Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] ¿Defensores teóricos de la pedofilia en Chile?

Por Poder y LiderazgoMartes, 3 de Enero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Andrés Kogan V. Sociólogo. Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable. Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea


La reciente polémica ocurrida en la Universidad de Chile, luego de que se conocieran dos tesis de estudiantes de dicha casa de estudios, en las cuales se teoriza a favor de la pedofilia, no solo nos debiera horrorizar como sociedad sino también hacernos cargo de las múltiples vulneraciones de derecho que sufren hasta el día de hoy miles de niños, niñas y adolescentes.

De ahí lo importante de no sólo condenar lo ocurrido en la Universidad de Chile y la lamentable declaración de la Facultad de Humanidades y Filosofía, relativizando los hechos, sino preguntarnos porque hasta en sectores supuestamente progresistas e incluso que se autodenominan como feministas, avalan teóricamente el abuso contra niños, niñas y adolescentes.

Esperemos por tanto, que en la nueva discusión constitucional que se vendrá pronto en Chile, niños, niñas y adolescentes sean protagonistas y se les tome en consideración, para construir así un país distinto en donde no tengamos que enterarnos de situaciones tan repudiables como las de la Universidad de Chile”.

Ante esto, buscando miradas críticas al respecto, lo expuesto por la académica Claudia Zapata en las redes sociales, nos da ciertas luces de cómo entender esto, al plantear como ciertas corrientes teóricas críticas del disciplinamiento social y del autoritarismo imperante, provenientes del pensamiento posestructuralista francés, han sido usadas para justificar discursos que buscan presentarse como disidentes, pero que en la práctica solo sirven para justificar el abuso.

Es cosa de leer lo aberrante escrito por Leonardo Arce, quien explícitamente naturaliza la pedofilia y pone al pedófilo como alguien que debe ser reconocido socialmente, frente a una infancia supuestamente inquieta sexualmente y que seduciría a los adultos, lo que termina por darle un sustento teórico a cualquier persona que quiera abusar en cualquier momento y lugar, dentro de una asimetría de poder que debiera ser evidente para cualquiera.

A su vez, lo más preocupante de todo, es que lo escrito por Arce fue dirigido y avalado por la académica Olga Grau, que no solo ha tenido una larga trayectoria en los estudios de género e infancia, sino que se presenta como referente en materia de defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, como pasó en la última participación que estuvo en el Congreso Futuro 2022, junto a la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.

En consecuencia, es una situación gravísima, que no se le puede bajar el perfil y no hacer nada al respecto, pero también estar muy atentos al uso que le está dando la ultra derecha negacionista y conspiranoide en Chile, que no tiene vergüenza en decir que todo esto responde a un plan de la izquierda, la ONU, del feminismo, la educación sexual integral y de lo que llaman torpemente como marxismo cultural, para legalizar la pedofilia.

Asimismo, no se puede no mencionar la profunda hipocresía de quienes se escandalizan por lo ocurrido en la Universidad de Chile, pero que no dijeron nada con lo ocurrido con Colonia Dignidad, con la Iglesia Católica, con el SENAME y una cultura patriarcal del abuso, que aunque los sectores de ultraderecha lo nieguen, impone una masculinidad violenta que daña enormemente también a niños, niñas y adolescentes.

Por lo mismo, lo importante es poner en el centro los derechos de los niños, niñas y adolescentes, tomando en consideración que 1 de cada 5 de ellos ha sufrido abuso sexual de parte de un adulto, en donde el 23% de estos es conocido de la familia, lo que nos obliga a generar políticas de protección de la infancia más fuerte y promover una cultura de los cuidados.

Paradójicamente, la nueva constitución rechazada el 4 de septiembre, señalaba que la erradicación de la violencia contra la niñez era de la más alta responsabilidad del Estado, otorgando derechos específicos a estos, a diferencia de la constitución actual impuesta en dictadura que no dice nada, pero lamentablemente las y los chilenos rechazaron ampliamente esta propuesta, lo que nos deja igual.

Dicho todo esto, que el año 2023 permita avanzar a Chile hacia una sociedad más justa e inclusiva, en donde los niños, niñas y adolescentes, así como otros grupos violentados históricamente, se les dé una voz real y se dejen atrás vulneraciones graves a sus derechos, que por lo visto, se intentan justificar incluso desde sectores intelectuales que uno esperaría que tuvieran una mirada diferente.

Esperemos por tanto, que en la nueva discusión constitucional que se vendrá pronto en Chile, niños, niñas y adolescentes sean protagonistas y se les tome en consideración, para construir así un país distinto en donde no tengamos que enterarnos de situaciones tan repudiables como las de la Universidad de Chile.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Andrés Kogan V.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Emprender sin fronteras
Siguiente artículo [Opinión] Chile 2023, ¿cómo reducir la brecha de ingobernabilidad democrática?
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d