Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Sebastián Piñera y la imposibilidad de una derecha democrática en Chile

Por Poder y LiderazgoJueves, 5 de Octubre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Andrés Kogan V. Sociólogo. Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea


Las recientes declaraciones del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera, tanto en Argentina como en España, planteando que su gobierno durante el 2019 sufrió un intento de golpe de Estado no tradicional, no solo es de un oportunismo inmenso de su parte para ganar visibilidad internacional, sino que es una afirmación peligrosa que relativiza, banaliza y vacía su significado, sobre todo considerando que este año se cumplieron 50 años del bombardeo de la Moneda y el inicio de una feroz dictadura de 17 años.

De ahí que da mucha vergüenza que un exmandatario chileno compare lo sucedido durante el 2019 con lo ocurrido durante 1973, como si fueran dos hechos similares y que deban equipararse, cuando son procesos muy diferentes, ya que una revuelta social no tiene ninguna relación con un golpe de Estado, que involucra directamente a las fuerzas armadas, como ocurrió aquel 11 de septiembre.

Ante la falta de una derecha democrática, la unidad de las izquierdas, progresismos, movimientos sociales y organizaciones ciudadanas que busquen la construcción de buenos vivires, se vuelve fundamental, ya que, sin cambio constitucional, como probablemente pasará, sea porque se vote en contra en diciembre o no se realice el plebiscito finalmente. y frente al ascenso de discursos negacionistas, no es el momento de marcar nuestras diferencias, sino de estar juntos y juntas para la defensa de ciertos mínimos democráticos.

Con esto no se busca en ningún caso justificar los múltiples actos violentos de ciertos grupos durante la revuelta social en el 2019, en donde la quema de lugares, los saqueos a negocios y la destrucción de la infraestructura pública de todo el país se vio muy afectada durante ese periodo, pero detrás de ello no hubo una planificación detrás de tipo conspirativa, como creerá Piñera, en donde un grupo quisiera asaltar el Estado y apoderarse de él.

Por el contrario, la revuelta del 2019 en Chile, así como muchas otras en distintos lugares en el mundo, fue un proceso destituyente masivo principalmente y de distintas demandas, mayoritariamente pacífico, que condensaba malestares por décadas, no habiendo ningún líder o sector específico que se lo apropiara o lo coaptara políticamente.

Por lo mismo, antes de lanzar acusaciones a la ligera y sin fundamento, el ex presidente debiera problematizar sobre las causas del descontento social, las cuales estuvieron centradas en el abuso, la desigualdad, el sobre endeudamiento de las familias chilenas para vivir y la incapacidad del sistema institucional para resolver aquello.

Asimismo, no nos olvidamos que luego del ataque criminal y coordinado contra el metro de Santiago en 2019, el cual aún no hay casi responsables de manera insólita, Sebastián Piñera instaló la idea de un enemigo interno muy poderoso y una guerra, generando las condiciones para decretar un toque de queda y la violación a los derechos humanos que se generaron en ese periodo, las cuales están documentadas por organismos internacionales como Human Rights Watch,  Amnistía Internacional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En consecuencia, las declaraciones de Piñera no solo son una nula autocrítica y no asume ninguna responsabilidad política en materia de derechos humanos durante el 2019, sino que también le hace el juego al Partido Republicano y cierra la posibilidad de tener una derecha realmente democrática en Chile, que crea siempre en su defensa, independientemente de los contextos y circunstancias históricas.

A su vez, con sus declaraciones Piñera refuerza la idea conspirativa y de ultraderecha del octubrismo, que sostiene que lo que pasó en el 2019 fue planificado y llevado a cabo por el Partido Comunista y con el apoyo internacional de gobiernos como los de Cuba, Venezuela y Rusia, lo que nos retrotrae al llamado Plan Z de 1973, que señalaba que Salvador Allende supuestamente tenía preparado un autogolpe para eternizarse en el poder.

Nada más lejano de la realidad aquel supuesto de intento de golpe de Estado, tanto antes de 1973 como el 2019, considerando que quienes violaron los derechos humanos fueron precisamente quienes están impulsando esas ideas que solo buscan justificar las persecuciones, las mutilaciones, las torturas y los muertos, negando la posibilidad de ponernos de acuerdo en la sociedad con algo tan mínimo y básico de convivencia como país.

Se podrá decir que muchos gobiernos de izquierda han vulnerado los derechos humanos también, y que lo siguen haciendo por lo demás, lo que es verdad, como es el caso de los países anteriormente mencionados, pero no por eso se van a aceptar mentiras históricas, sin ningún tipo de base que la sostenga ni evidencia empírica.

Por consiguiente, ante la falta de una derecha democrática, la unidad de las izquierdas, progresismos, movimientos sociales y organizaciones ciudadanas que busquen la construcción de buenos vivires, se vuelve fundamental, ya que, sin cambio constitucional, como probablemente pasará, sea porque se vote en contra en diciembre o no se realice el plebiscito finalmente. y frente al ascenso de discursos negacionistas, no es el momento de marcar nuestras diferencias, sino de estar juntos y juntas para la defensa de ciertos mínimos democráticos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


Recomendamos


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Andrés Kogan V. proceso constituyente Sebastián Piñera
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Policía medioambiental: un anuncio esperado
Siguiente artículo [Opinión] Divulgación científica: una oportunidad para motivar a niños, niñas y adolescentes
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d