Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Covid-19: Tiro de gracia para la Sociedad Civil de Chile
Columnas

[Opinión] Covid-19: Tiro de gracia para la Sociedad Civil de Chile

Por Poder y LiderazgoLunes, 27 de Abril de 2020Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: María José Escudero. Co Fundadora de Fundación Ronda


Ante el crítico escenario que estamos viviendo desde octubre del 2019 en nuestro país y que ahora se ha visto agudizado a raíz de una de las pandemias más grandes de la historia, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en Chile, como lo son: fundaciones, corporaciones, juntas de vecinos, centros culturales, agrupaciones de voluntarios, entre muchas otras, se encuentran en un punto crítico de financiamiento para salir adelante.

Se han realizado varios intentos y conversaciones con el gobierno sobre estos temas, que si bien han sido recepcionados con buena disposición, a la fecha no existe ninguna solución clara o especifica y cada día que pasa se hace más crítico y difícil el escenario para las miles de personas que estamos detrás de estas organizaciones entregando nuestros talentos, pasión y compromiso, para hacer de Chile uno mejor y más grande”.

En primer lugar, consideramos que es importante visibilizar la credibilidad y posicionamiento que han construido las OSC en nuestro país. Según la encuesta nacional “Termómetro social octubre 2019”, que nace buscando medir los agentes e instituciones relevantes durante la crisis social, Bomberos de Chile es la institución que genera mayor confianza entre las personas, le siguen en el ranking los organismos voluntarios de ayuda y ONGs y en tercera posición juntas de vecinos y organizaciones territoriales, es decir, los primeros lugares son todos ocupados por OSC.

Ahora bien, si hacemos zoom solamente en fundaciones y corporaciones de índole social, según cifras de Sociedad en Acción, este sector aporta con 310 mil empleos remunerados y de voluntariado, lo que en términos de gastos representan 2,1% del PIB y su fuerza laboral equivale a 3,7% del país, se trata de cerca de alrededor de 15 mil fundaciones y corporaciones sin fines de lucro, que sostenemos relaciones y colaboraciones entre distintas personas e instituciones, apoyando iniciativas públicas y privadas para construir un Chile más justo y equitativo. Dicho de otra forma, llegamos donde no puede llegar el Estado, ni las empresas.

Como Fundación Ronda, estamos conscientes de como desde todos los sectores nos estamos viendo afectados por esta crisis, pero en el caso de las OSC, existe un punto aún más crítico de financiamiento, ya que en la mayoría de los casos no se nos considera como posibles sujetos de crédito, como tampoco calificamos en las medidas económicas propuestas por el gobierno para las pyme y empresas en general.  Así mismo, fondos y recursos públicos y privados que se abren a postulación – que nos alegra y esperanza que suceda – son para proyectos que van en directa relación con entregar ayudas y aportes a raíz de la emergencia sanitaria, es decir ninguno de estos van a cubrir los costos fijos y de operación de las organizaciones.

Además de mencionar que muchos de nosotros, desde el inicio del estallido social, hemos perdido gran parte del financiamiento de nuestras alianzas, servicios, donaciones, proyectos, entre otros, por lo que esta pandemia vino a ser el tiro de gracia para muchas organizaciones que han tenido que cerrar sus puertas, despedir gente, bajar iniciativas, en definitiva disminuir apoyos para los más vulnerables de nuestro país, como son las personas: mayores, con discapacidad, en situación migratoria, en situación de calle, como también las familias en extrema pobreza, niños y niñas en riesgo social, entre tantas otras comunidades y causas que requieren de nosotros, y que una vez más volverán a ser las últimas de la fila.

Desde Comunidad de Organizaciones Solidarias, donde Ronda también es parte, se han realizado varios intentos y conversaciones con el gobierno sobre estos temas, que si bien han sido recepcionados con buena disposición, a la fecha no existe ninguna solución clara o especifica y cada día que pasa se hace más crítico y difícil el escenario para las miles de personas que estamos detrás de estas organizaciones entregando nuestros talentos, pasión y compromiso, para hacer de Chile uno mejor y más grande.

Fundación Ronda hace un llamado al Gobierno y al sector privado a que tomen en consideración con urgencia a este importante sector de nuestro país, que irónicamente siempre busca ayudar, pero que hoy necesita ayuda. Te necesitamos…


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Fundación Ronda Organizaciones Sociales
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] La urgencia de una sociedad cuidadora
Artículo Siguiente [Opinión] La necesidad de adaptarnos
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d