Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Movimientos sociales por Boric y la nueva Constitución

Por Poder y LiderazgoJueves, 9 de Diciembre de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Andrés Kogan V. Sociólogo. Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable. Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea


A solo días de saber quién será el nuevo  presidente de Chile, los apoyos a ambos candidatos de parte de distintos sectores del país no se han hecho esperar, dado la importancia de la elección del próximo 19 de diciembre.

En el caso de José Antonio Kast, todos los partidos políticos de derecha se cuadraron rápidamente con el candidato del Partido Republicano (UDI, RN, EVOPOLI), mientras que por el lado de Gabriel Boric, todos los partidos de izquierda se han sumado sin condiciones al candidato de Apruebo Dignidad (PS, PPD, DC)

Ante el explícito intento de José Antonio Kast de hacer fracasar la nueva constitución, en el caso de que sea presidente, muchas organizaciones, al igual que la mayoría de los y las constituyentes, saben que solo la candidatura de Gabriel Boric da garantías para continuar con este proceso, sin ningún tipo de intervención desde el gobierno, como él mismo lo ha mencionado en reiteradas ocasiones, a diferencia del candidato del rechazo”.

Si bien son apoyos que no sorprenden a nadie, dada la búsqueda de aquellos partidos políticos, muy deslegitimados socialmente, de reacomodarse en un futuro gobierno, por el lado de la sociedad civil organizada en cambio, ha sido enorme el apoyo que ha recibido Boric de parte de múltiples movimientos sociales en comparación a Kast.

Una situación que se evidencia con las organizaciones que le han dado su respaldo explícito a Gabriel Boric, como son los casos del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (MODATIMA), Coordinadora Feminista 8M, Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), Fundación Iguales,  Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Movimiento de Acción Migrante (MAM), Coordinadora Nacional No + AFP, Coordinadora en Defensa de Nuestra Salud Mental, entre muchas otras.

Un llamado de esas organizaciones a votar por Gabriel Boric, que no solo tiene relación con las convicciones del candidato de Apruebo Dignidad o de su programa de gobierno, en lo que respecta a construir un gobierno feminista, ecologista, diverso, inclusivo y digno para todas las personas, sino también con cuidar un proceso constituyente en curso, el cual estará fuertemente amenazado, en el caso de que salga José Antonio Kast.

Por lo mismo, la amenaza para la democracia en Chile que representa Kast, es mucho mayor que lo que pasó con Donald Trump en Estados Unidos o Jair Bolsonaro en Brasil, ya que lo que está en juego no es un gobierno conservador de cuatro años en el poder, sino un proceso histórico, que de ser revertido, generará mucha frustración, rabia, miedo, discriminación y exclusión.

Ante esto, el peligro del discurso abiertamente racista, clasista, homofóbico, pinochetista y negacionista del cambio climático de Kast, se vuelve mucho más peligroso en el contexto constituyente chileno, ya que es acompañado con la delirante idea conspirativa de que la quema del metro y el estallido social del 2019, fue organizado y financiado por el gobierno de Venezuela, el gobierno de Cuba, el Foro de Sao Paulo, el Grupo de Puebla, y ejecutado por el Partido Comunista de Chile.

No es casualidad por tanto, que la ultraderecha chilena hable constantemente de insurrección y de estallido delictual, planteando un escenario binario presidencial entre libertad, representado supuestamente por Kast, y comunismo, representado supuestamente por Boric, como si lo que pasó en el año 2019, pueda ser reducido a quemas, saqueos y narcotráfico.

Tampoco es casual que José Antonio Kast y sus seguidores, nombren a Gabriel Boric como el candidato del Partido Comunista, como si fuera un mero títere de este, sobredimensionando así su rol en la campaña y en la revuelta social misma, con el único objetivo de generar temor en la población.

De ahí que no sea ingenuo ese discurso, ya que no hay que ser de izquierda, para saber que las grandes movilizaciones que ocurrieron el 2019, fueron anti- partidarias y pacíficas en general, por lo que negarlo, es vivir en otro país, nunca haber asistido a alguna marcha en la vida o simplemente mentir con fines políticos, para invalidar así las demandas legítimas de los movimientos sociales.

Asimismo, la tesis conservadora de que lo que ocurrió el 2019 fue orquestado desde arriba, no tiene ningún asidero en la realidad. De hecho, por eso mismo el proceso constituyente chileno no ha podido ser cooptado por ningún sector de izquierda partidista de manera electoral, a diferencia de lo que pasó en los procesos constituyentes de Venezuela, Bolivia y Ecuador, en donde caudillos políticos se terminaron apropiando del proceso de manera autoritaria.

Por el contrario, el proceso constituyente chileno ha sido desde abajo y muy transversal, yendo mucho más allá de las caricaturas del mundo más conservador, que lo atribuye a una maniobra política proveniente de una supuesta izquierda radical y anti-patriota que estaría detrás de todo desde las sombras para destruir al país.

Cabe destacar que los movimientos sociales en Chile han sido muy claros en su autonomía política, al igual que la Convención Constitucional, tomando distancia de las viejas estructuras partidarias, las cuales se negaron por décadas a escribir una nueva constitución de manera democrática.

Por todo lo señalado anteriormente, ante el explícito intento de José Antonio Kast de hacer fracasar la nueva constitución, en el caso de que sea presidente, muchas organizaciones, al igual que la mayoría de los y las constituyentes, saben que solo la candidatura de Gabriel Boric da garantías para continuar con este proceso, sin ningún tipo de intervención desde el gobierno, como él mismo lo ha mencionado en reiteradas ocasiones, a diferencia del candidato del rechazo.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Andrés Kogan V. Gabriel Boric Nueva Constitución
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Refundación de la política chilena
Siguiente artículo [Opinión] ¿Qué aprender de Dubái?
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d