Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Empieza 2020 ¿qué nos espera en términos de TI?
Columnas

[Opinión] Empieza 2020 ¿qué nos espera en términos de TI?

Por Poder y LiderazgoLunes, 27 de Enero de 2020Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Juan Pablo Jiménez. Vicepresidente de Citrix Latinoamérica y El Caribe


En los últimos años los cambios tecnológicos se fueron acelerando de forma exponencial. Tanto en nuestra vida personal como en las empresas parece como si nunca pudiéramos tener “lo último en tecnología” porque inmediatamente surgen nuevos productos y actualizaciones más avanzados. Pero en 2020 confirmaremos que la carrera no debe ser para tener lo último sino aquello que realmente contribuya a mejorar de forma real la operatoria del negocio y a garantizar la experiencia de trabajo de las personas, lo cual redundará en mayor productividad, mejor atención al cliente y mayor compromiso con la empresa. Por supuesto sin dejar de lado la seguridad de los datos. En este sentido, creo que en 2020 veremos:

En 2020 seguiremos dando en Latinoamérica pasos hacia la construcción del futuro del trabajo. Las tecnologías que aporten flexibilidad serán las elegidas y aquellas empresas que las adopten crearán formas de trabajo más inteligentes logrando desbloquear la innovación”.

Fin de la moda de la Transformación Digital

En los últimos años las empresas comenzaron a incorporar nuevas tecnologías con el afán  de transformarse. Sin embargo, muchas quedaron atrapadas en mayor complejidad sin poder ver cambios reales en sus negocios. El fin de la moda llegó. En 2020 veremos claramente el paso de la transformación digital a la transformación humana; donde las tecnologías que se implementen deberán estar enfocadas en potenciar el trabajo de las personas, simplificar los flujos de trabajo e incrementar la productividad.

Inteligencia Artificial, Machine Learning y Asistentes Virtuales en el espacio de trabajo

Estas tecnologías serán clave para crear un espacio de trabajo centrado en las personas. De esta forma se logrará el tan buscado equilibrio entre las demandas de los usuarios y las necesidades de los equipos de TI.  Las empresas podrán entregar espacios de trabajo personalizados, unificados e integrados que ayuden a los empleados a ser más productivos. AI y machine learning ayudarán a automatizar tareas repetitivas pero sobre todo a entender y aprender de qué forma cada empleado quiere trabajar, cómo son sus comportamientos en términos de seguridad y monitorear qué tan bien funciona su espacio de trabajo. Los Asistentes Virtuales, por su parte, nos ayudarán a encontrar más rápidamente la información y aplicaciones que necesitamos para trabajar, devolviéndonos el tiempo que hoy perdemos en hacerlo. Además lograrán un conocimiento profundo de cómo trabajamos y qué nos gusta que será clave para ayudarnos a acelerar flujos de trabajo y automatizar tareas simples.

Nube híbrida: la elegida

Este año finalmente admitiremos que la nube híbrida es la modalidad predominante del futuro. Hemos pasado años debatiendo si la nube debería ser privada, pública o híbrida pero lo cierto es que al final del día el modelo que realmente funciona en las empresas es el híbrido.

No todas las nubes híbridas requieren conectividad de red de bajo nivel o conectividad VPN entre múltiples puntos. Incluso, cada vez que una empresa adquiere una nueva aplicación SaaS, agrega otra nube a su entorno. En definitiva: el mundo es, por definición, nube híbrida.

Todo como Servicio

En Latinoamérica vimos un aumento en la adopción de tecnologías SaaS. Pero también muchas aplicaciones aún están siendo desarrolladas por equipos internos, pero de una manera muy diferente: son aplicaciones de microservicio.

Claramente este tipo de apps requieren nuevos enfoques de desarrollo y de operaciones. Los grandes proveedores de cloud se están introduciendo lentamente en el centro de datos corporativo, trayendo la promesa de ofrecer “todo como un servicio” para el nuevo mundo al que estamos entrando rápidamente.

En 2020 seguiremos dando en Latinoamérica pasos hacia la construcción del futuro del trabajo. Las tecnologías que aporten flexibilidad serán las elegidas y aquellas empresas que las adopten crearán formas de trabajo más inteligentes logrando desbloquear la innovación.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tecnologías de la Información Transformación Digital
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Ciberseguridad y emprendimiento
Artículo Siguiente PS y Juventud Socialista lanzan comando juvenil por una Nueva Constitución
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

Martes, 10 de Junio de 2025

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d