Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Innovación holística: considerando la totalidad en las organizaciones
Columnas

[Opinión] Innovación holística: considerando la totalidad en las organizaciones

Por Poder y LiderazgoLunes, 24 de Febrero de 2020Sin Comentarios6 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Laura Chicurel. CEO de Innova360. Ingeniera comercial UDP y MBA en Economía y Negocios U. Pompeu Fabra de Barcelona. Experta innovación, emprendimiento, starups y Corporate Venture Capital


Para comprender el concepto de “Innovación Holística” primero se debe entender la palabra “Holística”. Definirla es un asunto interesante y no exento de controversias. Desde un punto de vista genérico, esta palabra proviene del holismo y es una tendencia que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan. En otras palabras, el holismo se preocupa por las interacciones y complejidades de las partes que conforman un fenómeno sin dejar de considerarlo una totalidad, y en el cual esa totalidad es más que la suma de sus partes.

Buscamos ayudar a las empresas en sus procesos de transformación hacia la creación de una cultura de innovación desde una mirada holística, entendiendo que es el único camino que la llevará a la generación de prácticas internas de innovación sostenibles en el tiempo y con el impacto y trascendencia que ésta se merece dentro de la organización”.

Recientemente, este concepto se ha popularizado en contextos de medicinas y técnicas alternativas de sanación, el cual considera al ser humano como una conjunción de distintos planos (espiritual, mental, emocional, energético y material), que no deben atenderse por separado y en el cual todos infieren en el desarrollo y el funcionamiento de los demás, siendo igualmente importantes.

El mundo de la empresa no dista de dicha definición. Esta cuenta con estructuras y procesos, visión, cultura, una estrategia de negocios, empleados, tecnología y, a su vez, está inserta en una comunidad y entorno cambiante que desafiará a la empresa constantemente a seguir siendo competitiva.

Aquellas organizaciones que busquen crear un cambio de dirección en su estrategia o en su manera de hacer las cosas hacia una cultura de innovación, es fundamental que lo hagan con un enfoque ‘holístico”, que se adapte a las capacidades y necesidades de cada organización y en cual se perciba a la empresa como un todo. La capacidad de una empresa para integrar con éxito dichos elementos claves, determinará el éxito a largo plazo de su capacidad de construir una cultura de innovación corporativa sólida y, en última instancia, para sobrevivir o superar a su competencia.

En dicha integración entrarán en juego: la creación de una cultura y ambiente que propicie la creación de nuevas soluciones y la gestión del cambio;  la gobernanza y los procesos inherentes a la gestión y ejecución de ideas; una comunicación fluida dentro de la organización que fomente la co-creación; una mirada de largo plazo que permita enfocar la visión en la generación de valor de
alto impacto y no necesariamente en resultados inmediatos, de corto plazo y con
impacto limitado; y estilos de liderazgo de los ejecutivos claves dentro de la organización que fomenten una cultura de aceptación al ‘fallar’.

Esto, sin dejar de considerar la relación de la empresa con el entorno de innovación, que ofrece soluciones innovadoras a los retos establecidos por la empresa y los espacios de trabajo que fomenten la creatividad y la innovación. Sólo con esta visión integradora se lograrán producir cambios lo suficientemente profundos que con lleven una transformación “inside out”, llegando a todas las áreas de la organización para lograr una verdadera cultura de innovación corporativa. Esto requiere un cambio intrínseco en la manera de ver las cosas, partiendo por los altos directivos a cargo de la toma de decisiones y sus estilos de liderazgo. Sin embargo, es imprescindible comenzar desde la raíz, identificando cuál es el motor que impulsa el cambio.

Ha existido una gran controversia en cuento al ‘right mix’ entre el nivel de Innovación radical, incremental y transformacional que se debe lograr dentro de las organizaciones. Es aquí donde entra en cuestión el hecho que las empresas no se dan suficiente tiempo para identificar sus problemas o desafíos, dicho de otra forma: “cuál es el propósito más profundo que los impulsa a innovar”. El mayor desafío de las empresas es no saber cuáles son sus verdaderos desafíos. Esto parte por su capacidad de auto análisis o de los mismos miembros que la componen.

Pongamos como ejemplo el “design thinking, método tan propagado en los procesos de gestión de innovación. El eje principal de éste es la empatía; el poder visualizar el problema de un cliente/usuario poniéndonos en su lugar y logrando de esta manera identificar las falencias o deficiencias en la satisfacción de sus necesidades para poder crear soluciones a éste. Sin embargo, si a nivel personal no sabemos desarrollar la empatía y carecemos de la capacidad de autoanalizarnos a nosotros mismos o a la organización como un todo y su relación con el entorno que la rodea, entonces partiremos desde una concepción equivocada.

En este mismo contexto, es fácil describir un proceso lineal de gestión de innovación, comenzando desde la determinación de un desafío, continuar con la generación e identificación de ideas que lo resuelvan para luego dar lugar a prototipos y su posterior implementación en la empresa.

Sin embargo, poco se describe sobre todas las grandes decisiones requeridas en cada una de estas facetas para llevar los proyectos hasta su conclusión e implementación en la empresa, y cómo éstas impactarán las diferentes áreas dentro de la organización para que puedan ser exitosas. Cada una de éstas trae consigo una necesidad de autoanálisis e impacto organizacional que va mucho más allá de la mera gestión de ideas o proyectos.

Esto en muchos casos es lo que ha conducido a algunas corporaciones a comenzar sus prácticas de gestión de innovación en el campo de la “innovación abierta”, intentando trabajar directamente con start-ups de forma fallida o sin la generación de resultados de alto impacto. Esto por carecer de la musculatura interna, sin haber desarrollado previamente una cultura interna para la gestión de este tipo de proyectos o que propicie la integración de este tipo de soluciones a la organización. Es por este motivo que buscamos ayudar a las empresas en sus procesos de transformación hacia la creación de una cultura de innovación desde una mirada holística, entendiendo que es el único camino que la llevará a la generación de prácticas internas de innovación sostenibles en el tiempo y con el impacto y trascendencia que ésta se merece dentro de la organización.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] A una década de aquella madrugada del 27F
Artículo Siguiente [Opinión] ¿Un nuevo estallido social?
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

Jueves, 12 de Junio de 2025

Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

Jueves, 12 de Junio de 2025

Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

Jueves, 12 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d