Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Pandemias y Pestes desde la Literatura
Columnas

[Opinión] Pandemias y Pestes desde la Literatura

Por Poder y LiderazgoLunes, 22 de Junio de 2020Sin Comentarios6 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Víctor Bórquez N. Asesor de Comunicaciones Corporativas en Casinos River SpA


En un recorrido somero por la literatura referida a pestes, virus, maldiciones divinas y pandemias, constatamos que siempre han estado presentes en los textos, mucho más de lo que quisiéramos creer, desde la Sagrada Biblia, en cuyos relatos -sobre todo los del Antiguo Testamento- son una prueba fehaciente de cómo el ser humano ha estado azotado por las plagas.

Un punto importante es que el concepto de las pestes y las enfermedades colectivas eran vistas en el mundo antiguo como un castigo divino frente a la clara desobediencia y la literatura al respecto es inquietante en su descripción:

A finales del siglo XX, la literatura sobre pestes y virus surge en géneros como el terror, lo fantástico o la ciencia-ficción en las obras de Stephen King, Michael Crichton, Dean Koontz, Richard Preston y otros que pensaron tramas apocalípticas (mutaciones, guerra biológica, experimentos fallidos, zombis), pero escapando a mayores especulaciones teológicas”.

“Yahvé hará que se te pegue la mortandad, hasta consumirte sobre la tierra en que vas a entrar para poseerla. Yahvé te herirá de tisis, de fiebre, de inflamación, de ardor, de sequía, de quemadura y de podredumbre, que te perseguirán hasta destruirte”. Deuteronomio (28, 21-22).

Tucídides en “Historia de la Guerra del Peloponeso”, refiere a la gran peste de Atenas en 430 antes de Jesucristo, donde lo más probable haya sido causa de un brote de fiebre tifoidea, donde hasta el propio Pericles se contó entre sus víctimas fatales. El mismo Sófocles en “Edipo Rey” hace clara mención cuando escribe: “Un dios, portador de fuego, se ha lanzado sobre nosotros y atormenta la ciudad, la peste, el peor de los enemigos…”.

La Edad Media fue una de las peores épocas, caracterizada por plagas y pestilencias de todos los tipos, producto de una sociedad que carece de todos los hábitos respecto de limpieza e higiene del entorno y no posee medios para protegerse adecuadamente, todo ello sumado a un fanatismo enfermizo del concepto del Mal, el Infierno y el sentido de la culpa.

A propósito de la tristemente célebre Peste Negra de fines del siglo XIV, que pone un antes y después de la Edad Media, autores de la envergadura de Boccaccio la retratan en obras clave como “El Decamerón”:

“Con tanto espanto había entrado esta tribulación en el pecho de los hombres y de las mujeres, que un hermano abandonaba al otro y el tío al sobrino y la hermana al hermano, y muchas veces la mujer a su marido, y lo que mayor cosa es y casi increíble, los padres y las madres a los hijos, como si no fuesen suyos evitaban visitar y atender”.

El emperador romano Marco Aurelio reflexiona en sus “Meditaciones” acerca de otra peste (que por las descripciones podría haber sido la peste viruela) que probablemente le costó la vida:

“¿Prefieres asentarte en el vicio, y ni la experiencia te persuade todavía a huir de la peste? Pues peste es la corrupción de la inteligencia mucho más que una infección y alteración semejantes del aire que se difunde a nuestro alrededor”.

Procopio historió la extensa plaga del siglo VI en Constantinopla, denominada “peste justiniana” por el emperador que regía el Imperio Romano de Oriente. Era la temible peste bubónica. Este azote partió en Etiopía, pasó a Egipto, Jerusalén y Antioquía, antes de ensañarse con la capital imperial, donde mató a la cuarta parte de la población y fue la primera pandemia de la que se conservan fuentes escritas.

Uno de los capítulos más espeluznantes en materia de pestes y pandemias fue la denominada Muerte Negra, que se extiende desde India hasta Islandia, atravesando toda Europa y parte de Asia. Los historiadores señalan que esta peste acabó con un tercio del mundo de entonces, quitándole la vida a reyes, nobles, sacerdotes y escritores: desde el historiador florentino Giovanni Villani, a los 68 años, en la mitad de una frase que, justamente, estaba escribiendo sobre la peste, Laura, amada real o ficticia de Petrarca y a la florentina, Fiametta, amante de Boccaccio.

Recién a comienzos de diciembre de 1665 la enfermedad amainó, y el nuevo año presenció el regreso de muchas familias londinenses que habían huido en pánico. Las nuevas medidas de salubridad pública fueron elementos esenciales para aplacar el avance de las pestes posteriores y fue novelada por Daniel Defoe en “Diario del año de la peste” (1722),

Mary Shelley, la creadora del mito de Frankenstein, noveló “El último hombre” (1896), imaginando un mundo postapocalíptico, devastado por la peste a fines del siglo XXI (transcurre en 2073). Otro grande, Edgar Allan Poe, dedicó dos cuentos al tema: el mejor es el espeluznante “La máscara de la Muerte Roja”, y Alejandro Manzoni cierra su obra máxima, “Los novios” (1827), describiendo la peste bubónica que diezmó a Milán en 1630.

Resulta curioso que la gran pandemia de la gripe española de fines de 1918-1920, que infectó a 500 millones de personas y causó entre 20 y 50 millones de muertos en dos años, no inspiró a ningún escritor de la época (Hemingway, Dos Passos, Scott Fitzgerald, Mann, Hesse), aun cuando hubo un puñado de novelas y cuentos de Thomas Wolfe, Willa Cather, John O’Hara y Katherine Anne Porter. Franz Kafka tampoco escribió de manera directa sobre ella, a pesar de ser él uno de los infectados, lo mismo que Mahatma Gandhi y el presidente estadounidense Woodrow Wilson.

A finales del siglo XX, la literatura sobre pestes y virus surge en géneros como el terror, lo fantástico o la ciencia-ficción en las obras de Stephen King, Michael Crichton, Dean Koontz, Richard Preston y otros que pensaron tramas apocalípticas (mutaciones, guerra biológica, experimentos fallidos, zombis), pero escapando a mayores especulaciones teológicas.

Esperemos para saber si esta nueva pandemia será tema para nuevas generaciones de escritores, cuyas letras seguirán la vieja tradición pandémica en el mundo de la literatura. Habrá que sobrevivir para deleitarnos con sus textos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Casinos River SpA Crisis sanitaria Víctor Bórquez N.
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorCPLT lanza sitio para transparentar gasto público destinado a enfrentar la pandemia por Covid-19
Artículo Siguiente [Opinión] 5 tips sobre por qué deberían pensar en la Transformación Digital para sus negocios
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes

Jueves, 19 de Junio de 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Inteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d