Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Lo woke como problema para las izquierdas

Por Poder y LiderazgoJueves, 3 de Agosto de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Andrés Kogan V. Sociólogo. Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea


Si existe un término usado hasta el cansancio por los sectores de ultraderecha actuales en el mundo es lo llamado woke (despierto) y la idea de que nos encontraríamos supuestamente en una era de lo identitario, del victimismo, la cancelación y en una dictadura de lo políticamente correcto, dominado por las izquierdas.

De ahí que la cruzada antiwoke, proveniente principalmente de Estados Unidos, desde la llegada de Donald Trump, lo que busca finalmente es impugnar a cualquier tipo de medida que visibilice el racismo, el sexismo, la homofobia, la crisis climática y las diferentes discriminaciones históricas que han sufrido distintos grupos.

Más que seguir interpelando a lo woke y verlo como un problema, deberíamos estar más preocupados por construir y visibilizar formas de vivir más sustentables y centradas en el cuidado, ya que el tiempo se nos acaba, si seguimos con el sistema de vida existente a nivel global, en donde la pandemia nos mostró lo vulnerables e interdependientes que somos, aunque sigamos creyendo lo contrario”.

No hay que sorprenderse por tanto que la ultraderecha catalogue de woke a gobiernos, actores, músicos, organismos internacionales, empresas y organizaciones de la sociedad civil, por el solo hecho de tener políticas inclusivas y que busquen hacerse cargo de injusticias históricas, sea esta la UNESCO, Disney, Nestlé, Walmart, Coca-Cola o Burger King.

No obstante, la crítica a lo woke también ha provenido de sectores de izquierda anticapitalistas y de algunos intelectuales, que han planteado que la cultura woke es incluso dogmática y reaccionaria, como ha señalado Susan Neiman, quien ha planteado que niega ideas modernas como el progreso y la universalidad, para centrarse en particularidades que nos diferencian más que nos unen.

Asimismo, hay una crítica desde las izquierdas a lo woke, en el sentido que al centrarse en diferencias de tipo identitario, deja fuera la crítica al capitalismo y los procesos de concentración económica existentes, lo que termina siendo funcional e inofensivo para las estructuras de poder imperantes.

Ante esto, dejando de lado la crítica conspirativa de la ultraderecha a lo woke, que lo que busca finalmente es usarla para frenar y retroceder en cualquier tipo de avances referidos a derechos, la crítica desde las izquierdas pueda servir para problematizarlo desde un lugar diferente y lejos de caricaturas.

En primer lugar, estoy de acuerdo con que lo woke ha derivado en una posición despolitizada desde la llegada de Barack Obama a Estados Unidos, impulsada principalmente por sectores demócratas, ya que la crítica al racismo y al sexismo se ha vuelto algo individual y moral, más que un cuestionamiento político y estructural.

Sin embargo, como bien plantea Jaime Caro Morente, lo woke ha tenido sus logros también en Estados Unidos, en tanto un cuestionamiento masivo al paradigma liberal y su nula capacidad de hacerse cargo de las opresiones de raza, clase y género, aunque sus críticos de izquierda no lo vean y se vuelvan a veces tan antiwoke como la ultraderecha.

Además, me parece profundamente eurocéntrico lo planteado por Neiman a lo woke por las críticas a las ideas de progreso y universalidad, las cuales tienen un trasfondo colonial detrás, como bien ha sido estudiado por distintas corrientes feministas, anticoloniales y desde la ecología política, que han evidenciado cómo tanto las derechas como las izquierdas, han negado la pluralidad de experiencias alternativas en el mundo.

En otras palabras, una cosa es interpelar a lo woke por su falta de densidad política y por hacerle el juego a grandes empresas mundiales para limpiar su imagen y seguir enriqueciéndose como nunca antes, y otra muy distinta es no ver que las grandes ideologías modernas (conservadurismo, liberalismo, socialismo) han colonizado a territorios pueblos enteros, y siguen siendo incapaces de dar respuesta a la crisis climática y ebullición global imperante.

Por lo mismo, debemos reconocer que el surgimiento y fortalecimiento de esta nueva derecha negacionista, no es solo responsabilidad de la llamada cultura woke, sino también desde nuestra propia incapacidad como izquierdas (si es que queremos seguir usando una noción de la revolución francesa), en dar una respuesta y alternativa a la humanidad y a un planeta que no resiste más capitalismo.

Pero para eso, hay que estar muy conscientes sobre el fracaso y horrores de los socialismos reales, que mostraron lo peor de las izquierdas, y de una socialdemocracia y de un Estado de Bienestar incapaz de ir más allá de una economía ecocida que sigue creyendo en una idea de crecimiento económico ilimitado, en un planeta con límites finitos.

Dicho todo lo anterior, más que seguir interpelando a lo woke y verlo como un problema, deberíamos estar más preocupados por construir y visibilizar formas de vivir más sustentables y centradas en el cuidado, ya que el tiempo se nos acaba, si seguimos con el sistema de vida existente a nivel global, en donde la pandemia nos mostró lo vulnerables e interdependientes que somos, aunque sigamos creyendo lo contrario.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Andrés Kogan V.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Los Centennials en los ojos de una Millennial
Siguiente artículo [Opinión] Promoviendo la sostenibilidad en la Industria logística de Latinoamérica: ExpoParks a la vanguardia del cambio
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d