Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”
  • Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings
  • Starcon IP: tecnología chilena permite depurar y reutilizar aguas residuales
  • Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio
  • PTI Industria Sostenible del Salmón inicia transformación en la cadena acuícola
  • Hitachi Energy presenta tecnología para acelerar producción de hidrógeno verde en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Starcon IP: tecnología chilena permite depurar y reutilizar aguas residuales

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    PTI Industria Sostenible del Salmón inicia transformación en la cadena acuícola

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Hitachi Energy presenta tecnología para acelerar producción de hidrógeno verde en Chile

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Puerto Antofagasta y cambio climático, desafío 2021

Por Poder y LiderazgoJueves, 7 de Enero de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Gina Caprioglio R. Gerente de Asuntos Corporativos de Empresa Portuaria Antofagasta


Estamos en una era importante en la historia de la humanidad. El cambio climático es una realidad que está frente a nosotros y nos está dando duras lecciones que pareciera aún no asumimos como habitantes de este planeta.

Puerto Antofagasta continúa desarrollando nuevos proyectos para modernizar sus operaciones de la mano de la mejora de su desempeño ambiental, avanzando hacia un puerto cada vez más amigable y aportando al desarrollo local y de país con una mirada de largo plazo”.

Según estudios del 2019, realizado por las universidades de Valparaíso, Playa Ancha, Católica de Valparaíso y Católica del Maule, en conjunto con los centros de investigación medioambiental Cigiden, Costa-R y el Centro de Cambio Global UC, se estimó que más de 15 mil kilómetros cuadrados (km2) de territorio nacional, podría sufrir diversos fenómenos marinos, como inundaciones, trombas, pérdida del litoral por erosión, entre otros, debido al cambio climático, destacando de estos, 103 km2 a nivel regional, considerando las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Taltal, con un total de 11 mil habitantes.

Cifras preocupantes para la región y donde se busca revertir en parte con la implementación del Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático, que se encuentra en pleno proceso de discusión legislativa en el senado desde el 2020 y que podrá establecer las principales metas para lograr la carbono neutralidad de Chile al 2050, como también establecer objetivos y metas de adaptación frente a los impactos del cambio climático.

En Puerto Antofagasta estamos conscientes de los desafíos que nos genera el cambio climático y su impacto en las actividades del puerto. Entendemos que el alcance de esta problemática no es solo local, sino que global y que afecta a toda la costa de Chile. Debido a esto, es que estamos trabajando en conjunto con las autoridades correspondientes, en desarrollar mejoras que incluyen desde procedimientos y protocolos orientados a mejorar la disponibilidad de los sitios de atraque, con el uso de tecnología existente y que esperamos estén disponibles en el 2021, hasta estudios que nos muestren alternativas viables de futuras mejoras en la infraestructura del puerto. Todo esto permitirá disminuir los días de cierre de puerto, de la mano de la seguridad tanto para los trabajadores, así como también para las embarcaciones, lo que repercutirá de manera positiva en la disponibilidad de sus frentes de atraque y así hacer más eficiente el comercio exterior del norte de Chile.

En esta misma línea, recibimos el año pasado la Certificación Huella Chile, reconocimiento que realiza la medición de emisión de gases, a través de la cuantificación de los gases de efecto invernadero, directos e indirectos a nivel organizacional, en conformidad con los requisitos del Programa Huella Chile y la NCh-ISO 14064/2013/1, otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente. De esta forma, Puerto de Antofagasta y su concesionaria Antofagasta Terminal Internacional, se suman a diversas entidades portuarias a nivel nacional, que también poseen este sello.

Adicionalmente contamos con el sello EcoPorts, certificación medioambiental del sector portuario europeo que se otorga a las empresas que cumplen con los más altos estándares en su operación y relación con el entorno, convirtiendo a Empresa Portuaria Antofagasta en el primer puerto público de Chile en recibir este sello a nivel nacional.

Puerto Antofagasta continúa desarrollando nuevos proyectos para modernizar sus operaciones de la mano de la mejora de su desempeño ambiental, avanzando hacia un puerto cada vez más amigable y aportando al desarrollo local y de país con una mirada de largo plazo.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] La reunificación China / 2021, el centenario del Partido Comunista Chino
Siguiente artículo [Opinión] ¿Bajo qué lógica se deja sin primera prioridad de vacunación a los adultos mayores?
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Starcon IP: tecnología chilena permite depurar y reutilizar aguas residuales

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”
  • Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings
  • Starcon IP: tecnología chilena permite depurar y reutilizar aguas residuales
  • Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio
  • PTI Industria Sostenible del Salmón inicia transformación en la cadena acuícola
  • Hitachi Energy presenta tecnología para acelerar producción de hidrógeno verde en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d