Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Educación 4.0: Una Revolución Impulsada por la Hiperconectividad

Por Poder y LiderazgoJueves, 27 de Febrero de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Magno Fugisava L. Marketing Manager de Furukawa Electric LatAm


El intercambio de información es la esencia de las organizaciones que actúan en el sector de la educación, sean universidades, escuelas o instituciones de investigación; y entre sus actores, estudiantes, profesores o investigadores.

Los desafíos que acarrea la implementación de un modelo educacional 4.0, donde necesitamos incluso repensar las carreras del futuro, y la forma en que facilitaremos el aprendizaje de las nuevas generaciones, implican la implementación activa de las tecnologías que determinan la Transformación Digital”.

Con la llegada de la Transformación Digital, la Inteligencia Artificial, la Robótica, el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, los Vehículos Autónomos y la Computación Cuántica; la forma en que enfrentamos los procesos educativos y formativos también han experimentado una revolución sustancial, una que ha cambiado la forma en que adquirimos y difundimos el conocimiento.

A esta revolución la llamamos Educación 4.0.

Los establecimientos educacionales deben integrar estas nuevas tecnologías para cambiar por completo el actual paradigma educativo. Ante ello, las organizaciones de educación enfrentan desafíos comunes a otros tipos de empresas, como el alza creciente de los costos operativos y de energía, o la necesidad de optimizar su espacio físico.

Entre los puntos a considerar de esta convergencia de tecnologías en el área educativa se encuentra que además de los servicios educacionales, existe un vínculo con las áreas administrativas, seguridad de la propiedad y automatización, entre otros con el tema de redes, por la convergencia de la tecnología.

Como consecuencia de esta revolución, se presentan varios desafíos a los gerentes de tecnología de la información:

  • ¿Cómo proveer conectividad con calidad en todo el perímetro del centro educacional?
  • ¿Cuál es la mejor solución de redes que permita soportar las aplicaciones presentes y futuras?
  • ¿Cómo tener una solución flexible que permita realizar cambios rápidos o con un mínimo impacto operacional?
  • ¿Es posible tener respuestas a preguntas complejas relativas a sustentabilidad ambiental, reducción de espacios y economizar energía, teniendo la necesidad de ofrecer cada vez más recursos de redes
  • ¿Cómo proveer más con menos?

 

Para satisfacer estas necesidades, y al mismo tiempo proporcionar soluciones que se alinean al modelo de Educación 4.0, es importante que esos sistemas funcionen de manera convergente con la infraestructura tecnológica de la organización.

Fibra Óptica en un nuevo paradigma educativo

Ante los requerimientos de la Educación 4.0, las redes tradicionales se ven altamente estresadas, al igual que la infraestructura que la soporta, como grandes cantidades de equipos, salas técnicas dedicadas, y el alto consumo de energía en la operación y en los sistemas de climatización.

Esta nueva realidad exige soluciones capaces de enfrentar los desafíos educativos actuales y futuros ofreciendo, al mismo tiempo, una alternativa “verde” para un mundo sostenible.

En este contexto, la I+D (Investigación y Desarrollo) de Furukawa ha logrado impulsar la disponibilidad de soluciones más adecuadas para soportar los desafíos de la Educación 4.0, tales como Laserway, que responden a demandas de hiperconectividad en las aulas de universidades, colegios y escuelas.

Como requiere soportar un importante flujo de información, utiliza una topología de red basada en Fibra Óptica monomodo con altísima tasa de de transmisión. Una combinación entre alta tecnología, transmisión óptica y uso de divisores ópticos permite que una sola fibra sea capaz de atender decenas de usuarios de red, con total control.

Así también, la tecnología Laserway elimina la necesidad de switches de red de acceso y de distribución. Estos equipos tienen alto consumo de energía y requieren infraestructura y cuidados especiales.

Al eliminar la necesidad de esos equipos, se reduce drásticamente el consumo de energía, en promedio 40% y hasta 70%, en el costo de mantenimiento de switches, como de equipos dedicados, generadores, UPS y aire acondicionado.

Con la eliminación de los switches de red, las salas técnicas ya no son necesarias y se pueden utilizar para otros propósitos, como salas de clases, laboratorios y salas de estudio, generando un ahorro adicional y una reutilización eficiente de los espacios.

Al ser fibras ópticas monomodo, con un alcance de hasta 20 kilómetros de distancia, esta tecnología ofrece importantes ventajas en grandes campus universitarios, permitiendo que todo el control de la red se pueda llevar a cabo desde un único lugar, independiente de la distancia.

Además, todo el tráfico de datos dentro de Laserway es cifrado, y como se basa en redes ópticas, la interceptación de datos en el medio de la red es imposible. Esta protección de la información resulta fundamental en escenarios de investigación avanzada.

Todo lo anterior tiene una importante componente ecológica. Como esta solución ocupa 87% menos plástico que las redes tradicionales, la Fibra Óptica plantea una reducción significativa en el impacto de la infraestructura en el medio ambiente.

Este factor, aliado a la reducción de hasta un 70% en el consumo de energía y a un ahorro de espacio de hasta el 89%, hace que esta tecnología de conectividad sea amigable con el ecosistema.

Los desafíos que acarrea la implementación de un modelo educacional 4.0, donde necesitamos incluso repensar las carreras del futuro, y la forma en que facilitaremos el aprendizaje de las nuevas generaciones, implican la implementación activa de las tecnologías que determinan la Transformación Digital.

Dicho de otra forma, la Educación 4.0 es el motor de la próxima revolución.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Transformación Digital
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Cine chileno o el eterno vaivén
Siguiente artículo [Opinión] La Intolerancia de los Tolerantes
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d