Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El rechazo a la democracia de la derecha chilena

Por Poder y LiderazgoViernes, 9 de Diciembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Andrés Kogan V. Sociólogo. Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable. Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea


Este 4 de diciembre se cumplieron tres meses desde que el pueblo de Chile haya rechazado la propuesta constitucional, la cual si bien nadie podría poner en cuestión tal contundente resultado, tampoco debiera ponerse en duda la demanda ciudadana por una carta magna democrática para el país.

Es el lamentable caso de la derecha en Chile, la cual se niega a un nuevo acuerdo constitucional, que implique la conformación de un nuevo órgano dedicado a escribir una nueva constitución, en donde sus integrantes sean 100% electos por la ciudadanía.

Nadie duda de los errores del proceso constituyente pasado, los cuales tienen muchos responsables, pero de ahí a sacar provecho de todo esto, como lo está haciendo la derecha, al negarse a ver que el resultado del plebiscito fue una derrota de toda la sociedad chilena más que de un sector en particular, y que Chile necesita reconciliarse consigo mismo y buscar una salida política a tanto malestar y rabia acumulada, es poco reflexivo de su parte”.

Las razones para oponerse a esto y ofrecer otro órgano en donde la mitad de sus integrantes sean designados por el congreso, responde a que no se quiere repetir la experiencia pasada de la Convención Constitucional, por lo que lo mejor sería designar a ciertos expertos, los cuales nos darían garantías de redactar una buena constitución.

La verdad es que viendo ese argumento, cuesta entenderlo, ya que una cosa es modificar ciertos aspectos del proceso, como se ha venido acordando y cediendo en varios puntos para la conformación de un nuevo órgano constituyente (bordes, comisión de expertos, menos integrantes, menos tiempo de duración, borrador preestablecido, arbitraje, ratificación por el congreso) y otra cosa muy distinta es aceptar que existan constituyentes designados, lo que es completamente anti- democrático y riesgoso si se quiere que la nueva constitución dure con el paso del tiempo.

Asimismo, llega a ser bastante ridículo que la derecha apunte con el dedo a la coalición de gobierno del presidente Gabriel Boric y a los partidos que la conforman, tildándolos de intransigentes, extremistas y radicales, por no querer aceptar un acuerdo con esas condiciones, cuando no es más que un piso mínimo lo que se pide, como bien ha planteado el presidente de Convergencia Social, el diputado Diego Ibáñez.

De ahí que la propuesta de la derecha no solo no cumpla con los mínimos democráticos, sino que propone un proceso que nuevamente no tendrá la legitimidad suficiente para sostenerse con el paso del tiempo, lo que en un futuro podrá generar las condiciones políticas para un nuevo estallido, que podría generar un completo colapso institucional y niveles de violencia mayores.

Al parecer, la derecha no aprendió nada de lo sucedido en Chile el 2019, cayendo con el plebiscito de salida en una borrachera electoral, al asumir que quienes votaron rechazo el 4 de septiembre. lo hicieron por las mismas razones que ellos, como si las y los votantes tuvieran la misma mirada ideológica conservadora, la cual nos ha tenido históricamente bajo constituciones escrita por expertos que no los ha elegido nadie.

Además, se olvidan que el plebiscito de entrada, realizado en octubre del año 2020, el 79% de los votantes optó por un órgano que tuviera el 100% de los constituyentes elegidos democráticamente, lo que debiera ser respetado si de verdad hay un interés real de que Chile por fin tenga una constitución legítima y sostenible, que nos una como país, como tanto les gustó decir a quienes promovieron la campaña del rechazo.

En consecuencia, pretender llevar a cabo un proceso sin un mínimo piso democrático, es de una tozudez extrema, y evidencia la falta que le hace a Chile una derecha realmente liberal, que crea realmente en que las personas puedan decidir su propio futuro y en qué país queremos vivir, sin la tutela de expertos, que se nos presentan como neutrales y objetivos, pero que también están llenos de intereses y de ideologías.

Para qué hablar de la nueva derecha negacionista en Chile, como es el caso del Partido Republicano, el cual no tiene ninguna verguenza en decir que el país ya decidió que quería seguir con la constitución vigente, dando por cerrada cualquier discusión futura, luego de la votación del 4 de septiembre, mostrando la peor cara de un sector que no le importa en lo más mínimo la democracia, al igual que los derechos humanos.

Por otro lado, nadie duda de los errores del proceso constituyente pasado, los cuales tienen muchos responsables, pero de ahí a sacar provecho de todo esto, como lo está haciendo la derecha, al negarse a ver que el resultado del plebiscito fue una derrota de toda la sociedad chilena más que de un sector en particular, y que Chile necesita reconciliarse consigo mismo y buscar una salida política a tanto malestar y rabia acumulada, es poco reflexivo de su parte.

No verlo así, es concebir a la democracia como un mero medio de ciertos sectores para alcanzar el poder, y no como un proceso que debe ser cuidado y cada vez más fortalecido entre todas y todos, siendo el pueblo de Chile quien debe ser el protagonista y quien debe tener la última palabra en la redacción y ratificación de una nueva constitución., aunque algunos sectores quisieran dejar las cosas tal como están y/o poner trabas para que las cosas no cambien nunca.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Andrés Kogan V. proceso constituyente
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Minería, seguridad e Inteligencia Artificial
Siguiente artículo [Opinión] La productividad en Chile, un pendiente en cuanto a propuestas de solución
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d