Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Chile: Banalidad del mal

Por Poder y LiderazgoLunes, 19 de Julio de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Geógrafo. Dr. en Sociología. Fundador del Hub Desierto de Atacama


La crisis sistémica que vivimos tiene una causa basal en la crisis ÉTICA, al igual como ocurre en casi todo el mundo, impactando en la sociedad, en las personas, las instituciones e institucionalidad. También resulta evidente que la revolución en las tecnologías digitales y la globalización están generando un profundo cambio cultural de alcance civilizatorio que altera (en las personas) la forma de ser y estar en el mundo. Este traumático proceso lo he denominado “pandemética”, en referencia a la pandemia y el proceso de degradación ético-valórica.

Debemos promover un fuerte sentido ético, republicano, ciudadano, social y cívico, reafirmando el compromiso con el interés público, respetar el sentir de las grandes mayorías y las reivindicaciones de las minorías. El equilibrio y anclaje del éxito en este desafío está en volver a los principios, cautelando su vigencia y el bien común”.

Al vertiginoso proceso de deterioro valórico, se agrega la epidemia de idiotas (idiotés), del griego “idios”: de “ahí”, “lo propio”, o “particular”, concepto que originalmente refería a quienes se desentendían de los asuntos de la comunidad (públicos), bien porque no participan de la política o porque, desinteresados, velan solo por sus propios intereses. Estos últimos cruzan transversalmente la sociedad, son los ausentes, las grandes mayorías ciudadanas que se ven tironeadas y polarizadas por minorías vociferantes, autorreferentes, sin legitimidad ni representatividad. En el caso de Chile está representada por el 80% de la ciudadanía (ponderada) que se restó del proceso cívico, dejando la decisión solo en un universo minúsculo, que escasamente representa (en total) el 20 % del electorado, al definir la Asamblea Constituyente.

Esta reflexión cobra sentido cuando vemos la conducta permisiva en todo el espectro político y la opción de polarización de sectores radicalizados en los extremos. También en el deplorable rol cívico de Constituyentes que actuan desde sus resentimientos, dolores o negaciones, que no han estado a la altura de la exigencia de esa representatividad, que hablan desde un ego desbordado, en un diálogo de negación del otro, repitiendo (poiéticamente) un diálogo sordo. Esto no anuncia nada bueno. Espero que esto cambie, se impongan los principios Humanistas y los valores democráticos.

La realidad a que nos enfrenta esta crisis, me recuerdan las ideas de Hannah Arendt, la filósofa Alemana, de religión judía, nacionalizada estadounidense, que en su libro: “Eichmann en Jerusalén” desplegó su potente expresión “Banalidad del Mal”, que trascendió más allá, constituyéndose en una potente categoría de pensamiento que remueve consciencias y genera controvertidas reacciones. En su argumento, la base del mal está en la banalidad, es decir, en cuestiones triviales, insustanciales, de poco interés o trascendencia, surge de la irreflexión, de la nulidad, de la negación de la persona, de la pasividad activa, de la vacuidad de consciencia, sea por influencia de un liderazgo autócrata o que se trate de una sociedad aborregada, que actúa con docilidad de manada.

La filósofa enseñó que el mal radical (degradación ético-valórica) no necesita un ser intrínsecamente maligno, solo requiere de la presencia de (seres) personas pequeñas, insignificantes, concentradas en sus obligaciones, burócratas que no cuestionan nada, vulgares, superficiales, vacíos. El mal se desborda cuando los seres (ciudadanos) y sus organizaciones se muestran pusilánimes, plagados de lenidad, es decir, blandos en exigir el cumplimiento de los deberes o para castigar las faltas, individuos plenos de permisividad e indiferencia, sin conciencia (ética) ni consciencia (percepción de la realidad). Esto hoy aplica a la política, espiritualidad y filosofía. Hace sentido cuando pensamos en la violencia, el terrorismo, el narco delito, la corrupción, el nepotismo y la endogamia socioeconómica, en nuestro entorno.

Para enfrentar la “Banalidad del Mal” se requiere promover principios y valores, es imperioso el reencuentro con la responsabilidad colectiva, que cada individuo se sienta responsable de la comunidad, ese espacio en que habitamos juntos, para mantener y cuidar el bien común. Los que no lo hacen pudiendo o debiendo hacerlo, actúan como hipócritas con banalidad y lenidad.

Debemos promover un fuerte sentido ético, republicano, ciudadano, social y cívico, reafirmando el compromiso con el interés público, respetar el sentir de las grandes mayorías y las reivindicaciones de las minorías. El equilibrio y anclaje del éxito en este desafío está en volver a los principios, cautelando su vigencia y el bien común.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero O. Participación Ciudadana
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorAmantes del Desierto: La silenciosa fiesta de los gobernadores regionales y la protesta cubana
Siguiente artículo [Opinión] Growth Management… La Gestión del Crecimiento Organizacional
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Maternidad y cargos directivos: el dilema silencioso

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Chile no necesita más puertos, necesita más logística

Lunes, 13 de Octubre de 2025

El rol de la seguridad en las comunicaciones críticas

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d