mitigación, en otra parte puede alguien estar sigilosamente robando datos confidenciales.

Uno de los ataques más dañinos actualmente es el DDoS o denegación de servicio distribuido, que se caracteriza por provocar la caída de servidores de una organización, generando una sobrecarga de tráfico o demandas, con la finalidad de provocar pérdidas económicas o desprestigio ante los clientes. Estos ataques – de los cuales se registran diariamente unos 22 mil en todo el mundo – son multicapa, apuntan a la red o a las aplicaciones y son muy difíciles de detectar, porque se disfrazan de tráfico normal. Pueden provocar severos daños incluso a grandes compañías, que cuentan con avanzados sistemas de resguardo.

Factor Humano

Uno de los aspectos más descuidados en la seguridad son las personas, por lo que está cobrando hoy más importancia que nunca debido a que los empleados tienden a acceder cada vez más a datos sensibles o sistemas de información desde cualquier lugar, usando dispositivos de su propiedad. La movilidad se ha convertido por sí misma en un nuevo desafío en este ámbito. Las organizaciones se esmeran en hacer compatible el facilitar la productividad con el resguardo adecuado de los dispositivos portátiles y sus datos críticos.

Esta condición convierte a los empleados en un foco de doble atención, porque la organización debe ser capaz de controlar los dispositivos y no afectar la privacidad de ellos, mientras, por otro lado, debe fortalecer sus políticas generales y adaptarlas a los nuevos perfiles de colaboradores, que son más abiertos y tecnologizados.

Los accesos autorizados de los empleados descuidados pueden ser en un foco importante para el robo o pérdida de datos críticos. Un estudio del Instituto Ponemon reveló que la negligencia de empleados es la causa principal de violación de información en las pequeñas y medianas empresas de Estados Unidos. Este aspecto, es decir, la negligencia, al sumarse a políticas de seguridad deficientes, convierte al factor humano en la causa directa o indirecta de la mayoría de los incidentes de seguridad.

Por otro lado, los empleados descontentos o los ex empleados suelen ser también una puerta abierta. En el primer caso, pueden ayudar a robar información o convertirse en informantes de terceros, mientras que muchas cuentas de personas que ya no pertenecen a la organización siguen vigentes y facilitan el robo de datos, al no revocarse oportunamente los privilegios y perfiles de esas cuentas.

El robo de información puede ser por negligencia o ingeniería social, pero también hay casos de empleados descontentos que hasta introducen deliberadamente malware a una compañía. Por eso, el enfoque actual debe ser integral, proactivo y basado en el uso de herramientas inteligentes, muchas de las cuales hoy están disponible como servicios.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ciberseguridad
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] 1.5°C: La diferencia entre la vida y la muerte
Siguiente artículo Las tendencias digitales para el 2020
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d