Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Datos Digitales: El Nuevo “Petróleo” del Siglo XXI
Columnas

[Opinión] Datos Digitales: El Nuevo “Petróleo” del Siglo XXI

Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Marzo de 2020Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Mauricio León. Country Manager, Hitachi Vantara Chile


Las cinco empresas con mayor capitalización bursátil del mundo son Apple, Amazon, Facebook, Google y Microsoft. Todas ellas son tecnológicas, y su negocio principal depende de la gestión y administración de datos digitales.

Chile y los países de América Latina tienen la gran oportunidad de fortalecer sus economías gracias a la gestión de los datos digitales, lo que permitirá avanzar en la resolución de problemáticas históricas para la región; como la superación de la pobreza, la producción de valor en los mercados laborales, y el incremento en las cifras de crecimiento, desarrollo y progreso, sin descuidar la equidad social”.

Hace poco más de una década, en 2008, entre las cinco más valiosas en Bolsa había sólo una tecnológica, las demás siempre fueron energéticas, mineras o retailers.

Esta nueva configuración empresarial plantea que, si antes fueron el oro o el petróleo las materias primas de mayor interés global, hoy es la información. Los datos digitales son el combustible que alimenta el motor de la economía mundial.

Es lo que actualmente llamamos la Economía de los Datos.

Los datos se han convertido en un factor de producción fundamental de cualquier proceso económico actual, indistintamente si es desde el sector privado, o el Estado. Así, la generación masiva de datos, y la capacidad de procesarlos para construir valor, resulta clave para incrementar la eficacia y eficiencia en la toma de decisiones.

Big Data y Data Science

Un dato por sí solo no tiene valor, y muchos datos acumulados sin procesar, tampoco. Pero su tratamiento y análisis científico los convierten en conocimiento útil, original y rentable. El surgimiento del Big Data y del Data Science permitió dar el salto a este nuevo nivel.

En términos de generación de valor, la Economía de los Datos ha permitido el surgimiento de nuevos modelos de negocio, los que están modificando la estructura de muchos mercados y sectores productivos. Incluso, ahora hablamos de Empresas Basadas en Datos (DDC, por sus siglas en inglés), donde éstos son el epicentro de los procesos y de la toma de decisiones.

De esta manera, el procesamiento de Datos Digitales genera nuevas oportunidades de desarrollo económico, empresarial y profesional, en el marco de economías y negocios exponenciales, dado que hemos migrado desde la Transformación Digital, a la Transformación Exponencial, en donde el valor y cotización de los datos se incrementa en los mercados.

No obstante, dominar este tipo de activos también está generando una fuerte competencia en los mercados, al igual que entre los Estados, porque es aquí donde está el valor, poder e influencia sobre la productividad de las economías.

Los Datos en la Administración Pública

Otra de las áreas relevantes en las que la aplicación del Big Data y del Data Science ha cambiado el paradigma productivo es en el contexto público y los servicios sociales. Toda la información acerca de impuestos, solicitudes de subsidios, así como estadísticas públicas, permiten a los gobiernos optimizar sus procesos de gestión.

Además, con esta información se puede, entre otras cosas, detectar patrones de comportamiento en la sociedad, para así predecir y prevenir fraudes de distintos tipos; como en la gestión de licencias médicas, o en la adjudicación de subsidios, esto es, aplicar en forma eficiente políticas tributarias redistributivas.

Cuando los gobiernos tienen sólidas y actualizadas políticas relacionadas al tratamiento de los datos digitales, los resultados son sinérgicos entre los ciudadanos y las empresas, permitiendo la colaboración y mejora de los servicios públicos y su relación con el sector privado.

Actualmente, Chile y los países de América Latina tienen la gran oportunidad de fortalecer sus economías gracias a la gestión de los datos digitales, lo que permitirá avanzar en la resolución de problemáticas históricas para la región; como la superación de la pobreza, la producción de valor en los mercados laborales, y el incremento en las cifras de crecimiento, desarrollo y progreso, sin descuidar la equidad social.

¿Cuál es la magnitud del desafío que tenemos en frente? El 90% de los datos digitales disponibles ha sido generado en los últimos dos años, y solamente un 1% de esa información ha sido analizada.

Entonces, nos queda todo un capital de datos que están ahí, disponibles para ser gestionados en pro de la innovación económica y social que los tiempos de hoy nos exigen, tanto como personas, empresas y naciones.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] ¿Cómo preservar los clientes en tiempos de crisis?
Artículo Siguiente [Opinión] Ser mujer, protagonistas en un momento de cambios sociales
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes

Jueves, 19 de Junio de 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Inteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d