Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] EL “Orden” violento de Kast y la Reforma cohesiva de Boric
Columnas

[Opinión] EL “Orden” violento de Kast y la Reforma cohesiva de Boric

Por Poder y LiderazgoJueves, 18 de Noviembre de 2021Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Esteban Valenzuela Van Treek. Académico. Presidente (s)  Federación Regionalista Verde y Social


La gran mayoría aspira a un Chile más justo, verde y fraterno que tiene tres vigas maestras: La nueva Constitución que avanza a un modelo equilibrado en que la sociedad y el cuidado ambiental prima sobre el mercado y el Estado en una democracia avanzada; el momento democrático social para lograr, tras la larga transición desde neoliberalismo, acercarnos a un tributación promedio de la OCDE en base a un estado social eficiente y descentralizado; y el nuevo orden es una convivencia con soporte comunitario, respeto a la diversidad y  seguridad estructural en base a la justicia e  instituciones con control social.

Boric movilizó con otras y otros a su generación estudiantil en forma pacífica combinando liderazgo contencioso, negociaciones y foco en reformas. Apoyó el despertar social y el acuerdo constitucional, sabe de su origen croata y alma del Chile multicultural, es coherente en derechos humanos y promoción de la democracia”.

Kast es la multiplicación de la violencia en su historial legitimador de la violación de los derechos humanos, cosmovisión ultra reaccionaria y neoliberalismo duro que promueve la jibarización de lo público y lo social. Lo conocí en la UC golpeando opositores que protestábamos en forma pacífica aliado a los sectores más duros del gremialismo y retazos de movimientos nacionalistas.

Ha sido negacionistas de los derechos humanos, no defendió la vida y apoyó la censura al Cardenal Silva en la propia Universidad “Católica”, fue de los apologetas de los pedófilos de Colonia Dignidad, ninguna palabra como parlamentario de reparación a las cientos de víctimas en Paine que representó como diputado, el  lugar de mayor cantidad de muertes bajo la dictadura.

Kast niega la corrupción y privilegios de las instituciones uniformadas, se negó al acuerdo por una nueva Constitución, sigue opuesto a reconocer la plurinacionalidad y los suyos denostan a nuestros pueblos/naciones originarios; estigmatiza a emigrantes negando su propio origen familiar. Se dice patriota y saca parte de sus dineros a paraísos fiscales para evadir y/o eludir impuestos, además de promover un neoliberalismo autoritario que nos ha llevado a la desigualdad y el malestar estructural. Sobre lo último no es el único responsable, la centro izquierda concertacionista morigeró los aspectos más duros, pero no tuvo coraje para generar mayor tributación, terminar con los privilegios, avanzar en descentralización y plurinacionalidad e ir a reformas modernas en línea con las democracias igualitarias de la OCDE.

Boric es la opción de la paz duradera que se funda en un pacto social profundo con la diversidad de Chile, ya que la coalición Apruebo Dignidad expresa voluntad de política de hacer las transformaciones necesarias y acompañar el proceso de implementar la nueva constitución. Por cierto, en pactos de gobernabilidad y/o gobierno con partidos y movimientos de la centro izquierda “tradicional” que se comprometan a acuerdos programáticos explícitos en el sistema integrado, público y eficiente previsional y salud, así como en el empoderamiento de los territorios con rentas y fondos de convergencia.

Desde antaño, corrientes comunitaristas, indigenistas, socialistas, socialcristianas, verdes, ciudadanas y liberales progresistas coinciden que con equidad y diversidad se construyen los países fraternos, la patria verdadera del respeto mutuo y la confianza, siendo la clave de la mayoría de los estados OCDE.

Boric no golpeó como Kast. Boric movilizó con otras y otros a su generación estudiantil en forma pacífica combinando liderazgo contencioso, negociaciones y foco en reformas. Apoyó el despertar social y el acuerdo constitucional, sabe de su origen croata y alma del Chile multicultural, es coherente en derechos humanos y promoción de la democracia. Sabe que el emprendimiento no se opone a un estado social, pero tiene voluntad libre porque no está cooptado por el gran capital especulativo y poco “patriota” para no hacer tributar a las grandes fortunas y ganancias exorbitantes de buena parte de la industria extractivista.

Boric, respeta a policías y militares, pero sabe de la urgencia del control institucional y los protocolos modernos en accionar eficaz con apego a la dignidad humana de toda persona.

La paz estructural tiene rostro humano tangible y dialogante, inteligente y coherente, tiene coalición y nuevos aliados, conoce de territorios subalternos y sabe el valor de la plurinacionalidad fraterna en un país que amamos profundamente.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Gabriel Boric José Antonio Kast
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Región de O’Higgins] Dan inicio a obras de Polideportivo que contempla nueva piscina semiolímpica temperada
Artículo Siguiente [Opinión] Situación del 4° retiro de las AFP y su efecto en el acontecer nacional
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes

Jueves, 19 de Junio de 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Inteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d