Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] De consumidores a generadores de Espacio Público

Por Poder y LiderazgoJueves, 24 de Septiembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Gisel Marino Lo Giudice. Arquitecta y Urbanista


La crisis sanitaria que atravesamos hoy nos ha llevado a estar en un prolongado encierro, donde ansiamos poder compartir y recrearnos al aire libre: una caminata, salir con los niños a la plaza, caminar por la costanera, forman parte de nuestros más preciados deseos.

Bajo esta nueva realidad me pregunto ¿Le damos al espacio público el valor que se merece?

El diálogo con la ciudad nos va a hacer interactuar creativamente con ella y el espacio público comenzará a ser un tema de toda la comunidad, dejando así de depender de la burocracia de las instituciones que ya son parte del viejo paradigma”.

Vivimos en ciudades que se formaron sin identidad propia, que son producto de una economía de mercado que trajo consigo problemas como: infraestructura colapsada, elevados costos de mantenimiento, grandes distancias, especulación inmobiliaria, pero sobre todo, relaciones humanas casi nulas. Debido a esto, nos sentimos desvinculados del espacio público, no tenemos un sentido de pertenencia y nos volvemos  sólo consumidores de él, desligándonos así de toda responsabilidad, porque lo vemos sólo como un tema de las municipalidades o autoridades.

Debemos revertir la perspectiva de ser consumidores  para transformarnos en generadores de espacio público, dejar de ser espectadores y pasar a ser protagonistas.

Ahora bien, la pandemia creó un nuevo paradigma y el mundo está  cambiando desde la cultura del consumismo a una cultura enfocada en la calidad de vida: del bienestar individual- colectivo- ambiental.

Hemos comenzamos a experimentar nuevas vivencias: redescubrimos la tierra, (aparición de las huertas domésticas), nos interesa el reciclaje, el trabajo de artesano, la escala local, el bienestar espiritual (auge del yoga), de repente el “hazlo tú mismo” comenzó a ser interesante y, al parecer, la filosofía del disfrute ha llegado a nuestras puertas para quedarse.

Debemos aprovechar de tomar todas estas buenas intenciones que están latentes y extender nuestro campo de acción desde nuestra casa al territorio para así poder ligar una identidad territorial.

El empleo de nuevas tecnologías, nos abre la puerta para concretar esta idea en una herramienta al alcance de toda la comunidad y que nos permita estar en dos dimensiones a la vez: la real y la virtual: es ahí, en la virtual, en donde podemos encontrar a todos los actores de la ciudad en el mismo espacio y tiempo, permitiendo así una nueva relación ciudadano territorio.

Una nueva generación de aplicaciones urbanas está rompiendo con el viejo paradigma, permitiendo al ciudadano tener un papel activo, en la planificación y el diseño urbano, en las estrategias de movilidad y en diversas formas de contribuir con el medio ambiente. Éstas permiten revitalizar la acción ciudadano- territorio compartiendo ideas, proyectos, opiniones, denuncias, puntos de interés u oferta cultural entre otras, pudiendo ser geo ubicadas en tiempo real generando un feedback actualizado de la ciudad.

Así por ejemplo: si una idea o iniciativa de un grupo es expuesta, inmediatamente es vista por otros ciudadanos, por el municipio y por actores privados y quienes estén interesados inmediatamente pueden organizarse para participar, colaborar o realizarla. Esto genera transparencia y participación ciudadana y una ciudad colaborativa, estratégica y dinámica.

El diálogo con la ciudad nos va a hacer interactuar creativamente con ella y el espacio público comenzará a ser un tema de toda la comunidad, dejando así de depender de la burocracia de las instituciones que ya son parte del viejo paradigma.

El espacio público se revitalizará siendo dinámico, vivo, flexible y creando comunidad.  Invito a todos los actores, tanto públicos como privados, a desarrollar estas herramientas para que así cada antofagastino se convierta en generador de espacio público.

Hagamos una ciudad para ti, para mí, para nosotros.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Antofagasta
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] “Obras Seguras”, así nos adaptamos a este nuevo paradigma
Siguiente artículo Diputado Mulet por rechazo a inhabilidades: “Es un triunfo de la democracia y de los regionalistas”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d