Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] La tecnología, una escalera para la movilidad social en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 3 de Enero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Daniel Tricarico. CEO de IMPACTLATAM


El fin de año es una época crucial para dilucidar los planes de lo que viene. Muchos jóvenes definen su futuro universitario, mientras que otros tantos se inscribieron en las becas del FUAS (Formulario Único de Acreditación Socioeconómica) con el sueño de que un resultado favorable les permita continuar sus estudios.

Más allá del debate sobre el sistema de educación superior en Chile, hay un dato clave de cara al futuro: más del 75% de los alumnos de entre 14 y 18 años egresa del secundario y de esos, tan sólo el 60% continúa sus estudios, según el especialista Cristián Cox.

Donde muchas organizaciones buscan soluciones a través de la tecnología también es una oportunidad para que los talentos encuentren su propio camino en esta área del conocimiento. En universidades o academias aceleradas, presencial o virtual, el desafío es ampliar las oportunidades para reducir la brecha educacional. Este objetivo impulsará el cambio a través del foco en impacto económico, social y ambiental en Latinoamérica”.

En un contexto en el que el desempleo no logra reducirse a los niveles prepandemia y alcanza a casi el 8% de los chilenos, garantizar la capacitación de las próximas generaciones para el mercado laboral debería ser una preocupación diaria. En ese sentido, la tecnología es un sector clave: quienes desarrollen habilidades en torno a la temática tendrán una mayor facilidad para conseguir empleo. De hecho, es el área de conocimiento con mayor porcentaje de matriculados en 2022: 27,4%.

Según la consultora Michael Page, el 31% de las vacantes de empleo IT quedan sin cubrir por falta de profesionales y el diagnóstico global es todavía más contundente: Microsoft estima que, para 2025, habrá 150 millones de puestos abiertos vinculados a la tecnología en el mundo, de los cuales 10 millones corresponderán a Latinoamérica.

Así como la era digital generó una revolución laboral, también está sucediendo una revolución educativa que busca satisfacer esta demanda. En el mundo, cada vez son más los cursos intensivos de programación, denominados “bootcamps”, para capacitar en tres o seis meses y adquirir saberes específicos que son los mínimos básicos para el mercado laboral. Diseñado por especialistas que conocen la demanda de talento, el modelo podría ser un aliado de muchos jóvenes que quedan en la puerta del ingreso formal a la educación superior y esperan inserción y retornos rápidos sobre el tiempo involucrado. Lo comentado anteriormente, representa una alternativa y un complemento al sistema actual.

En 2018, el Banco Mundial hizo un informe de esta tendencia que empezaba a emerger y pronosticó: “La alta empleabilidad y las tasas de empleo en puestos tecnológicos de bajos ingresos (desarrolladores juniors, freelancers, etcétera) sugieren un potencial sin explotar de esta forma de capacitación rápida en habilidades tecnológicas”.

El fondo Kayyak, un venture capital chileno, invirtió en serie A de 10 millones de dólares por una edtech -una academia digital argentina-, llamada Henry. El modelo que ofrece a los alumnos es de un enorme potencial de este lado de la Cordillera: el curso recién se abona una vez que consiguen un empleo fijo y formal.

Los fundadores de Guayerd, a quienes conocí en la aceleradora de IMPACTLATAM, lo vivieron en primera persona: desarrollaban software y notaron el déficit de talento, por lo tanto, después de más de diez años de ofrecer soluciones a su modelo de negocios le sumaron una academia de programación especialmente enfocada en personas en contextos vulnerables. Llevan más de seis años de experiencia y en el último tiempo con las clases remotas buscan ampliarlo a toda Latinoamérica.

El caso de Komuny es otra muestra de cómo está impactando este modelo educativo. Se trata de la primera red social y académica enfocada en docentes que busca capacitar a los educadores en las habilidades necesarias para la educación del futuro.

En un contexto cambiante, donde muchas organizaciones buscan soluciones a través de la tecnología también es una oportunidad para que los talentos encuentren su propio camino en esta área del conocimiento. En universidades o academias aceleradas, presencial o virtual, el desafío es ampliar las oportunidades para reducir la brecha educacional. Este objetivo impulsará el cambio a través del foco en impacto económico, social y ambiental en Latinoamérica.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tecnología
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Crítica a la Pedofilia. Ya no tienen miedo de salir, ¿cómo responderemos?
Siguiente artículo [Opinión] Emprender sin fronteras
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d