Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025
    Reciente

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025

    Agricultura sin herederos: solo 12% de jóvenes rurales emprende en el agro

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Desafío: Educación de Calidad

Por Poder y LiderazgoMartes, 31 de Marzo de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Doctor en Sociología. Corporación Educalidad


Luego de un encadenamiento de eventos traumáticos de carácter local y global: las movilizaciones sociales y el estallido ciudadano el 18 de octubre pasado; y, las consecuencias de la pandemia del coronavirus, que paralizó el país y el mundo, con cuarentena y aislamiento social prolongado, nos enfrentamos violentamente a la sociedad digital y los nuevos desafíos. En concreto a un estado de Cambio catastrófico.

Se debe impulsar un auténtico trasbordo desde la educación analógica a la digital.  No se trata de repetir el ambiente del aula física en la educación virtual, el tema es más complejo y profundo, requiere nuevos recursos educativos, hábitos, habilidades y competencias”.

La educación no volverá a ser la misma, ha cambiado para siempre. Habrá una distinción (ACV) antes del coronavirus y otra realidad completamente distinta (DVC) después del coronavirus, que alcanzará a todas las comunidades educativas del país, públicas y privadas, como reflejo del cambio digital global.  Estamos viviendo un cambio de época, una profunda transformación cultural. Y en esta transformación debemos considerar al menos las siguientes variables esenciales.

Oportunidad adaptativa. No se trata de un año perdido, sino de uno pleno de desafíos que demanda liderazgo, prospectiva, políticas públicas e inversiones relevantes.  En esta inmersión forzada a la sociedad digital, la educación está fuertemente desafiada, al tiempo que tiene una oportunidad para potenciar una educación mixta, presencial y virtual.

Demanda de políticas públicas. El peligro latente es que, si no se implementan urgentes políticas públicas, las desigualdades sociales se agudizarán, afectando la igualdad de oportunidades, segregando entre los que se insertan en la virtualidad y aquellos que quedarán rezagados.

Hasta ahora, cada unidad educativa -pública o privada- lucha aisladamente, con poco apoyo y escasa coordinación, en el proceso de adaptar los establecimientos a la educación virtual.  Profesores, alumnos, padres y apoderados muestran estrés, cansancio e incertidumbre. Las comunidades educativas: directivos, profesores, alumnos, padres y apoderados, requieren políticas públicas, para facilitar su proceso adaptativo a la usabilidad de las nuevas tecnologías, en el proceso educativo y las otras dimensiones de la vida.

Nuevas formas de ser y estar en el mundo. Ha cambiado la forma de ser y estar en el mundo, las herramientas tecnológicas cambian las formas de relacionarnos en el trabajo, la educación, lo social, etc.  El desafío de adaptabilidad a la sociedad que emerge, genera nuevas demandas: gestionales, gerenciales y conductuales; al entorno regulatorio y legal; nuevas competencia y habilidades requeridas en el nuevo ethos digital.  Un trasbordo desde la sociedad declinante hacia la sociedad emergente, cambio radical que no consiste sólo en la mudanza desde el ambiente analógico al digital, claramente se trata de procesos profundos y plenos de complejidad, en el contexto de adopción de los paradigmas de la sociedad digital.

Toda la comunidad educativa involucrada. Estos esfuerzos deben ser integrados, complementarios y copulativos, desde el profesor y el establecimiento, hasta el ministerio de educación, para avanzar hacia la adopción de las nuevas tecnologías. Ahora forzado por las circunstancias, el ministerio debe desarrollar los programas y los contenidos educativos, en los nuevos formatos digitales e interactivos, que den fluidez y efectividad al proceso de enseñanza aprendizaje, permitiendo atender las diferencias propias de los estudiantes en el proceso educativo.  Un modelo educativo que reconozca las diferencias generacionales de los profesores, educandos, padres y apoderados.

Desafío y gran oportunidad para la educación. Si bien es cierto, la sociedad digital ha llegado a algunos espacios de la administración del estado, como el servicio de impuestos internos y el registro civil, hay amplios espacios que muestran profundos retrasos.  Uno de ellos es la educación, de lenta adaptabilidad a las tecnologías de información y comunicación.  Ahora tiene el gran desafío y una portentosa oportunidad de ponerse a la vanguardia de la modernización de Chile, la que tiene que comenzar por nuestra infancia y juventud, desde el jardín de infantes hasta el término de la enseñanza media, potenciando su aprendizaje.

Políticas adaptativas: apoyo multimedial urgente. El estado de Chile tiene la obligación ética de romper los graves desequilibrios observados en hogares que tienen desventajas tecnológicas, por ancho de banda en internet, disponibilidad de computador, smart tv y escasa competencias y habilidades para su inserción en las nuevas tecnologías.

Se debe impulsar un auténtico trasbordo desde la educación analógica a la digital.  No se trata de repetir el ambiente del aula física en la educación virtual, el tema es más complejo y profundo, requiere nuevos recursos educativos, hábitos, habilidades y competencias.  No se trata de remisión de apuntes, guías y tareas, eso está muy lejos del mínimo estándar aceptable para una educación de calidad.

Corporación EDUCALIDAD, en el contexto de la Sociedad Digital, promueve la educación de calidad, la igualdad de oportunidades, la adopción de herramientas tecnológicas digitales y un entorno legal y regulatorio adecuado, para el desarrollo de una educación mixta (pública y particular), promoviendo la realización y pleno desarrollo de las capacidades de los alumnos, que constituyen en futuro de nuestro país.  Nacemos con ese propósito.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero O.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorDiputado Santana responde a rectores: “Pareciera que han naturalizado los bouchers en la educación”
Siguiente artículo Diputado Juan Luis Castro pide al Gobierno congelar reajustes de Isapres
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

Viernes, 11 de Julio de 2025

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

Viernes, 11 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d