Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Ley de migraciones y orden en la casa neoliberal de Chile

Por Poder y LiderazgoLunes, 3 de Mayo de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Andrés Kogan V. Sociólogo. Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea. Miembro del Movimiento al Buen Vivir Global y Director del Observatorio Plurinacional de Aguas


La recién promulgada nueva Ley de Migración y Extranjería por el mal gobierno de Sebastián Piñera, presentada con bombos y platillos en la ciudad de Iquique, puede verse como un nuevo intento de los sectores más conservadores por legalizar la estigmatización, discriminación y persecución a miles de personas que han llegado en busca de un mejor pasar y que se encuentran en la búsqueda de regularizar su situación migratoria.

Señalo esto, ya que así como lo fue con la nueva ley de Salud Mental, esta ley también fue hecha a espaldas de la ciudadanía y por fuera de un enfoque de Derechos Humanos, ya que esta ley lo que hace es criminalizar la migración, como si fuera un tema de seguridad nacional, frente a un enemigo proveniente del exterior, que pone supuestamente en peligro la convivencia en el país.

La necesidad por tanto de impulsar el derecho a migrar en la nueva constitución que se redactará próximamente en Chile, será clave para quienes hemos apostado por construir un nuevo Estado, alejado de cualquier tipo de legislación excluyente, que deje fuera a importantes sectores de la sociedad”.

De ahí que no sorprenda que Piñera en Iquique planteara un discurso racista que vincula la migración con la delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico, el contrabando, la trata y tráfico de personas, argumentando que con esta nueva ley se pondrá orden en la casa de Chile.

Al parecer, al presidente no le interesa en lo más mínimo tomar en consideración la evidencia existente sobre la nula relación entre migración y delincuencia, replicando planteos xenófobos, al estilo de Trump o Bolsonaro, ya que tan solo el 2,36% de los migrantes son imputados y el 2,57% son condenados del total en Chile.

Asimismo, tampoco menciona en su relato de ultraderecha, que los inmigrantes tienen más años de escolaridad en promedio que los chilenos, según datos del mismo Instituto Nacional de Estadísticas, y que aportan a través del IVA e impuestos a la renta, de la misma manera que cualquier otro chileno, por lo que no son ninguna carga para el Estado, sino todo lo contrario.

En lo que respecta a la ley propiamente tal, distintos académicos e investigadores sobre procesos migratorios, como son los casos de María Emilia Tijoux, Fernanda Stang, Luis Eduardo Thayer y Carolina Stefoni, concuerdan, que si bien era necesaria una nueva ley de migraciones (la anterior era de 1975), lo que hará será reproducir desigualdades y empobrecer la democracia del país, ya que su énfasis está en las restricciones y los requisitos para entrar el país, y no en facilitar garantías para que los migrantes puedan regularizar su situación legal de manera oportuna.

En consecuencia, es una ley que va generar en el tiempo más personas en situación irregular y sin permanencia definitiva, lo que en la práctica hará que estén en una condición de mayor vulnerabilidad frente a procesos de explotación, abuso y discriminación en todo ámbito.

Se podrá decir que por primera vez se va generar un Servicio Nacional de Migración, pero será una institución centrada en el control fronterizo, persecución y expulsión de migrantes, no preocupándose por el acceso a la educación, salud y vivienda de estos.

En otras palabras, no será un organismo dedicado a promover políticas interculturales que busquen construir un país distinto junto a los migrantes, que valore en serio la diversidad cultural, y que no la vea como una amenaza para una supuesta chilenidad, que solo ha beneficiado a las grandes elites económicas del país.

La necesidad por tanto de impulsar el derecho a migrar en la nueva constitución que se redactará próximamente en Chile, será clave para quienes hemos apostado por construir un nuevo Estado, alejado de cualquier tipo de legislación excluyente, que deje fuera a importantes sectores de la sociedad.

Por lo mismo, apelar a una idea de plurinacionalidad amplia, que incluya a población indígena y migrante en Chile, es un horizonte que debemos impulsar entre todos, todas y todes, junto a distintas organizaciones sociales en el país, como es el caso del Movimiento de Acción Migrante y la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, las cuales lo que buscan es generar puentes entre las personas y no muros y zanjas, como pareciera que el gobierno de Sebastián Piñera buscará con esta nueva ley.

Por todo lo señalado anteriormente, todo nuestro apoyo a los candidatos constituyentes, provenientes de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, Catalina Bosch Carcuro (distrito 9) y Manuel Hidalgo Valdivia (distrito 10), a quienes los necesitamos en la redacción de esta nueva constitución histórica de Chile, la cual debe dejar atrás siglos de xenofobia y racismo institucional.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Andrés Kogan V.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Día del Trabajador
Siguiente artículo [Opinión] El valor de la Salud
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d